
Beneficios Físicos, Mentales Y Sociales Del Senderismo
Hoy en día, parece obvio que deberíamos pasar más tiempo al aire libre. Con los trabajos de 9 a 5 en una oficina, el teletrabajo, los espacios interiores y el tiempo que pasamos en nuestros vehículos en medio del tráfico, un soplo de aire fresco es más necesario que nunca. Este artículo explora los beneficios físicos, mentales y sociales del senderismo.
Hacer senderismo en la naturaleza, ya sea una excursión corta o una larga caminata, puede hacer maravillas por tu bienestar. Aunque no hay nada malo en ir al gimnasio para mantenerse en forma (¡cada movimiento cuenta!), salir de un entorno cerrado y aventurarse en el bosque puede llevar su salud a un nivel completamente nuevo.
Desde potenciar la condición física hasta mejorar la salud mental y favorecer nuestra vida social, el hacer senderismo ofrece multitud de sólidos beneficios. ¿Tienes curiosidad por saber cuáles son? Echemos un vistazo a las ventajas físicas, mentales y sociales del senderismo. Así, la próxima vez que salgas a una caminata de senderismo o vayas a un viaje de trekking, te sentirás bien y sabrás por qué.
Tabla de Contenido
Beneficios del senderismo en la salud mental

Los efectos positivos de la actividad física se han estudiado ampliamente y, en la conferencia, la atención se centró en la salud mental. Un estudio realizado por Martin Niedermeier, Jürgen Einwanger, Arnulf Hartl y Martin Kopp reveló los siguientes resultados:
- El senderismo de montaña tiene un efecto positivo en el estado de ánimo.
- Fomenta la sensación de serenidad.
- Tiene un efecto activador.
- Reduce la sensación de fatiga y tensión.
En los últimos años, los deportes de montaña han ganado reconocimiento por su capacidad para mejorar el bienestar mental. Los investigadores han profundizado en el tema, haciendo especial hincapié en los efectos positivos del trekking, senderismo y de la actividad física sobre la salud mental.
El senderismo te pone en forma
¿Sabías que el senderismo puede mejorar tu salud cardiovascular y tu fuerza física, como muchos otros deportes?
¿Qué diferencia el senderismo del simple paseo? El senderismo es una forma de entrenamiento cruzado que combina la actividad cardiovascular con el entrenamiento de fuerza. No sólo eso, sino que también ayuda a mejorar el equilibrio y la estabilidad al desplazarte por distintos tipos de terreno, al tiempo que se queman calorías.
Caminar por terrenos irregulares, aumenta la longitud y variabilidad de los pasos, implica un mayor trabajo mecánico de las articulaciones y activa más los músculos que caminar por terreno liso y uniforme. Al mismo tiempo, aumenta la tasa metabólica que es la tasa de gasto energético de nuestro cuerpo. Con el senderismo, tienes un fantástico entrenamiento multifuncional para mantenerte en forma.
El contacto con la naturaleza amplifica los efectos del ejercicio físico

Los efectos positivos del senderismo en la montaña siempre serán significativamente mayores que los de correr en una cinta en el gimnasio programada al mismo nivel de intensidad. Cuando el ejercicio se realiza al aire libre, tiene más efectos positivos sobre el estado de ánimo. La percepción del esfuerzo también es menor al aire libre que en el interior. No es de extrañar, por tanto, que la prevalencia de estrés psicológico elevado entre los aficionados a los deportes de montaña sea significativamente menor.
Es fundamental que el ejercicio se adapte a nuestras necesidades individuales. La intensidad del esfuerzo debe ser moderada (en torno al 70-85%). Los niveles de esfuerzo más elevados pueden provocar agobio, estado de ánimo negativo y frustración. Además, la ruta de senderismo elegida debe ser agradable para ti. Ambos factores son esenciales para la motivación intrínseca, que surge de nuestro interior y proporciona beneficios personales.
Se reducen los riesgos para la salud al practicar senderismo
Al practicar senderismo regularmente puedes llevar un estilo de vida más saludable y reducir el riesgo de padecer diversos problemas de salud dado que el senderismo es un deporte que puede tener un impacto significativo en tu bienestar. No sólo disminuye la tensión arterial entre cuatro y diez puntos, sino que también ofrece protección contra las enfermedades cardiacas, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares, especialmente para las personas con mayor riesgo.
Ahora bien, si las ascender no son lo tuyo, pero sí los descensos, ¡tenemos buenas noticias para ti! Estudios recientes han revelado los notables beneficios del descenso de pendientes sobre los niveles de azúcar en sangre y la tolerancia a la glucosa. Los movimientos musculares únicos, tanto excéntricos como concéntricos, tienen efectos distintos en la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa. ¿Y adivina qué? Cuesta arriba o cuesta abajo, cualquier actividad física es beneficiosa para reducir los niveles de colesterol, como se afirmó en las Sesiones Científicas de 2004 de la Asociación Americana del Corazón.
Así que, aunque no te gusten las subidas, ¡no te preocupes! Elegir simplemente la ruta cuesta abajo sigue siendo un paso en la dirección correcta hacia un estilo de vida más saludable. No dejes que nada te impida experimentar los increíbles beneficios que ofrece el senderismo.
El senderismo puede ayudar a prevenir el cáncer
¿Sabías que el senderismo puede desempeñar un papel importante en la prevención y el tratamiento del cáncer? Un estudio publicado en la revista International Journal of Sports Medicine ha analizado el efecto de actividades físicas como el senderismo y el montañismo en el estrés oxidativo, responsable del desarrollo, la progresión y la reaparición del cáncer.
En este estudio, realizado en 12 mujeres con cáncer de mama y 6 hombres con cáncer de próstata, los investigadores midieron el estrés oxidativo y la capacidad antioxidante antes y después de largas caminatas. Los resultados fueron notables: el senderismo de larga distancia mejoró los niveles de antioxidantes en los pacientes con cáncer.
Aunque sería inexacto afirmar que el senderismo por sí solo puede curar el cáncer, es innegable que contribuye a su prevención. Numerosos estudios, incluido éste, han impulsado a diversas organizaciones a crear programas de entrenamiento especializados para pacientes con cáncer. Estos programas tienen como objetivo potenciar la recuperación, mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de caídas y abordar muchos otros factores cruciales.
Estar en medio de a naturaleza ayuda a reducir los pensamientos tristes y negativos
Pensar constantemente en cosas negativas sobre uno mismo puede provocar depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental debilitantes. Sin embargo, se ha demostrado el impacto de pasar tiempo en la naturaleza nos ofrece beneficios significativos.
En un estudio al comparar dos grupos de personas -un grupo que caminó por un entorno natural durante 90 minutos y otro grupo que paseó por un entorno urbano durante el mismo tiempo-, los investigadores descubrieron que el senderismo en la naturaleza reducía los pensamientos negativos y obsesivos sobre uno mismo. El grupo de la naturaleza también mostró una menor actividad neuronal en el córtex prefrontal subgenual, asociado a los trastornos mentales.
Además, una de las formas más eficaces de mejorar el estado de ánimo y contrarrestar la depresión es salir a caminar, lo que provoca la liberación de endorfinas, las hormonas del bienestar. La actividad física es también una salida fantástica para liberar la energía reprimida que, de otro modo, podría contribuir a la ansiedad.
El senderismo te hace feliz
Muchas personas experimentan felicidad en los deportes de montaña porque practican una actividad física, conectan con la naturaleza, se distancian de su rutina diaria habitual (literalmente “se elevan por encima de las cosas”), experimentan cohesión social con personas de ideas afines y tienen la oportunidad de crecer personalmente.
El senderismo y caminar en la naturaleza mejoran la capacidad cerebral
En lo que respecta a la actividad física, el senderismo destaca como una forma excelente de potenciar las capacidades cerebrales. Estimula la neurogénesis, el crecimiento de nuevas neuronas, proporcionando numerosos beneficios. Este artículo explora cómo el ejercicio físico desencadena la liberación del “factor neurotrófico derivado del cerebro” (BDNF), un actor clave en la mejora cognitiva, así como en la reducción de la depresión y la ansiedad. Considera el senderismo como un medio para alimentar y nutrir positivamente tu cerebro.
¿Quieres agudizar tu memoria? Las investigaciones han demostrado que practicar senderismo y pasar tiempo en la naturaleza tienen un efecto potenciador de la memoria que no ofrecen los paseos urbanos.
En un estudio realizado en la Universidad de Michigan se sometió a los participantes a una serie de pruebas de memoria y cognición. Después, se les envió a pasear: un grupo por un arboreto y el otro por una bulliciosa calle de la ciudad. Al repetir las pruebas de memoria a su regreso, los resultados revelaron que el rendimiento de los que habían paseado entre los árboles mejoró casi un 20%, mientras que los que caminaron por la bulliciosa calle no mostraron ninguna mejora en las pruebas.
El senderismo agudiza la creatividad y mejora tu capacidad para la resolución de problemas
Seamos sinceros, muchos de nosotros pasamos mucho tiempo absortos en la tecnología, descuidando nuestra conexión con la naturaleza. Pero he aquí un interesante hallazgo de una investigación que pone de relieve cómo podemos potenciar nuestra capacidad creativa para resolver problemas desconectando de la tecnología y sumergiéndonos en las maravillas del mundo natural.
Imagínate lo siguiente: durante cuatro gloriosos días, los participantes se embarcaron en una aventura de senderismo y acampada, completamente desconectados de la tecnología. Emprendieron tareas que exigían creatividad y capacidad para resolver problemas. Los resultados fueron asombrosos. Este paréntesis mediático y tecnológico se tradujo en una notable mejora del 50% en el rendimiento a la hora de abordar una tarea creativa de resolución de problemas dentro del grupo de excursionistas.
La constante cacofonía de los entornos urbanos y la inmersión en la tecnología pueden poner a prueba nuestras capacidades cognitivas debido al abrumador estrés de estar constantemente conectados. Sin embargo, el senderismo en plena naturaleza nos permite bajar el ritmo, recargar nuestras facultades mentales y explorar nuevas formas de afrontar situaciones difíciles.
Experimenta el poder transformador del senderismo y libera tu potencial creativo aún sin explotar. Aléjate del ruido digital, aventúrate en el abrazo de la naturaleza y emprende el refrescante viaje de superar los problemas con una claridad recién descubierta.
El senderismo ayuda a reducir los niveles de estrés
No todas las excursiones son iguales, y no pasa nada. A veces nos apetece una ascensión exigente, mientras que otras deseamos un paseo tranquilo, que nos permita hacer una pausa y sumergirnos en el impresionante entorno.
Es posible que haya soído hablar del término “baño de bosque”, que últimamente está ganando una merecida atención. En Japón, un baño de bosque, conocido como “Shinrinyoku”, consiste en una relajada visita a un bosque. Ahora se ha convertido en una actividad reconocida para la relajación y la gestión del estrés, respaldada por estudios sobre su impacto en la función inmunitaria humana.
Además, la investigación ha revelado que pasar tiempo en la naturaleza y practicar senderismo puede reducir los niveles de cortisol, una hormona que indica estrés.
Dada la abundancia de bosques y parques naturales habilitados para e senderismo a los que podemos acceder actualmente, el baño de bosque puede practicarse fácilmente, ofreciendo una oportunidad única para aliviar el estrés durante tus aventuras de senderismo.
Experimenta conexiones genuinas mientras haces senderismo
En un mundo repleto de redes sociales, ¿conectamos de verdad con la gente de verdad? Cuando llamas a un amigo para ir de excursión, recibes el precioso regalo de la conexión personal, algo que puede faltar en nuestra sociedad. En lugar de navegar sin parar por Instagram admirando vistas impresionantes, sal con un amigo y descubre algo más.
¿No tienes compañeros de excursión? No te preocupes, puedes participar de caminatas organizadas o e viajes en grupo para ponerte en contacto con entusiastas de la naturaleza con ideas afines.
También puede ser divertido simplemente aventurarse y ver con quién te encuentras. Los desconocidos son sólo desconocidos hasta que entablas conversación con ellos y llegas a conocerlos en el camino. Muchas personas que se embarcan en aventuras de larga distancia como el el Camino de Santiago lo hacen para conocer gente nueva y establecer vínculos profundos y significativos con un objetivo común. Esto fomenta la creación de una comunidad y ayuda a superar las barreras sociales que a menudo nos frenan. Se pueden forjar amistades para toda la vida cuando emprendemos un viaje y nos relacionamos con otros mientras compartimos experiencias profundas.
Desconectar y reconectar: Cómo el senderismo puede mejorar tu bienestar
En el vertiginoso mundo actual, nuestras vidas se han visto consumidas por la tecnología. Tanto si se trata de obligaciones laborales como de contactos sociales, nos encontramos constantemente pegados a nuestros dispositivos.
Para ponerlo en perspectiva, el adulto medio pasa al menos cuatro horas al día con su teléfono. Estas estadísticas no pretenden hacer sentir culpable a nadie ni juzgar a nadie. En cambio, arrojan luz sobre el hecho de que el senderismo puede ser una manera fantástica de tomar un descanso de nuestros dispositivos y desconectar.
Al desconectarte, tienes la oportunidad de pasar más tiempo con los amigos, la familia o incluso de disfrutar de una tranquila soledad. Y cuando vuelvas a conectar, puede que adquieras una nueva perspectiva de los caminos que realmente te importan.
El senderismo es una de las formas más gratificantes de cuidarte física, mental y socialmente. Te permite mover el cuerpo, despejar la mente y conectar con los demás. Las pruebas son claras: el senderismo beneficia realmente cada parte de ti.
Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas
La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.
Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.
Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.