El siguiente post es una guÃa para que todos puedan enterarse de que es verdad y que no lo es con respecto de la epidemia global de Virus COVID-19 o Coronavirus. Este articulo nace en un extensivo análisis numerosos artÃculos en portales de noticias especializados que nos ayudarán no solo a estar prevenidos ante la enfermedad sino también ante las noticias falsas que abunda, develar la realidad en medio de tantos mitos.
Si eres un amante del trekking y el senderismo, de los viajes de aventura o simplemente quieres saber más al respecto te invitamos a leer este guÃa con información completa y real acerca del Coronavirus. Y como afectara tus próximos viajes o excursiones.
¿Qué es el Coronavirus COVID-19?
La enfermedad COVID-19 o Coronavirus es una infección respiratoria originada en Wuhan (China) que se ha propagado con bastante velocidad fuera de China con más de 80 paÃses afectados, incluidos Estados Unidos, España, Brasil y Colombia.
La enfermedad del coronavirus según los expertos no afectará la práctica del trekking, senderismo y demás actividades de montaña, una buena noticia, ya que en la práctica de estas actividades al aire libre las personas pueden permanecer a una distancia segura entre sÃ, y es probable que su práctica siga siendo segura. Caso contrario como el de otras actividades deportivas donde la asistencia de público es masiva, como es el caso del fútbol.
¿Es posible evitar el Contagio?
Según diversas fuentes consultadas por Senderos y Rutas, aún no ha sido posible determinar cómo se propaga el coronavirus de una persona a persona. Pero se han visto similitudes con otros virus similares que se transmiten a través de micro gotas respiratorias, como las producidas al toser o estornudar.
Por lo tanto, hay cosas que puede hacer para minimizar el riesgo de contagio. Pero debemos evitar caer en los mitos tejidos alrededor de la enfermedad.
Una de las formas más comunes de transmisión es contraer las partÃculas del virus en tus manos y luego frotar tus ojos, boca o nariz. Evita el contacto con la cara si no has lavado las manos.
El mecanismo más efectivo es lavarse las manos con abundante jabón y agua caliente durante al menos 15 segundos. Tener bastante espuma y un frotado severo es importante ya que elimina las partÃculas virales incrustadas en la piel.
Después de lavar las manos aplica desinfectante para manos en gel de alcohol. El alcohol descompondrá las proteÃnas del virus que componen el virus.Puedes también aplicarte directamente alcohol antiséptico, aunque este es más deshidratante para la piel y la resecara.

Coronavirus Mitos y Realidad: El coronavirus puede vivir 9 dÃas en el ambiente
Mito
No hay certeza de cuánto tiempo puede vivir en el ambiente el nuevo Coronavirus. Pero se sabe que el COVID-19 puede vivir hasta nueve dÃas en superficies lisas como el baño, las repisas y las mesas de cocina. Esto es una caracterÃstica propia de otros coronavirus como el de la gripe común o el SARS y el MERS.
Los virus de la familia coronavirus como el SARS y el MERS pueden ser eliminados del ambiente con soluciones de alcohol al 62 por ciento de alcohol o más, o con peróxido de hidrógeno, por lo que existe una alta posibilidad de que el nuevo coronavirus también. Limpia todas las superficies lisas de casa con una solución ácida, y limpia frecuentemente objetos de uso cotidiano como el celular con paños desinfectantes.
Realidad
Ante la posibilidad de que este virus podrÃa vivir en superficies como las encimeras hasta por 9 dÃas como otros virus de la familia coronavirus, no hay evidencia de que pueda haber contagio a través de paquetes y cartas o de alimentos. Los virus como el coronavirus no pueden vivir por mucho tiempo fuera del cuerpo.
¿Cómo sé si estoy infectado?
Este coronavirus, tiende a comenzar con fiebre, seguido de tos seca y después de una semana, provoca deficiencia respiratoria.
En todo caso esta sintomatologÃa no necesariamente significa que se tiene la enfermedad. Ten en cuenta que los sÃntomas del COVID-19 son similares los del resfriado y la gripe.
En casos graves la infección puede causar neumonÃa, sÃndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte. Son propensos a complicaciones los adultos mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes como asma, diabetes y enfermedades cardÃacas. Estas personas tienen más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del nuevo coronavirus.
¿Qué hacer en caso de Contagio?
En España, Reino Unido y gran parte de Europa, los oficiales médicos han elevado el nivel de riesgo público de bajo a moderado. Pero, según las principales autoridades, el riesgo para las personas sigue siendo bajo. En América latina, especialmente en Colombia y Brasil se han encontrado brotes de la infección. Honduras es uno de los paÃses que ha logrado mantenerse libre de coronavirus.
Sin embargo, existen algunos paÃses y áreas donde hay una mayor probabilidad de entrar en contacto con alguien con coronavirus.
Por lo tanto, hay consejos adicionales de mantenerse aislados para los viajeros de Colombia, España y toda hispanoamérica, que hayan regresado de viajes internacionales sin importar si han volado o no desde áreas como China, Italia e Irán.
Para evitar el pánico y congestion llama a los servicios de salud habilitados en tu paÃs o región solo en los siguientes casos:
- Has estado en Camboya, China, Hong Kong, el norte de Italia, Irán, Japón, Laos, Macao, Malasia, Myanmar (Birmania), Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia o Vietnam en los últimos 14 dÃas.
- Has estado en contacto cercano con alguien con coronavirus
Como resultado, se te puede pedir mantenerte alejado de otras personas (autoaislamiento).

¿Cómo proceder a una cuarentena voluntaria?
Hay que aclarar que contrario a algunas falsas noticias que circulan respecto al Coronavirus hay más Mitos que realidad respecto al autaislamiento.
Solo debes proceder al aislamiento si se te ha solicitado quedarte en casa y evitar el contacto con otras personas. Esto en caso de haber viajado a ciertas áreas afectadas del mundo. También si has estado en contacto cercano con alguien con coronavirus o están esperando los resultados de análisis.
Procedimiento de cuarentena voluntaria
El autoaislamiento significa quedarse en casa durante 14 dÃas, no ir al trabajo, la escuela u otros lugares públicos, y evitar el transporte público o los taxis.
Debes permanecer en una habitación bien ventilada con una ventana que se pueda abrir y mantenerse alejado de otras personas en tu hogar.
Pide ayuda si necesitas comestibles u otras compras como medicamentos. ¡No salgas a la calle!
Tampoco se recomienda tener ningún visitante durante este periodo.
Si vives con otras personas, es posible que tengas que tomar medidas adicionales para reducir las posibilidades de una infección posterior, como quedarte en una habitación separada y limpiar regularmente cocinas y baños compartidos.
Coronavirus, Mitos y Realidad: ¿Puedo salir con tapabocas?
La Organización Mundial de la Salud dice que no se deben usar las máscaras a menos que sea médico o que esté enfermo. Estas son para proteger a los otros de ti y no al contrario.
La mejor defensa es lavarse las manos. Si por alguna situación tienes que entrar en una situación de alto riesgo (por ejemplo, visitar un hospital durante un brote), el tapabocas a usar no es del tipo normal que venden en la droguerÃa, sino una mascarilla con respirador N95, que puede filtrar al menos el 95 por ciento de las partÃculas pequeñas. Aun asÃ, debes asegurarte de que la máscara se ajuste perfectamente a la piel. También hay que tener la piel afeitada asegurándose que no se filtre aire alrededor de los bordes del tapabocas.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 |
|
Powzdi Mascarillas Reutilizables Sport Masks Mascarilla Máscara para Bicicleta con Filtros Activos... | No hay valoraciones |
18,99 EUR |
Ver en Amazon |
2 |
|
adidas Face Cover Large-Not For Medical Use, Unisex Adulto, Multicolor/Black/White/Power Red, M/L | No hay valoraciones |
18,00 EUR |
Ver en Amazon |
3 |
|
Mascarillas Reutilizables de Tela, Pack de 3 - BONNYCO | Mascarillas Negras Certificado UNE 0065 |... | No hay valoraciones |
14,99 EUR |
Ver en Amazon |
Recuerda: Puede propagar el virus sin mostrar sÃntomas visibles.
El coronavirus no supone riesgo alguno para la práctica del Trekking y del senderismo, pero es cuestión de sentido común no salir a una caminata en un grupo numeroso. Te recomendamos caminatas que puedas hacer en solitario o con un número reducido de personas donde se pueda mantener la distancia entre personas.
El coronavirus es tiene su mayor peligrosidad por ser una enfermedad infecciosa. En comparación a otros coronavirus como el SARS que solo se puede transmitir a través de los enfermos con sÃntomas claros como la fiebre. Los portadores de coronavirus pueden no presentar ningún sÃntoma.

En china una mujer de 20 años de Wuhan infectó a cinco miembros de su propia familia, pero nunca presentó sÃntomas en ella misma. recuerda que es posible un poco de propagación antes de que las personas muestran sÃntomas evidentes.
¿Qué más hacer?
Lo primordial en esta situación es evitar el pánico. Seguir las indicaciones de los servicios de salud de tu ciudad, ya que cada región tiene unas caracterÃsticas propias y un nivel de riesgo diferente. Evita el acaparamiento de medicamentos y demás productos esenciales a menos de que se declare una situación extrema en tu ciudad.
Evita los remedios caseros. Estos no tienen ninguna efectividad comprobada y pueden poner en riesgo tu salud y la de los que te rodean.
Te invitamos a leer el siguiente artÃculo de la BBC con los remedios caseros que son totalmente falsos y se han difundido por la red.
Six coronavirus health myths fact-checked
Coronavirus is emerging in more countries around the world and there’s currently no known cure. Unfortunately that hasn’t stopped a slew of health advice, ranging from useless but relatively harmless, to downright dangerous. We’ve been looking at some of the most widespread claims being shared online, and what the science really says.
Esperamos este artÃculo de Coronavirus, Mitos y Realidad te aclare las principales dudas en torno al COVID-19 y te invitamos compartirlo. También a seguirnos en nuestras redes sociales para más información de nuestras actividades y caminatas de senderismo, y estar al dÃa con nuestro post.
Facebook: http://facecbook.com/senderosyrutascol
Instagram: https://instagram.com/senderosyrutas
Twitter: https://twitter.com/senderosyrutas