Trekking en la Montaña Kilimanjaro: La Montaña Más Alta de Africa [2023]

Escalar la montaña Kilimanjaro en Tanzania es un trekking de gran altitud muy popular, que atrae a más de 30.000 personas cada año. Para muchos senderistas y montañistas, este viaje de senderismo representa una aventura única en la vida que debería estar en su lista de viajes pendientes. Si estás preparado para un reto de trekking, escalar el Kilimanjaro podría ser lo tuyo. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿Cuándo hacerlo? ¿Y cómo se prepara? No te preocupes, nosotros te ayudamos. En esta guía hemos recopilado toda la información importante que necesitas saber para escalar con éxito el Monte Kilimanjaro.
El Kilimanjaro es la montaña independiente más alta del mundo, con sus impresionantes 5.895 metros sobre el nivel del mar. También es la montaña más alta de África y una de las 7 cumbres más codiciadas por los montañistas.
Tabla de Contenido
¿Que es el Monte Kilimanjaro?
El Monte Kilimanjaro es una imponente montaña situada en Tanzania, África Oriental, y es la montaña más alta de África. Con sus 5.895 metros de altura, es también una de las Siete Cumbres del mundo. Kilimanjaro está formado por tres conos volcánicos distintos: Kibo, Mawenzi y Shira. Para llegar a la cumbre hay que pasar por cinco pisos térmicos distintos, cada una con su flora y fauna únicas. La Montaña Kilimanjaro es conocida por sus impresionantes vistas, glaciares y desafiantes ascensiones, lo que la convierte en un destino de ensueño para senderistas y montañistas aventureros de todo el mundo.
El Kilimanjaro no es sólo un reto físico, sino también una experiencia cultural, ya que está rodeado de varias comunidades de etnias autóctonas, como los Chagga y los Maasai. Los viajeros pueden conocer sus ricas culturas y tradiciones, incluida su cocina y su modo de vida únicos.
¿Dònde Queda la Montaña Más Alta de Africa: El Monte Kilimanjaro?
El monte Kilimanjaro está cerca de la frontera con Kenia dentro de la reserva protegida del Parque Nacional del Kilimanjaro el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987, el cual rodea la montaña y ocupa una superficie de 1.688 kilómetros cuadrados.
El Parque se encuentra a unos 300 kilómetros al sur de la línea del ecuador. Limita al norte con el Parque Nacional de Amboseli, en Kenia, y al este con el Parque Nacional de Tsavo West, en Kenia. Al sur, el Parque Nacional del Kilimanjaro limita con las montañas Pare y al oeste con las tierras agrícolas de la región de Moshi.
La distancia desde la base de la montaña hasta la cumbre varía en función de la ruta tomada, pero suele ser de unos 42 a 62 kilómetros. El Parque Nacional del Kilimanjaro es fácilmente accesible por carretera y está a unas seis horas en coche de la mayor ciudad de Tanzania, Dar es Salaam.
¿Cómo llegar a la Montaña Kilimanjaro?
Para llegar al Parque Nacional del Kilimanjaro el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro (JRO). Desde JRO, hay varias opciones de transporte para llegar al parque.
Una opción popular es tomar un traslado privado o un taxi, que se puede concertar con antelación o a la llegada al aeropuerto. Otra opción es tomar un transporte compartido, que puede reservarse a través de varias empresas turísticas o en el aeropuerto.
Para quienes busquen una opción más económica, el transporte público está disponible en forma de autobuses o minibuses. Sin embargo, es importante tener en cuenta que pueden estar abarrotados y no tienen un horario fijo.
Una vez en el parque, se puede contratar un guía y porteadores que te ayuden a subir al Kilimanjaro. Pero se recomienda reservar estos servicios con antelación para garantizar la disponibilidad.
Trekking y senderismo en la montaña más alta de África: Las 7 mejores rutas del monte Kilimanjaro

El monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África, cuenta con nueve rutas populares entre los amantes de las actividades de montaña. Aunque las nueve rutas se crearon para ascender a la montaña, son siete las que se utilizan habitualmente. He aquí una lista de esas siete rutas populares:
Ruta Lemosho

La Ruta Lemosho para ascender a la montaña Kilimanjaro es una gran opción para los menos experimentados en trekking, aunque sigue siendo un gran reto.
Lleva más tiempo que la Ruta Machame, la más popular, pero esta es conocida por tener un ascenso más gradual y por ende cuenta con un alto índice de éxito, y es ideal para quienes desean un ascenso más escalonado, lo que es mejor para la aclimatación y para prevenir el mal de altura, un problema común entre los montañistas que no llegan a la cumbre.
La ruta Lemosho está considerada la más bella de las rutas de ascenso al Kilimanjaro. Se asciende a la cumbre desde la cara oeste y ofrece unas vistas impresionantes de la meseta de Shira, la Torre de Lava y la Pared del Barranco.
Aunque es posible completar la travesía en sólo seis días, recomendamos especialmente dedicar ocho días en total, incluyendo un día para llegar a la cumbre y otro para el descenso. Así tendrás más posibilidades de éxito y disfrutarás más de la experiencia en la montaña más alta de África
Ruta Machame

La ruta Machame es la forma más habitual de subir al Kilimanjaro. Aunque es más rápida que la ruta Lemosho, también es más dura, con senderos más empinados y extenuantes, aunque no es técnicamente difícil. A pesar de ello, la Ruta Machame tiene un buen historial, con un 60% de montañistas que alcanzan la cumbre.
Se puede optar por recorrer la Ruta Machame en seis o siete días; esta última opción proporciona más tiempo de aclimatación para evitar el mal de altura. La ruta parte de la vertiente suroeste del Kilimanjaro y atraviesa cuatro zonas climáticas diferentes, entre las que destacan la meseta de Shira, la Torre de Lava y la Pared del Barranco.
La Ruta Machame es una ruta panorámica que sigue el Circuito Sur por Barafu y Stella Point para llegar al Pico Uhuru. Es la más transitada en torno a Barranco, donde confluye con otras rutas como Lemosho, Shira y Umbwe.
La ruta Machame ofrece un servicio completo de acampada, similar al de la ruta Lemosho, lo que mejora la experiencia del trekking.
Ruta Marangu

La ruta Marangu es una ruta popular para subir al Kilimanjaro, a la que se le conoce como la ruta de la “Coca Cola” porque puede estar abarrotada de turistas que no son senderistas experimentados. La ruta sube y baja por el mismo sendero, lo que puede resultar frustrante para quienes intentan ascender y descender en el mismo espacio.
La ruta Marangu se considera una subida más fácil que las demás rutas de la montaña Kilimanjaro porque tiene un cómodo sendero con una pendiente gradual. Sin embargo, tiene uno de los índices de éxito más bajos debido a la falta de preparación de la mayoría de visitantes y a su corta duración, que puede provocar mal de altura.
La ruta comienza por el sudeste y se aproxima al pico Uhuru por Gilman’s Point, utilizándose el mismo sendero para el descenso. Aunque la Ruta Marangu es menos pintoresca que otras rutas, cuenta con alojamiento en cabañas, que es la única opción, ya que no está permitido acampar.
Ruta Rongai

La Ruta Rongai es una ruta que parte de la cara noreste de la montaña Kilimanjaro. Se considera una ascensión “fácil” con un alto índice de éxito y la oportunidad de avistar animales salvajes, como búfalos, antílopes y elefantes.
Una de las ventajas de esta ruta es que es menos concurrida, lo que permite apreciar el impresionante paisaje. La ruta dura seis días, con campamentos bien espaciados, lo que da más tiempo para aclimatarse y reduce el riesgo de mal de altura.
El sendero atraviesa la cordillera entre el Kibo y el pico Mawenzi, utiliza Gilman’s Point para acercarse a la cumbre y desciende por la ruta Marangu. Aunque no es tan pintoresca como otras rutas como las de Lemosho y Machame, hay algunas zonas salvajes preciosas, sobre todo en los últimos días de la ruta. El campamento bajo el pico Mawenzi es especialmente bello.
Otra ventaja de la Ruta del Rongai es que la cara norte del Kilimanjaro suele ser más seca, por lo que las condiciones meteorológicas son mejores para acampar y ascender. Esto es especialmente útil si se realiza este trekking durante las estaciones más húmedas de Tanzania.
Ruta de Shira

La ruta Shira es un sendero para ascender al monte Kilimanjaro muy similar al de Machame, con una diferencia significativa. El primer día de la ruta se asciende a una altitud muy elevada sin tiempo para aclimatarse a la altura. Esto se debe a que el primer tramo del viaje transcurre por una carretera que es mejor recorrer en coche que a pie. Sin embargo, si decides caminar, no tendrás muchas vistas panorámicas.
La ruta de Shira se completa en unos seis días, pero si se es nuevo en Tanzania o se vive a nivel del mar, es mejor optar por una versión más larga de este trekking para adaptarse mejor a la altitud.
Este trayecto aborda el monte Kilimanjaro desde el oeste y luego enlaza con la ruta Machame. Utiliza el Circuito Sur para acercarse a la cumbre y la ruta Mweka para descender. Este camino está menos transitado, por lo que disfrutarás de un entorno más tranquilo y apacible durante todo el trayecto.
Para evitar el mal de altura, lo mejor es pasar una noche en el valle de Karanga, cerca de la cumbre, por lo que es una parada crucial en esta ruta.
Circuito Norte
La Ruta del Circuito Norte es la ruta más nueva para ascender el Kilimanjaro, conocida por su ascenso más largo y gradual. Su duración es de unos nueve días, lo que la convierte en la ruta más larga tanto en tiempo como en distancia recorrida. Este ritmo más lento es útil para adaptarse a la altitud y evitar el mal de alturas, lo que se traduce en una alta tasa de éxito de los montañistas.
La ruta comienza en el mismo punto que el sendero Lemosho, que se aproxima a la montaña desde el oeste. Sin embargo, en lugar de seguir el Circuito Sur, el Circuito Norte va en sentido contrario. Toma las laderas más tranquilas y menos visitadas del norte de la montaña, ofreciendo un paisaje más diverso y menos aglomeraciones. Esto permite una ascensión más agradable, con tiempo suficiente para aclimatarse y apreciar las impresionantes vistas. El Circuito Norte también se utilizó para la Gran Escalada de la Nariz Roja en apoyo de Comic Relief.
Ruta Umbwe

La ruta Umbwe es conocida por ser la más difícil para ascender al Kilimanjaro, con tramos empinados y expuestos. Sin embargo, ofrece algunos de los paisajes más impresionantes de entre todas las rutas. Debido a su dificultad, sólo se recomienda a montañistas experimentados.
La primera parte de la ascensión al campamento de Barranco es especialmente exigente, ya que sólo lleva dos días, frente a los tres o cuatro de otras rutas como Lemosho y Machame. Esto significa que hay menos tiempo para la aclimatación, una de las razones por las que la tasa de éxito en esta ruta es menor.
Los dos primeros días son los más duros, con algunos tramos tan empinados que los ascensionistas tienen que utilizar las raíces de los árboles como peldaños y asideros para subir. El segundo día incluye una cresta expuesta que puede resultar incómoda para quienes tengan miedo a las alturas, y los montañistas también deben ser precavidos ante la “Roca de la Cuerda”.

Todas estas rutas conducen a un sendero circular en la base del monte Kilimanjaro, conocido como Circuito Norte o Circuito Sur. Desde allí, tres senderos conducen al borde del cráter de la montaña: la Ruta de la Brecha Occidental (también conocida como Ruta del Glaciar de la Flecha), la Ruta Barafu y la Ruta Rongai. Los ascensionistas que utilicen las rutas Shira, Lemosho, Machame y Umbwe pueden optar por ascender por la difícil ruta del glaciar Arrow o por la ruta Barafu, más larga pero más fácil. Los que utilicen las rutas Marangu y Rongai llegarán a la cumbre por la ruta Rongai.
Es importante tener en cuenta que, aunque es posible crear una ascensión personalizada desviándose de estas rutas, no está permitido y el equipo de rescate no presta servicio en ellas. Los montañistas deben solicitar un permiso especial a KINAPA, la organización responsable de la gestión del parque nacional donde se encuentra el monte Kilimanjaro, antes de intentar cualquier ruta no autorizada.
En un esfuerzo por gestionar el número de personas en cada ruta de ascenso al Kilimanjaro, KINAPA ha introducido normas para las rutas de descenso. En general, quienes asciendan a la montaña desde el sur o el suroeste (por las rutas Machame, Umbwe, Lemosho o Shira) deben descender por el sendero Mweka, mientras que quienes suban desde el sureste o el norte (por las rutas Marangu o Rongai/Loitokitok) deben utilizar la ruta Marangu para descender. Una vez más, los alpinistas que deseen desviarse de estas normas deben solicitar primero permiso a KINAPA.
Còmo Escoger la mejor ruta para ascender al Kilimanjaro
A la hora de elegir una ruta para ascender al Kilimanjaro, es importante tener en cuenta tus preferencias, estado físico, así como tu nivel de experiencia. Cada una de las siete rutas del Kilimanjaro tiene sus propias ventajas e inconvenientes en cuanto a paisaje, dificultad, duración, perfil de aclimatación, popularidad, opciones de alojamiento y precio. Para simplificar el proceso de decisión, ten en cuenta los siguientes factores:
- Identifica lo que quieres de la ascensión: hacer fotografías, evitar las multitudes o llegar a la cumbre.
- Aclimatación: son importantes las rutas que dejan tiempo suficiente para que te aclimates a la altitud. Las buenas rutas tienen oportunidades para “subir alto, dormir bajo”.
- Tipo de Paisaje: algunas rutas ofrecen terrenos más diversos y paisajes más impresionantes que otras.
- Experiencia Previa: si eres nuevo en el senderismo o no tienes mucha experiencia, elige una ruta que sea menos desafiante y exigente.
- Duración: aunque las ascensiones más cortas puedan parecer atractivas, lo ideal es pasar al menos siete días en la montaña para evitar el mal de altura.
- Precio: los recorridos más largos son más caros, pero pueden aumentar tus posibilidades de ascenso.
- Tipo de Alojamiento: se puede acampar en todas las rutas excepto en la de Marangu, que cuenta con cabañas comunales.
- Época del año: algunos meses son mejores que otros para subir al Kilimanjaro.
Si tienes en cuenta estos factores y priorizas lo que es más importante para ti, podrás elegir la mejor ruta del Kilimanjaro para tu viaje de senderismo.
Cuánto cuesta ir viajar a la montaña Kilimanjaro
Si estás planeando una ascensión a la montaña más alta de África, probablemente te estés preguntando por los costes que ello supone. Por lo general, una expedición de siete días puede costar entre 2.500 y 5.000 euros. Sin embargo, estamos aquí para ayudarte a aclarar los costes y establecer un resumen del presupuesto de tu aventura.
Aquí tienes una vision general de los gastos que puedes esperar al viajar al monte Kilimanjaro:
- Vuelos internacionales: unos 1000 euros
- Operador turístico: unos 3000 euros
- Propinas al personal local: unos 200 euros
- Vacunas: unos 200 euros
- Seguro de viaje: unos 300 euros
- Visado: unos 100 euros
En lo que respecta al visado para Tanzania, tendrás que pagar 50 o 100 euros en función del tipo de visado que necesites. Es importante tener en cuenta que este visado te permite viajar entre el continente y Zanzíbar, lo que supone un gran añadido a tu itinerario de viaje.
Un seguro de viaje es imprescindible para cualquiera que planee ascender al Kilimanjaro. Recomendamos elegir un plan de seguro que cubra retrasos, cancelaciones o interrupciones de tus vuelos internacionales, seguro médico y pérdida o daños en el equipaje.
Si vas a quedarte en Tanzania un par de semanas o más, te sugerimos que compres una tarjeta SIM local para evitar las tarifas de roaming internacional. Te costará menos de 2 euros y te recomendamos que optes por Vodacom o Airtel para obtener la mejor cobertura.
En cuanto a las vacunas para viajar, es importante vacunarse contra las enfermedades que se sabe que existen en Tanzania. Esto incluye la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y la rabia. También tendrás que presentar una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla si vienes de un país donde está presente esta enfermedad.
Los operadores turísticos del Kilimanjaro suelen cobrar entre 1.900 y 3.200 dólares por una ascensión de siete días. Sin embargo, el precio puede variar en función de la ruta, la época del año y el nivel de servicio profesional.
En Senderos y Rutas, nos consideramos una opción con una buena relación calidad-precio. Nos esforzamos por ofrecer tarifas competitivas sin dejar de garantizar una experiencia segura, agradable y cómoda a nuestros viajeros.
¿Cuándo viajar al monte Kilimanjaro?
Es posible ascender al Monte Kilimanjaro en cualquier época del año, pero en algunos meses hace más frío, llueve más e incluso nieva en la cima. Las mejores épocas para escalar la montaña más alta de África en cuanto a clima son de diciembre a mediados de marzo y de mediados de junio a finales de octubre, aunque son también meses un poco más concurridos.
Enero y febrero son los meses más cálidos y se consideran los mejores para escalar el Kilimanjaro, aunque también son los más concurridos. Se esperan cielos despejados y soleados por las mañanas y las tardes, pero pueden aparecer nubes por las tardes, y es posible que llueva un poco.
La larga temporada de lluvias comienza a finales de marzo y se prolonga hasta principios de junio, por lo que no se recomienda viajar en esa época. Los senderos pueden estar mojados, embarrados y nevados, y el ascenso bajo la lluvia significa perderse vistas espectaculares.
En junio se produce la transición de la temporada de lluvias a la seca, pero aún puede hacer frío y estar nublado. De julio a finales de octubre, las condiciones suelen ser más frías, pero más secas que en los meses anteriores, con cielos despejados y soleados, vistas espectaculares y precipitaciones poco frecuentes.
Una breve temporada de lluvias comienza a principios de noviembre y se prolonga hasta principios de diciembre, por lo que hacer senderismo por el Kilimanjaro en esta época no es lo ideal.
Durante la luna llena, la cima del Kilimanjaro es especialmente hermosa, con glaciares iluminados y vistas impresionantes. Hacer senderismo en esta época puede mejorar la visibilidad, sobre todo durante la ascensión final al pico Uhuru. Sin embargo, si se quiere un trekking más tranquilo, es mejor evitar el periodo de luna llena.
¿Como entrenar para subir al Kilimanjaro?
Ascender el Kilimanjaro es un reto increíble que exige fuerza, resistencia y determinación. Tendrás que hacer senderismo a gran altitud durante muchas horas, lo que requiere un gran esfuerzo físico. Por ello, es vital garantizar que tu sistema cardiovascular, tus músculos y tus articulaciones estén preparados para la aventura.
Para maximizar sus posibilidades de éxito, te recomendamos que empieces un programa de entrenamiento para trekking al menos dos meses antes de tu viaje. Unas piernas fuertes y en buena forma le facilitarán caminar cuesta arriba y cuesta abajo durante largos periodos, mientras que un buen estado cardiovascular permitirá a tu cuerpo funcionar eficazmente con menos oxígeno.
Aunque actividades como correr, nadar y ejercicios cardiovasculares aumentarán sin duda tu condición física, el mejor ejercicio para preparar tu viaje a la montaña más alta de África es hacer senderismo con regularidad. Lo ideal es caminar por senderos de colinas o montañas cercanas a tu lugar de residencia. Comienza con caminatas cortas a un ritmo lento y constante, y aumenta gradualmente la duración y el ritmo de tus caminatas para mejorar tu forma física.
Al iniciar el entrenamiento, lleva una mochila de senderismo vacía y ve añadiendo peso a medida que progreses. Durante la ascensión al Kilimanjaro, es probable que lleves entre seis y ocho kilos en la mochila, incluidos elementos esenciales como agua, tentempiés, una cámara, ropa adicional, bálsamo labial, crema solar, gel de manos, gafas de sol, un botiquín para senderismo y toallitas húmedas.
A medida que avances en tu entrenamiento, aumenta a tres caminatas por semana, cada una de cuatro a seis horas de duración con cambios moderados de altitud, llevando una mochila de ocho kilos. Realiza las caminatas más largas de dos a cuatro semanas antes de la salida y reduce gradualmente el entrenamiento durante las dos últimas semanas para que tu cuerpo tenga tiempo de recuperarse.
Es esencial llevar las botas de montaña con las que vayas a subir durante el entrenamiento para el Kilimanjaro, ya que así evitarás las ampollas. Además, ejercicios como correr o montar en bicicleta pueden complementar tu entrenamiento y ayudarte a aumentar tu capacidad aeróbica. Las estocadas también son excelentes para fortalecer los glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y gemelos.
Si no tienes acceso a rutas de senderismo, te recomendamos entrenar en tu gimnasio local utilizando una máquina de step, que simula los efectos de subir una escalera interminable y es una forma eficaz de mejorar tu forma física, fuerza y resistencia. Al igual que con el entrenamiento de senderismo, empieza con sesiones cortas y aumenta gradualmente el tiempo hasta que puedas aguantar una o dos horas mientras llevas una mochila de ocho kilos.
Recuerda que incluso con una forma física excelente, la gran altitud del Kilimanjaro puede suponer un reto importante. Es fundamental que tengas plena confianza en tu capacidad física para intentar un viaje al Kilimanjaro y que te aclimates a la altitud lo mejor posible.
¿Cómo aclimatarse a la altitud del kilimanjaro?
Al subir al Kilimanjaro, muchos montañistas tienen dificultades para llegar a la cima del Uhuru Peak debido al mal de altura. El mal de altura está causado por la reducción de la presión atmosférica y de los niveles de oxígeno a gran altitud, lo que puede provocar síntomas como náuseas, dolores de cabeza y mareos. Cuanto más rápido se asciende, más probabilidades hay de sufrir mal agudo de montaña (MAM).
No es sólo la altura de la montaña lo que puede provocar el MAM, sino también la velocidad a la que se asciende. Para estar seguro durante la ascensión al Kilimanjaro, es importante dejar tiempo suficiente para que el cuerpo se aclimate a la altitud.
Por eso recomendamos la ruta Lemosho, de ocho días de duración. Esta ruta incluye días estratégicos de aclimatación, que dan tiempo a tu cuerpo para adaptarse a la altitud y reducen el riesgo de AMS.
Viajar al monte Kilimanjaro: Los mejores recursos para tu viaje
En Senderos y Rutas queremos ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje por eso te compartimos algunos de los recursos que más utilizamos cuando viajamos de mochileros. Siempre ofrecen un valor excelente con las mejores ofertas, un servicio de atención al cliente de primera categoría y una calidad superior a la de otras ofertas del mercado.
- ✈️ Las mejores ofertas en Vuelos siempre en Skyscanner: Skyscanner es nuestro motor de búsqueda de vuelos favorito, rastrea incluso los sitios web más pequeños y las aerolíneas económicas que los sitios de búsqueda más grandes tienden a pasar por alto. Es, sin lugar a dudas, el mejor sitio para empezar a buscar.
- 🏨 Los mejores hoteles a los mejores precios en Booking.com: Cuando se trata de reservar hoteles y hostales, Booking.com es el mejor sitio de reservas en general, ya que ofrece tarifas constantemente bajas que son difíciles de superar. Tiene la selección más amplia de alojamientos económicos y, en todas nuestras pruebas, siempre ha tenido las tarifas más baratas de todos los sitios web de reservas.
- 💗 Reserva el mejor seguro de viaje con Asegura Tu Viaje: No olvides contratar un seguro de viaje con Asegura Tu Viaje para tu tranquilidad. Ofrecen planes cómodos y asequibles para todo tipo de viajeros, incluidos nómadas digitales y viajeros de larga estancia.
- 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones con Wise: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio con Rent a Car: si quieres alquilar un coche para tu viaje, Rent a Car te ofrece los mejores precios y la mejor cobertura.
- 🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto con Civitatis: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚰Ten siempre agua potable con los filtros de agua LifeStraw: mantente hidratado y sano con las botellas de agua reutilizables y filtros de agua LifeStraw, que incorporan filtros para obtener agua potable limpia y segura. Para los traslados al aeropuerto, Civitatis es la mejor opción.
Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas
La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.
Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.
Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.