
Consejos Para Viajar a Colombia: 15 Cosas Que Debes Saber Antes De Viajar a Colombia
Colombia es el principal destino de nuestros viajes de senderismo y expediciones de aventura en Senderos y Rutas. Uno de los destinos más visitados en Sudamérica y acerca del cual muchos viajeros tienden a reconocer que les ha robado el corazón. Probablemente no sea una coincidencia que muchos viajeros tengan una sensación similar.
Colombia se ha ganado rápidamente la reputación de ser uno de los mejores destinos turísticos del continente y el mundo.
Viajar a Colombia está en el radar de muchos viajeros internacionales en este momento. Por eso creemos que debes saber un poco más sobre este destino antes de viajar y hemos preparado esta guía con los mejores consejos para viajar a Colombia.
Realizar un viaje a Colombia es viajar a un país que es único y en el que enfrentarás a muchas situaciones especiales. Colombia es un país muy diverso y ofrece un número increíble de atractivos, desde playas de arena blanca hasta picos de montaña de más de 5.000 metros de altura.
Pero antes de hacer las maletas y empezar tu aventura de viajar a Colombia, debe saber que las costumbres, la seguridad y la cultura general son muy diferentes de lo que podrías esperar en países iberoamericanos como España, Argentina o Chile.
Pora ello, hemos elaborado esta lista de consejos para viajar a Colombia y que debes tener encuentra antes de realizar un viaje a Colombia. Esta guía incluye muchos de los consejos que recogimos de nuestra experiencia de años de viaje por Colombia.
Tabla de contenidos
Los 15 mejores consejos para viajar a Colombia
Colombia es un destino asombroso y parece que el mundo se está dando cuenta. Hace tan sólo 10 años, Colombia recibía tan unos 900.000 visitantes extranjeros al año; el año pasado, 2021, a pesar de la pandemia esa cifra ascendió a casi 3 millones de turistas solo en Santa Marta.
Fue uno de los destinos que tanto mochileros como senderistas y excursionistas no podían dejar de hablar el año pasado. Además, que en 2020 fue nombrado como o “El mejor destino turístico en el mundo para el 2020” por La Asociación de Turoperadores de Estados Unidos -USTOA-. Se trata de un país con un pasado traumático que durante años escondió algunos de los pueblos más pintorescos, paisajes impresionantes, hermosas playas y una naturaleza impresionante de toda Sudamérica
1. Elige un buen seguro de viaje
Nunca salimos de casa sin un seguro de viaje que esté diseñado para ayudar a cubrir nuestros gastos si algo sale mal en durante el viaje. Siempre viaja de forma más inteligente y segura, teniendo un buen seguro de viaje contra todo riesgo.
2. Utiliza los vuelos nacionales para ahorrar más tiempo y poder visitar más destinos
Colombia, conocida como “la puerta de Sudamérica”, con sus 1,141,749 km² es dos veces (2.25 veces para ser más exactos) más grande que España. Si deseas conocer las mejores cosas que hacer en Colombia (y perder menos tiempo en llegar a ellas), los vuelos nacionales son la clave. Los vuelos nacionales, una de las formas más seguras de viajar por Colombia, son también mucho más baratos de lo que cabría esperar.
Por ejemplo, un vuelo de una hora y media de Cartagena a Bogotá cuesta una media de 65 euros, mientras que un vuelo de una hora de Cartagena a Medellín cuesta unos 55 euros.
Ahorra algo de dinero en tu itinerario definitivo por Colombia reservando los vuelos nacionales con al menos un mes de antelación. LATAM, Viva Air, Air Avianca y COPA ofrecen los vuelos más económicos en toda Colombia, la mayoría de los cuales son sin escalas y pueden llevarte entre las principales ciudades en menos de 2 horas.
3. Olvida tu dieta mientras estás de viaje
Este sin duda es uno de los consejos para viajar a Colombia más importante. La comida colombiana es abundante y bastante llenadora. Por decirlo más sutilmente y, en pocas palabras, sobre todo al principio de un viaje a Colombia, te podrás sentir un poco desesperado y puede que te cueste adaptarte a este cambio, ya que la comida colombiana de seguro será completamente diferente a tus hábitos alimenticios habituales.
Muchas de las comidas que encontrarás serán fritas, o demasiado dulces, no son exactamente lo que se suele comer en países como España o Argentina.
Además, no siempre cuando se viaja por Colombia podrás permitirte pasar mucho tiempo buscando un restaurante, por lo que a menudo acabábamos con comida de puestos ambulantes pero que de seguro te dejara en ocasiones 100% satisfechos.
Pero generalmente encontrar siempre en restaurantes de todas las ciudades los famosos “corrientazos” que no son otra cosa que el menú del día que consiste en sopa, el plato principal con carne, arroz blanco, ensalada y jugo de fruta (por unos 15 000 COP), pero si tienes tiempo de buscar siempre te encontrarás y descubrirás algunos restaurantes muy agradables de comida típica y tradicional que siempre te darán ganas de volver a comer.
La comida callejera colombiana suele consistir en empanadas (que generalmente son de masa de harina de maíz frita, con relleno de carne y papa), que es ideal cuando viajas todo el día en autobús o vas de tour por la ciudad, y las típicas arepas (que son una especie de pan de masa de maíz), las cuales encontraras de muchos tipos diferentes y sabores y que son unas de las preparaciones más típicas del país.
Al planear tu itinerario por Colombia, de todas maneras, trata de tomarte tu tiempo para probar las especialidades regionales en todos los lugares a los que vayas. Algunos de los platos típicos más recomendados son la abundante bandeja paisa (un plato que consiste de frijoles, arroz, huevo, carne, chorizo, aguacate y plátanos) en Medellín, la sopa de ajiaco en Bogotá y la cazuela de mariscos en la Costa Atlantica.
4. No puedes perderte las frutas colombianas
Este consejo para viajar por Colombia debes tenerlo presente durante todo tu viaje porque que las frutas colombianas son increíblemente deliciosas y de una variedad casi infinita.

Frutas que encontraras con bastante Felicidad son la papaya y la piña, que es sin duda se convertirán en tus imprescindibles diarios, pero también te recomendamos probar frutas autóctonas como la guanábana, la guayaba, el lulo, el tomate del árbol, pomarrosa, uchuva, feijoa y muchas más.
El mejor lugar donde encontrar fruta fresca es en plazas de mercado, por ejemplo, nuestro recomendado en Bogotá es la plaza de Plaza de Mercado Paloquemao. Es una suerte, que en cada pueblo o ciudad tienes la oportunidad de encontrar al menos una plaza de mercado con una amplia variedad verduras y frutas.
5. Trata de utilizar el transporte público siempre que sea posible
El transporte público de Colombia cumple todos los requisitos que podrías tener durante un viaje: es intuitivo, limpio, asequible y bueno para el medio ambiente. Dependiendo del lugar al que vayas de viaje a Colombia, encontrarás diferentes opciones de transporte público disponibles. Por ejemplo, en Medellín se encuentra el único sistema de metro de Colombia.
En otras ciudades principales de Colombia como en Cali, Bogotá, Cartagena- los autobuses públicos son la mejor forma de moverse rápidamente por la ciudad, tanto para los locales como para los turistas. En las principales ciudades, la mayoría de los billetes de autobús cuestan sólo 7 centimos de euro por trayecto. Los autobuses públicos suelen ser seguros por la noche, y los sistemas de recogida y bajada son muy similares a los de ciudades como México DF.
Tambien hay varias opciones de aplicaciones de transporte privado como Uber, InDriver, DiDi y Beat.
6. Los colombianos generalmente son amables y bastante serviciales
Los colombianos somos muy amables y serviciales. Estamos seguros de que esto es algo que todo aquel que viaje a Colombia confirmará, y también creemos que es una de las cosas más importantes que hay que saber antes de visitar el país.
Cuando pidas cualquier información o consejo, los lugareños tratarán de ayudarte inmediatamente, y, cuando no sepan la respuesta, seguro que encontrarás a un amigo cerca que pueda resolver tus problemas.
Incluso en uno de nuestros viajes vivimos una situación en la que en un cambio de bus de Santa Marta a Cartagena olvidamos una nevera portátil y el conductor del nuevo autobús se comunicó con su colega del anterior bus el cual nos esperó en la terminal de autobuses de Barranquilla, sólo para entregarnos de vuelta nuestra nevera portátil.
Si tienes un problema o no sabes cómo llegar a algún lado, los colombianos haremos todo lo posible por ayudarte.
7. Siempre encontraras música en todas partes.
Gloria, de Modern Family, es un puñado de estereotipos culturales, pero sí acertaron en una cosa: ¡los colombianos somos ruidosos! Parece que el tiempo de silencio no es algo que se disfrute aquí. Pero es algo que echaras mucho de menos al partir, y, tan pronto llegues descubrirás que hay música por todas partes. Algunas muy buenas, otras muy poco buenas (y sacadas de los más pequeños altavoces de los teléfonos). Lo ames o lo odies, Colombia definitivamente tiene una banda sonora – y se toca constantemente.
8. Agua en Colombia
Aunque hay un puñado de pueblos y ciudades donde es seguro beber agua directamente del grifo, es una excelente idea llevar una botella de agua con filtro a Colombia para evitar por completo el uso de botellas de agua de plástico de un solo uso (y de bolsas de agua que son muy frecuentes especialmente en las ventas ambulantes).
9. Explora todas las ciudades de Colombia que más puedas
Este es uno de los consejos para viajar a Colombia que hara que tu viaje valga la pena Dado que cada una de las principales ciudades de Colombia para visitar tiene su propio carácter y ambiente.
La capital de la salsa, Cali es histórica, soleada y hermosa. La montañosa Bogotá ofrece mucho en términos de cerveza artesanal, galerías de arte y vistas espectaculares, así como lugares para hacer senderismo como la Quebrada de las Delicias o el Río San Francisco Vicachá.
Independientemente del lugar al que quieras ir, los niveles de seguridad de Colombia han aumentado considerablemente junto con el turismo, por lo que puedes sentirte seguro explorando las principales ciudades del país.
Mientras viajas, provecha, los conocimientos de los lugareños. Nosotros como planificadores de viajes locales te recomendamos lugares encantadores de Bogotá, como La Candelaria y Chapinero, y que a menudo son pasados por alto por los grupos de turistas, pero sin duda son un punto destacado de Bogotá amado por los locales.
10. Explora las maravillas ocultas de Colombia con excursiones y expediciones en grupo
Una de ls mejores formas de viajar Colombia y una forma de explorar la verdadera Colombia es ir a sitios poco explotados turísticamente y que son algo fuera de lo común, como el lago de Tota, la Reserva Natural de San Cipriano o la costa del Chocó (un remoto territorio de playa con tortugas marinas y donde es posible el avistamiento de ballenas). Si buscas cosas que hacer en Colombia que sean un poco diferentes, estos lugares te satisfarán.
A la hora de elaborar tu itinerario por Colombia, ten en cuenta que el acceso a estas joyas ocultas puede ser un poco complicado. No viajes a ciegas: nuestros viajes en grupo a Colombia son recursos fantásticos para este tipo de aventuras, ya que conocemos las formas más eficientes de llegar y salir de lugares a menudo remotos.
11. No te confíes del clima, en Colombia el clima es imprevisible
Puede que Colombia se encuentre dentro de la línea ecuatorial, pero eso no significa que debas dejar los guantes y la chaqueta impermeable en casa antes de viajar a Colombia. De hecho, al viajar de norte a sur, es posible que experimente las cuatro estaciones gracias al paisaje montañoso y sus pisos térmicos.
En un viaje a Colombia te encontraras con que, en la costa Caribe (y atlántica), los días son sofocantes y las noches húmedas; Medellín es la ciudad de la eterna primavera, mientras que, en Bogotá, cuando la visites, el tiempo sera “bipolar” encontraras que puede caer un aguacero fuertemente para luego terminar un día soleado o viceversa., y en el sur del país, el clima suele ser par camiseta durante el día, pero frío por la noche.
Este consejo para viajar por Colombia es muy importante porque te preparara para darte cuenta de que la disparidad climática impacta directamente en la composición cultural de Colombia. Los colombianos son tan variados como el clima; no hay un solo aspecto para definir a un colombiano.
12. Encuentre regalos únicos para sus amigos y familiares
No hay una experiencia de viaje completa de viajar a Colombia sin que hayas encontrado un regalo como las artesanías de Colombia que nos ofrecen los vendedores locales. Te recomendamos añadir tiempo para hacer compras locales en tu itinerario de viaje por Colombia, explorando los mercados de agricultores, las boutiques urbanas y los puestos de artesanía. Comprar en este tipo de lugares es ideal para apoyar la economía emergente de Colombia.
Te recomendamos echar un vistazo a las mochilas Wayuu hechas a mano, a los tradicionales sombreros vueltiaos o a los chocolates y cafés de las fincas cafeteras del Triángulo del Café de Colombia. La búsqueda de estos artículos te llevará a algunos de los lugares más increíbles de Colombia; por ejemplo, los bolsos de mochila más auténticos los fabrican los artesanos Wayuu en los poco conocidos pueblos desérticos de Riohacha y Cabo de La Vela, en La Guajira.
13. ¿Cómo pagar en Colombia? Moneda y tarjetas de crédito
Nuestra lista de consejos para viajar a Colombia no sería útil sino te preparáramos para utilizar pesos colombianos (COP$) prácticamente en todas partes, ya que los comercios locales no aceptan dólares estadounidenses (USD) o euros (EUR). Las denominaciones están en miles. Los billetes vienen en 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000, y las monedas en 50, 100, 200, 500 o 1.000.
A menudo, en los comercios se suprimen los “000”, hay que acostumbrarse a esto, pero se hace más fácil. Hay cajeros automáticos con múltiples bancos en todas partes, algunos pueblos pequeños, sin embargo, pueden ser limitados.
Las tarjetas de crédito no se usan mucho en Colombia, aunque a veces se pueden usar en hoteles, grandes cadenas de tiendas de comestibles y restaurantes más exclusivos (puede que te cobren la comisión del 5% por tarjeta de crédito por separado). A menudo se oye al personal preguntar: “¿Cuantas cuotas?”. Esta pregunta es para saber si quieres pagar a plazos. Para un pago estándar, se indicaría: “a una cuota”.
14. Colombi ya no es un país barato
Colombia no es en la actualidad un destino barato a la hora de viajar. Los billetes de autobús son algo caros comparados con la media suramericana y aunque la comida y el alojamiento son ligeramente más baratos que en Europa, viajar por Colombia puede costarte más de lo que esperas.
Aunque Colombia no es el país más barato de América Latina, no es ni de lejos el más caro, y un viaje por Colombia vale totalmente la pena.
15. Ten en cuenta los feriados y fines de semana antes de programar tu viaje
A los colombianos nos encanta viajar, especialmente en viajar en grupos grandes. También nos encanta celebrar. A los turistas les parecerá que todos los fines de semana la gente local decide llevarse a toda su familia y amigos de viaje.
Es una costumbre estupenda, pero algunos lugares estarán, gracias a ello, súper llenos, y el alojamiento en los destinos más populares, estar totalmente reservado.
Intenta evitar los fines de semana largos, (en Colombia tenemos 17 días festivos al año) y si viajas en viernes o sábado, reserva con antelación.
Además, cuando planifiques tu itinerario, comprueba los días festivos (en serio que tenemos 17 días festivos al año, ¡una locura!), y asegúrate de reservar excursiones y hoteles, por si acaso.
Nunca querrás irte
Sea cual sea el viaje que realices en este mágico país, el tiempo que pases explorando su costa, su selva y sus ciudades, una cosa es segura: te enamorarás de Colombia. Colombia le sorprenderá, emocionará y enamorará, y su efecto durará mucho tiempo después de que se vaya. De hecho, es un lugar del que no querrás irte nunca.
Así que, ahora que ya estás preparado, o al menos tienes curiosidad, Te invitamos a echar un vistazo a nuestras expediciones y viajes en grupo, o también puedes consultar nuestras guías sobre de destinos en Colombia.
¿Y si ya visitaste Colombia?, ¿Qué consejo le darías a nuestros lectores? Déjanos el tuyo en los cometarios.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.