Descubre todo acerca del Día Internacional de las Montañas: ¿Qué es? ¿Cuándo se Celebra? y ¿Por Qué se Celebra?

Día internacional de las montañas ¿Qué es? ¿Cuándo es?


El Día Internacional de las Montañas, también conocido como el Día Mundial de las Montañas, es el punto culminante en el calendario de festividades singulares alrededor del globo, marcado el 11 de diciembre. Esta significativa fecha fue designada por la Asamblea General de la ONU en 2003, como resultado del entusiasmo suscitado por el Año Mundial de las Montañas en 2002. En las líneas siguientes de nuestro blog, te sumergiremos en el trasfondo de esta jornada y exploraremos su relevancia más allá de los amantes del trekking, senderismo y montañismo. Se extiende como un recordatorio vital para la conservación y la sensibilización acerca de los ecosistemas montañosos alrededor del mundo.

Tabla de Contenido

¿Cuándo se celebra el Día Internacional de las Montañas?

Desde el año 2003, el Día Internacional de las Montañas, iniciado por las Naciones Unidas, siempre se ha celebrado el 11 de diciembre.

¿Quién creó el Día Internacional de las Montañas? : Descubramos los orígenes del Día Internacional de las Montañas

¿Te has preguntado alguna vez acerca del origen del Día Internacional de las Montañas? Esta importante celebración para todos los amantes de las montañas es una idea original de las Naciones Unidas, nacida de su compromiso de concienciar y actuar en favor de diversas causas. A continuación, vamos a profundizar en la intrigante historia de este día y a trazar su recorrido.

Aunque 2003 se considera el año oficial de creación del Día Internacional de las Montañas, sus raíces se remontan incluso más atrás. Este día de acción, dedicado a salvaguardar las montañas, puede remontarse a acontecimientos significativos que allanaron el camino para su instauración.

Grupo de senderismo Senderos y Rutas

La crucial Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992, fue un momento histórico. Durante esta conferencia, se dio un paso crucial para proteger los ecosistemas de montaña mediante la adopción de la Agenda 21, con especial énfasis en el Capítulo 13: “Gestión de los Ecosistemas Frágiles: Desarrollo sostenible de las montañas”.

Sobre esta base, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2002 Año Internacional de las Montañas. Esto marcó un cambio significativo en el enfoque hacia la preservación medioambiental, reconociendo las montañas como hábitats y ecosistemas vitales. En particular, la responsabilidad de gestionar y orquestar este importante año se confió a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La culminación de estos esfuerzos fructificó el 20 de diciembre de 2002, cuando se proclamó oficialmente el Día Mundial de las Montañas. Este día lleva adelante las aspiraciones establecidas durante las iniciativas anteriores, solidificando el compromiso con la protección y el desarrollo sostenible de las montañas.

En esencia, el camino recorrido desde la proclamación del Día Internacional de las Montañas es un testimonio de la dedicación de las Naciones Unidas a la conservación de los paisajes más majestuosos de nuestro planeta. Es un recordatorio de que incluso los picos más altos merecen nuestro cuidado y atención, y nos inspira a actuar por el bienestar de estas maravillas naturales.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

¿Por qué se celebra el Día de las Montañas el 11 de diciembre?

Desde 2003, cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas. Curiosamente, esta fecha fue elegida por la Asamblea General de la ONU, aunque no parece estar asociada a ningún acontecimiento concreto. Investigué al respecto mientras preparaba este artículo, pero no pude descubrir ninguna conexión potencial.

Celebrar el Día Mundial de las Montañas: Una oportunidad para explorar el origen y los ecosistemas de montaña

Celebrar el Día Mundial de las Montañas: Una oportunidad para explorar el origen y los ecosistemas de montaña

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la verdadera naturaleza de las montañas? En pocas palabras, una montaña es una elevación del relieve terrestre, más alta y escarpada que una colina. Sin embargo, no se trata sólo de altura: las montañas exhiben una independencia única al estar distanciadas de otros picos, y su elevación mínima está siempre en relación con el paisaje circundante.

Cuando ciertas montañas comparten vínculos geológicos y geográficos, se unen para formar una cordillera o cadena montañosa (como las Montañas del Cáucaso o la Cordillera de los Andes). Estas montañas pueden clasificarse en altas y bajas, cada una con su propia historia de formación. A menudo, el catalizador de la creación de las montañas es la colisión de las placas continentales de la Tierra, que genera una fuerza increíble que empuja una cadena montañosa. La actividad volcánica también desempeña un papel en la formación de las montañas.

Las montañas, que cubren una cuarta parte de la superficie de la Tierra, son el hogar de aproximadamente el 10% de la población mundial. Pero su importancia va más allá de la habitación humana. Estas majestuosas cumbres funcionan como depósitos de agua del planeta, ofreciendo fuentes vitales de agua potable, y también proporcionan un refugio a diversas especies vegetales y animales, a menudo en peligro de extinción.

Salvaguardar el encanto de estos paisajes montañosos para las generaciones venideras requiere la colaboración de varias organizaciones. El Día Internacional de las Montañas de las Naciones Unidas, que se celebra oficialmente cada 11 de diciembre, es uno de estos esfuerzos colectivos. En Senderos y Rutas apreciemos la intrincada belleza y el valor que las montañas aportan a nuestro mundo.

Razones para la creación del Día Mundial de las Montañas

Las regiones montañosas de todo el mundo se enfrentan a importantes retos debido al cambio climático y al impacto del turismo de aventura. Pensemos en los Alpes, por ejemplo, donde cada vez se utilizan más como meros escenarios deportivos, o en el Himalaya, que se enfrenta a las presiones de una población creciente y a un aumento de los aficionados al montañismo.

Los alarmantes efectos del cambio climático se manifiestan visiblemente a medida que los glaciares se derriten y los campos y montes antes cubiertos de nieve quedan al descubierto. Esto, a su vez, supone una amenaza directa para las personas que llaman hogar a estas zonas montañosas. En respuesta a estos problemas acuciantes, las Naciones Unidas han tomado la iniciativa de dedicar un día especial a poner de relieve estos retos. Este esfuerzo pretende no sólo aumentar la comprensión, sino también fomentar la conciencia pública sobre los apuros a los que se enfrentan estas colosales cumbres.

viaje de camping al pacifico colombiano, san cipriano
senderismo en Choachí
Senderismo en Colombia - Cerro de Quininí
Viaje de Camping y Senderismo - Mongui
senderismo en los Farallones de Sutatausa
Senderismo en Colombia-Parque Chingaza-Lagunas de Siecha

Como ha evolucionado evolución el Día Internacional de las Montañas

El Día Internacional de las Montañas resalta el compromiso mundial de abordar los retos a los que se enfrentan los ecosistemas montañosos. Un aspecto destacable de esta celebración es la evolución de los temas y conceptos que adopta cada año, que se esfuerzan por captar la diversa gama de problemas a los que se enfrentan estos ecosistemas. Desde la creación del Día Internacional de las Montañas, los temas elegidos han sido los siguientes:

  • 2004: Fomentar la Paz para el Desarrollo Sostenible de las Montañas
  • 2005: Potenciar las zonas de montaña mediante el turismo sostenible para combatir la pobreza.
  • 2006: Mejorar la vida mediante la gestión eficaz de la biodiversidad de las montañas
  • 2007: Navegar por la Biodiversidad y el Cambio Climático en los Entornos de Montaña
  • 2008: Abordar la Seguridad Alimentaria en las Regiones de Montaña
  • 2009: Reforzar la gestión del riesgo de catástrofes en las montañas
  • 2010: Defensa de los Derechos de las Minorías y Pueblos Indígenas de Montaña
  • 2011: Interrelacionar las Montañas y los Bosques para un Futuro Sostenible
  • 2012: Abrazar y Celebrar el Modo de Vida en las Montañas
  • 2013: Las Montañas: Pivote para un Mañana Sostenible
  • 2014: Reconocer la importancia de la agricultura de montaña
  • 2015: Mejorar los medios de subsistencia promoviendo los productos de montaña
  • 2016: Abrazando las Culturas de Montaña: Celebrar la diversidad y la identidad
  • 2017: Bajo Presión: Explorando el Clima, el Hambre y la Migración en Contextos de Montaña
  • 2018: Afirmando la Importancia de las Montañas
  • 2019: Capacitar a los jóvenes mediante la conservación de las montañas
  • 2020: Centrarse en la Biodiversidad de las Montañas y su Conservación
  • 2021: Fomentar el Turismo de Montaña Sostenible para las Generaciones Futuras
  • 2022: Reconocer el papel transformador de las mujeres en las montañas

Otro ejemplo digno de mención procede de Japón, donde el 11 de agosto se celebra una conmemoración paralela conocida como “山の日 – Yama no hi”, o Día de las Montañas. Esta ocasión pone de relieve la importancia global de los ecosistemas montañosos y su impacto en diversas culturas de todo el mundo.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Comparte este artículo en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.