
Senderismo en Colombia – Cerro de Quininí
Hacer senderismo en Colombia es una experiencia única que nos lleva a descubrir lugares que nunca imaginamos pudieran estar tan cerca de nuestra cotidianidad. Este el caso del Cerro de Quininí, una reserva forestal protectora del macizo colombiano incrustada entre el valle del Río Magdalena y el cañón del Río Sumapaz.
El Cerro de Quininí que en lengua muisca significa “Montaña sagrada de la Luna” y que debe su nombre a la civilización Panches habitantes de la region en la época precolombina. Allí podremos realizar recorridos de trekking y senderismo en altitudes que cubren desde los 1200 M.S.N.M. hasta los 2.133 M.S.N.M. en su punto más alto.
Una caminata de senderismo por el cerro de Quininí nos ofrece la posibilidad de un trekking por senderos ecológicos con abundancia vegetal y de formaciones rocosas. Lo que lo convierte en una excelente alternativa para hacer senderismo cerca de Bogotá

En estos senderos ecológicos se pueden apreciar los remanentes de la cultura Panche a través de los petroglifos o arte rupestre, así como vestigios de entierros funerarios dispersos por la montaña sagrada de la Luna.
El senderismo en Colombia se caracteriza por su diversidad y el Cerro de Quininí no es la excepción, ya que en él habitan más de 200 especies de árboles y plantas entre los que destacan el roble, el cedro negro, y el nogal cafetero.
El Cerro de Quininí cuenta con una biodiversidad que acoge tanto a especies endémicas y migratorias, siendo un ecosistema rico en aves con más de 300 especies de aves destacándose las mirlas grises, los azulejos, los copetones y los búhos.
Tabla de Contenido
¿Cómo llegar al Cerro de Quininí?
Para llegar al Cerro de Quininí se puede ir en automóvil o motocicleta por la autopista sur en la via que conduce al municipio de Silvania.
También puedes ir a tu caminata de senderismo en el cerro de Quininí en transporte público. Dado que no existe ruta directa permanente desde Bogotá a Tibacuy, lo que te recomendamos en Senderos y Rutas es tomar transporte público hasta el municipio de Fusagasugá y allí tomar transporte público con dirección a Tibacuy. Ten en cuenta que el transporte de regreso a Fusagasugá funciona solo hasta las 7pm.
Otra opción es tomar transporte publico Bogotá – Cumaca y de allí a Tibacuy.
El trayecto en promedio tiene una duración de entre 2 y 3 horas, con una carretera Bogotá – Fusagasugá en buenas condiciones, con algunos trayectos destapados ya en el camino a Tibacuy.
Iniciando nuestra caminata de Senderismo
Nuestra caminata Inicia en la entrada al parque, muy temprano en la mañana a las 8. Nos acompaña una espesa niebla, un poco de frío y la impaciencia por iniciar nuestra caminata. La niebla hizo que más de uno de nuestros compañeros senderistas se preocupara por el clima, pero después de compartir una rica aguapanela que había llevamos en los thermos dicha preocupación se transformó en humor.
Como de costumbre hicimos una breve presentación de todos los senderistas que tomamos parte en esta caminata, preparamos nuestro equipamiento y realizamos nuestro calentamiento previo a la caminata. Ya que estábamos por iniciar una caminata en un clima que se caracteriza por ser cálido lo recomendable es usar ropa respirable y no olvidar el impermeable.

Senderismo en Colombia – Cerro de Quinini
El inicio de nuestra caminata deportiva es marcado por el imponente cartel que se alza marcando la ruta y puntos de interés en el Cerro de Quininí. Nuestro camino hasta la cumbre inicia por un camino rural entre las veredas cruzando algunas fincas, casas y cultivos propios de la región como el del café y medida que se avanza se va despejando el camino en medio de una vegetación de bosque húmedo tropical que es descubierta a medida que el sol hace su aparición.
El inicio de nuestra caminata también nos dejó conocer a nuestro primer anfitrión local que nos dio ánimo y nos deseó lo mejor en la caminata. La hospitalidad es un común denominador de los habitantes de las veredas circundantes al cerro de Quininí

Senderismo en Colombia – Cerro de Quinini
¿Cuánto Cuesta?
El ingreso al parque del Cerro de Quininí tiene un costo por persona de 10.000 pesos que se deben cancelar en la caceta de ingreso al mismo.
¿Qué Ver en el Cerro de Quininí?
Una caminata ecológica por el Cerro de Quininí es una oportunidad no solo para realizar senderismo de exigencia moderada sino también para apreciar el tesoro arqueológico que contiene. Tesoro que muestra los vestigios de la civilización de los Panches a través de los petroglifos y arte rupestre que se puede ver por todo el camino.
También desde Quininí podemos apreciar la majestuosidad del Valle del Rio Magdalena, el cañón del Río Sumapaz, la meseta del Chinauta y el pujante municipio de Fusagasugá.
A su vez un trekking por el parque nos permite apreciar formaciones rocosas como lo son la Piedra del Gritadero, el Pico del Águila y la Cabeza del Indio. Así como una flora y fauna mega diversa.
El Recorrido – Hacia el Cerro de Quininí
La ruta que emprendimos hacia el cerro de Quininí deja ver lo mega diverso del ecosistema, donde la vegetación que rodea el sendero cambia a cada paso que damos, haciendo de nuestra caminata un ejercicio agradable a la vista. Este inicio es un recorrido que no demanda mucha exigencia física y con una pendiente muy ligera, por lo cual no es complicado llegar hasta nuestro primer punto.
El punto al que hemos llegado se nos demarca con una señal que nos avisa de la bifurcación que nos señala dos posibles rutas para nuestra aventura. A la derecha las cuevas del Mohan personaje mítico de la region, a la izquierda la Piedra del Indio y el bosque de Robles, nos vamos por la izquierda ya que la Piedra del Indio es el destino de nuestro trekking.
A medida que avanzamos en nuestra caminata de senderismo el calor va aumentando con sigo, también la humedad y cómo la vegetación se transforma en ese bosque húmedo. Ya más avanzado en nuestro recorrido nos topamos con el Río Panches y el antiguo puente veredal.
Piedra El Gritadero
Nuestra camita prosigue, exigente por el bosque de Roble, por donde ascendemos hasta la Piedra del Gritadero. Esta piedra y según la tradición oral es el lugar donde los guerreros Panches llevaban a sus mujeres a dar a luz y así recibir a sus primogénitos.
Al llegar allí hay que estar muy atento para no perderse los petroglifos antiguos de la cultura Panche.

Hacia la Cabeza del Indio
Nuestra caminata deportiva emparede su último tramo, donde ya se nota en todos los participantes el desgaste por la caminata, pero deja entre ver en toda la satisfacción por el camino emprendido y el deseo de llegar al final.
Es camino a la cumbre de nuestro trekking en Quininí donde llegamos a la Piedra Del Lavapatas, lugar sagrado donde los guerreros panches purificaban para sus ritos ceremoniales.
Finalmente estamos en la cumbre del Quininí, y el esfuerzo que ha demandado nuestra caminata de senderismo se ha convertido en satisfacción, allí frente a nosotros podemos ver la Cabeza del Indio que se alza junto el Pico del Águila.
Finalizando nuestra caminata de senderismo regresamos por el camino demarcado, para un total de 8 horas de caminata deportiva. Satisfechos por el deber cumplido e impresionados por la imponencia de un lugar donde el tiempo parece detenerse y nos muestra lo pequeños que somos ante el poder de la naturaleza.
Características del Recorrido
- Longitud: 14 kilómetros
- Elevación Máxima 2133 M.S.N.M
- Horario: desde las 8 am
- Dificultad: Moderada
Recomendaciones para la práctica de senderismo en el Cerro de Quniní
Las recomendaciones para la práctica del trekking y senderismo en el Cerro de Quininí son las mismas que para cualquier caminata de trekking o senderismo en clima templado.
- Calentar y estirar antes de realizar la práctica de senderismo
- Usar calzado deportivo
- Llevar hidratación suficiente (Al menos 2 litros)
- Portar protección para el sol y la lluvia.
- El recorrido es de exigencia moderada, se recomienda tener un buen estado físico.
- No apto para personas en estado de embarazo
- No ir Solo.
- Respetar la flora y fauna presentes en la reserva, no llevarse “recuerdos” Recuerda. Lo que está en la montaña se queda en la montaña
- No dejar basura, lo que traemos no lo llevamos.
Niños que tengan una estatura menor a 1 metro - No apto para adultos mayores de 75 años
- No apto para personas con movilidad reducida Según resolución 066 del 1/03/2012
- Te recomendamos visitar el sitio oficial del municipio de Tibacuy
Si ya llevas un tiempo desde que has empezando en el mundo del trekking y el senderismo te invitamos a realizar prácticas en entornos como el Cerro de Quininí, que te permitirán familiarizarte con el entorno, con tu indumentaria y sobre todo a mejorar tu condición física mientras entras en contacto con las montañas y la naturaleza.
No olvides seguirnos en nuestras redes para más información de nuestras actividades y caminatas de senderismo, y estar al día con nuestros posts.
Facebook: http://facecbook.com/senderosyrutascol
Instagram: https://instagram.com/senderosyrutas
Twitter: https://twitter.com/senderosyrutas
Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas
La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.
Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.
Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.
Viajar a Colombia: Los mejores recursos para tu viaje
En Senderos y Rutas queremos ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje por eso te compartimos algunos de los recursos que más utilizamos cuando viajamos de mochileros. Siempre ofrecen un valor excelente con las mejores ofertas, un servicio de atención al cliente de primera categoría y una calidad superior a la de otras ofertas del mercado.
- ✈️ Las mejores ofertas en Vuelos siempre en Skyscanner: Skyscanner es nuestro motor de búsqueda de vuelos favorito, rastrea incluso los sitios web más pequeños y las aerolíneas económicas que los sitios de búsqueda más grandes tienden a pasar por alto. Es, sin lugar a dudas, el mejor sitio para empezar a buscar.
- 🏨 Los mejores hoteles a los mejores precios en Booking.com: Cuando se trata de reservar hoteles y hostales, Booking.com es el mejor sitio de reservas en general, ya que ofrece tarifas constantemente bajas que son difíciles de superar. Tiene la selección más amplia de alojamientos económicos y, en todas nuestras pruebas, siempre ha tenido las tarifas más baratas de todos los sitios web de reservas.
- 💗 Reserva el mejor seguro de viaje con Asegura Tu Viaje: No olvides contratar un seguro de viaje con Asegura Tu Viaje para tu tranquilidad. Ofrecen planes cómodos y asequibles para todo tipo de viajeros, incluidos nómadas digitales y viajeros de larga estancia.
- 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones con Wise: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio con Rent a Car: si quieres alquilar un coche para tu viaje, Rent a Car te ofrece los mejores precios y la mejor cobertura.
- 🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto con Civitatis: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚰Ten siempre agua potable con los filtros de agua LifeStraw: mantente hidratado y sano con las botellas de agua reutilizables y filtros de agua LifeStraw, que incorporan filtros para obtener agua potable limpia y segura. Para los traslados al aeropuerto, Civitatis es la mejor opción.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.