qué es montañismo

¿Qué es el Montañismo?

El Montañismo es la disciplina más desafiante de ser caminante la disciplina más técnica del trekking que te lleva a los picos más elevados, montañas que incluso llegan a los 5000 metros sobre el nivel del mar. Pero a su vez es muchas cosas, es escalada, son vistas panorámicas y aventura en la montaña y naturaleza. Es aventura y descubrimiento.

Al igual que en el trekking, el montañismo incluye viajes de varios días, que requieren un nivel de preparación físico y técnico previo. También es necesario contar con implementos deportivos más específicos y sofisticados que en el trekking, además de un conocimiento del uso del equipamiento.

Mientras que para muchos el montañismo se reduce a la imagen del montañista en la cumbre colgando de una cuerda. Sin duda es mucho más, vistas panorámicas, experiencias en la naturaleza, escalada. También es el cumplimiento de un sueño de infancia. Para muchos de nosotros también puede ser una oportunidad de crecer ante la dificultad.

Por lo tanto, podemos decir que el montañismo al igual que el trekking y el senderismo es la oportunidad de aprender sobre nosotros mismos, pero llevando la aventura un poco más allá de los límites.

En las montañas nos esperan las aventuras, el misterio y sin duda los lazos de por vida con nuestros compañeros de escalada.

Tabla de Contenido

Clasificación del Montañismo

La clasificación del montañismo varía según el tipo de montaña, de la altitud y de la dificultad, llegando a requerir un equipamiento especializado en cada caso.

Clasificación según la elevación

Esta clasificación de acuerdo a la altitud máxima que encontraremos en la ruta.

  • Baja Montaña: Senderos con altitudes máximas entre 1000 y 1500 metros, son rutas de abundante vegetación y escaso material rocoso. El senderismo se practica en senderos de baja montaña.
  • Media Montaña: Senderos con Altitudes máximas entre 1500 y 3000 metros. La vegetación y arbolado son prominentes con presencia de material rocoso. Dependiendo de la región en temporadas es cubierto por la nieve. El senderismo y trekking se practican en senderos de media montaña.
  • Alta montaña: Se considera alta montaña a todo sendero por encima de los 3000 metros. Presenta vegetación escasa e forma de matorrales. La radiación solar es más elevada, la humedad es muy baja en el aire y las bajas temperaturas son extremas. Altas probabilidades de senderos cubiertos por nieve o hielo. El montañismo y Alpinismo se practican en senderos de alta montaña.

Clasificación por modalidad

  • Escalada Alpina: Esencialmente escalada en roca en las montañas. Estas montañas suelen ser bajas en elevación.
  • Scrambling: Derivado del senderismo con escalada en roca donde no requerimos una cuerda. En este caso las montañas pueden ser altas o bajas y la longitud del recorrido pude tomarnos una tarde o varios días para alcanzar la cima.
  • Picos Glaciares:  Son montañas con nieve todo el año, pero no es algo totalmente estático, la nieve y el hielo se desplazan a lo largo de un sendero glaciar.
  • Montañismo de gran altitud: Realmente grades altitudes que van desde los 5500 metros. Muchas de estas travesías también requieren escalada en hielo, escalada en roca, viajes a glaciares o habilidades para escalar en la nieve.
  • Ascensiones en nieve: Para alcanzar la cima se deben atravesar profundas y empinadas capas nevadas, que no necesariamente debe ser en glaciares.
  • Alpinismo con escalada en hielo: Esta modalidad puede tener tramos en un pico glaciar, de montañismo a gran altitud o incluso escaladas en nieve.

¿Qué implementos necesito para practicar Montañismo?

Debido a que el montañismo plantea considerables peligros, debemos considerar que la lista de implementos para mantener la seguridad puede llegar a ser extensa. Imprescindiblemente necesitaremos de un casco de escalada, un arnés, mosquetones y cuerdas.

Por supuesto la necesidad de ropa abrigada con capas exteriores impermeables no es algo negociable. Si nos encontramos en una escalada de varios días, necesitaremos equipo de campamento. Siempre debemos verificar si los implementos deportivos han sido aprobados por la Federación Internacional de Montaña y Escalada.

equipamiento de montaña

Recomendaciones de seguridad practicando Montañismo

La principal recomendación que debemos tener en cuenta es usar siempre el sentido común. Por ningún motivo sobreestimemos nuestras habilidades. Siempre estaremos ansiosos, pero debemos tomarlo con calma y siempre ir con alguien más experimentado, preferiblemente un guía profesional.

Debemos hacer un plan de montaña que considere los objetivos y el nivel aceptable de riesgo. Cumplir con el plan, anticipando, adaptándonos a los cambios. Por lo tanto, al estar alerta a los cambios y advertencias tomaremos buenas decisiones que nos devuelvan a seguros.

Pros y Contras del Montañismo

Pros
  • Posibilidad de utilizar material ligero
  • Se utiliza en una gran variedad de montañas
  • Capacidad para fijar la protección
  • Familiaridad con el terreno
Contras
  • ⚠️ Mayor riesgo de exposición frente a otros deportes de montaña como el senderismo o el trekking

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

¿Qué es Alpinismo?

El Alpinismo es una modalidad de montañismo que debe su nombre a la Escalada en los Alpes pero que puede practicarse en cualquier zona de alta montaña. De hecho, se considera el alpinismo como la forma más original, pura y técnica de ascenso en alta montaña.

El Alpinismo se remonta a 1786, cuando dos franceses llamados Dr. Michel Paccard y Jacques Balmat escalaron el Mont Blanc. Esta proeza dio origen a todo un nuevo deporte con un ascenso se realizó en un solo empuje hacia la cumbre, sin establecer campamentos en el camino.

Diferencias entre Alpinismo y Montañismo

Aunque el montañismo y el alpinismo pueden parecer lo mismo para una persona ajena o incluso para un escalador inexperto. En realidad, son dos deportes diferentes. Ambos, implican muchas de las mismas habilidades y técnicas, pero también lo es tocar la guitarra y el bajo eléctrico, que son instrumentos claramente diferentes. El alpinismo se entiende a menudo como la escalada que tiene lugar en un clima alpino o en los mismos Alpes, utilizando un alto grado de habilidad técnica.

Aunque esta descripción tiene algo de cierto, hay mucho más que eso. Esencialmente, la escalada alpina o el alpinismo y el montañismo son ambos tipos de escalada. Utilizan técnicas similares en todas sus variantes como la escalada en hielo, la escalada en roca, el desplazamiento por glaciares y el trabajo en altitud.

Sin embargo, es en la aproximación a la cumbre donde realmente se diferencian el montañismo y el alpinismo. El objetivo de llegar a la cumbre sigue siendo el mismo tanto en el montañismo como en el alpinismo, pero la diferencia entre el alpinismo y el montañismo radica en cómo se llega a ella.

El montañismo es un deporte de larga duración, en el que hay que asediar la montaña y hacer múltiples viajes de subida y bajada para encontrar rutas y transportar el equipo. Se dedica más tiempo a la aclimatación, lo que garantiza una aproximación más segura a la cumbre. El alpinismo se centra en ascensos más rápidos y ligeros.

Preguntas frecuentes sobre montañismo

Los crampones de 10 puntas, con bisagra, flexibles, de metal ligero (incluido el aluminio) son ideales para hacer montañismo y se adaptan a casi cualquier bota de montaña. Los crampones de paso están bien, pero no se adaptan a las botas más blandas que carecen de ranuras en el talón y la punta para su fijación. Los crampones para hielo acuático de 12 puntas están bien, pero son más pesados de lo necesario.

Un piolet de montañismo suele tener un mango recto (a diferencia de los ejes radicalmente curvados y las piquetas de caída inversa diseñadas específicamente para la escalada en hielo acuático y mixta). Algunas hachas de montañismo más recientes incluyen una curva sólo en el mango superior, y esto está bien. La longitud preferible es de 50-75 cm.

Dado que muchas rutas de alta montaña son una mezcla de roca, hielo y nieve, un piolet más corto es más fácil de guardar para los movimientos de roca pura. Por esta razón, se requiere una correa de retención conectada al arnés para que la herramienta no se pueda caer. El mejor tipo es una correa de 150 cm de largo, de una sola hebra de 130 mm unida con un nudo de agua en el lado del pico de la cabeza del piolet. Los lazos para las muñecas son para el hielo escarpado, y NO son útiles para el montañismo.

La duración de un viaje de montañismo depende totalmente del lugar al que se vaya y de lo que se quiera escalar. Sin embargo, ningún viaje durará menos de un día.

La gran mayoría de las escaladas de nivel inicial requieren un mínimo de dos días y muchas de ellas un fin de semana largo.
Una vez que haya adquirido cierta experiencia en escalada, el tiempo que dedique a una expedición de montañismo dependerá de lo que quiera hacer.

La mayoría de las escaladas que implican ascender a menos de 5.000 metros (16.400 pies) requieren unos 3 días (más si no se está aclimatado). Los ascensos a alturas extremas, como las expediciones a la cordillera de Alaska en el Himalaya, pueden durar entre 3 semanas y 2 meses.

El montañismo no es para todo el mundo. La mayoría de los viajes de montañismo implican algún tipo de conocimiento técnico, como la escalada en roca o los viajes por glaciares.

Además, este deporte es más exigente desde el punto de vista físico y mental que el senderismo, o el trekking.
Dicho esto, casi todo el mundo puede entrenarse y prepararse para una expedición de montañismo.

La combinación de llevar el equipo adecuado, contratar a un guía de montaña certificado y asegurarse de estar en la mejor condición física aumentará en gran medida sus posibilidades de éxito.

Asegurarte de que te diriges a tu primer viaje de montañismo con todo el equipo adecuado puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Cada montaña es diferente, por lo que no existe una lista de equipaje única para un viaje de montañismo. Sin embargo, a continuación hemos enumerado algunos de los equipos más comunes que puedes necesitar para hacer montañismo.

Algunos guías de montaña incluyen el alquiler del equipo técnico en el precio de sus viajes. Recuerda pedir siempre a tu guía una lista de ropa y equipo antes de iniciar el viaje.

Equipo técnico

Dispositivo de aseguramiento
Mosquetones (para montañismo)
Crampones
Equipo de rescate de crevas y avalanchas
Arnés (para montañismo)
Piolet
Cuerda (para montañismo)
Bastones de trekking

Calzado, casco y ropa

Polainas
Calcetines de montaña y calcetines de forro
Botas de montaña
Zapatos de calle o sandalias para el campamento base
Polaina y pasamontañas
Gafas de montaña
Casco de montaña
Gorro de punto
Gafas de sol
Sombrero de sol
Ropa interior y exterior
Pantalones softshell y pantalones hard-shell
Chaqueta softshell, top de capa intermedia y chaqueta hard-shell
Chaqueta aislante ligera
Parka aislante de plumón
Camisetas, pantalones cortos y pantalones para el campamento base
Ropa de dormir y ropa interior (es preferible la ropa interior larga para acampar en la montaña)
Guantes de forro y guantes de montañismo

Otros equipos

Mochila (de 15 a 40 litros) y bolsa de viaje
Tiritas para las ampollas
Equipo de acampada: Tienda de campaña para 4 estaciones, saco de dormir térmico, colchoneta, utensilios de cocina
Dinero en efectivo en moneda local
Botiquín de primeros auxilios
Lámpara de cabeza
Crema solar, bálsamo labial y repelente de insectos
Artículos de aseo
Botella de agua

Pastillas para purificar el agua

Descargo de responsabilidad: Esta no es una lista exhaustiva o guía oficial, sino solo algunos consejos y herramientas básicos que considero se deben tener en cuenta antes de dirigirse a las montañas.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

Comparte este artículo en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Email
error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.