
Senderismo en Colombia – Páramo de Sumapaz: Laguna de Los Colorados y Cuchillas de Bocagrande
El Páramo de Sumapaz es el mayor ecosistema de páramo del mundo y por ende una de las mejores rutas para hacer senderismo en Colombia. Este ecosistema de paramo o tundra alpina se caracteriza por ser un ecosistema donde la lluvia empapa la tierra, y las nubes bajas se aferran a menudo al suelo húmedo. El aire es frío, húmedo y crudo. Y, sin embargo, el páramo de Sumapaz es un área llena de vida a pesar de parecer un ecosistema con terreno hostil.
El páramo de Sumapaz es un punto importantísimo que define parte de la biodiversidad colombiana. Es el hogar del oso de anteojos, que es la única especie de oso nativo que aún sobrevive en Sudamérica. Esta especie de oso depende en gran parte para su supervivencia de flora que prospera no solo en el páramo de Sumapaz sino en otros ecosistemas de paramo como Chingaza. Los frailejones, que son un tipo de subarbusto de la familia del girasol, es el tipo de flora más emblemática de los páramos.
Pero el páramo también ha sido una zona importante para el desarrollo de los pueblos prehispánicos y actuales. Esta como las Lagunas de Siecha o la Laguna de Guatavita es una zona sagrada para los indígenas muiscas, y hoy en día el páramo es una fuente de agua clave para la Bogotá y la región andina, que tienen el área más densamente poblada de Colombia. Allí, el agua es abundante: llueve la mayor parte del año, el aire está cargado de humedad y el suelo está frecuentemente saturado de agua.
Tabla de contenidos
¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural Sumapaz?
Llegar al Páramo de Sumapaz es bastante fácil. Si vas en transporte público lo único que tienes que hacer es tomar un bus de Transmilenio al portal Usme (rutas H54, H75, H72, H17 o H3), una vez en el Portal debes tomar el servicio alimentador Usme Centro y bajarte en la parada Alcaldía, la que te dejara en el centro del “pueblito” Usme donde deberás tomar el bus que se dirige al Páramo de Sumapaz y que parte cada 30 minutos por un valor de 10.000 COP (unos 2,5 euros)
¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural Sumapaz?
Llegar al Páramo de Sumapaz es bastante fácil. Si vas en transporte público lo único que tienes que hacer es tomar un bus de Transmilenio al portal Usme (rutas H54, H75, H72, H17 o H3), una vez en el Portal debes tomar el servicio alimentador Usme Centro y bajarte en la parada Alcaldía, la que te dejara en el centro del “pueblito” Usme donde deberás tomar el bus que se dirige al Páramo de Sumapaz y que parte cada 30 minutos por un valor de 10.000 COP (unos 2,5 euros)
Para ingresar al Parque Nacional Natural Sumpaz, no tienes que pagar una cuota de entrada, es completamente gratis, sólo tienes que registrarte con algunos datos personales básicos que sirven de control de ingreso y recibir una charla con las recomendaciones que debes tener en cuenta durante tu estancia en el Páramo de Sumapaz. Tambien te recomendamos que antes de programar tu viaje a suma paz consultes la página de Parques Nacionales para saber el estado de operación y apertura al público general de esta área protegida.
Senderismo en el Páramo Sumapaz
El Parque Nacional Natural Sumapaz cuenta con varias rutas de senderismo que están oficialmente abiertas para turistas, senderistas y excursionistas. Estas rutas nos llevan por los caminos que se encuentran dentro de la jurisdicción de Bogotá y Cundinamarca del páramo Sumapaz. Las siguientes son las rutas de senderismo están disponibles para hacer trekking cerca de Bogotá. Dado que la información se actualiza constantemente recomendamos visitar siempre la página de Parques Nacionales.
- Laguna de Los Colorados
- Cuchillas de Bocagrande
Como ves en hay multiples opciones para practicar senderismo en Sumapaz, todas ellas abiertas a los senderistas, hay que prestar particular atención a las acumulaciones de agua ya que la abundancia de agua supone una pequeña amenaza para los excursionistas. La espesa vegetación oculta tramos de lodo blando y masas de agua poco profundas. Esto hace que sea posible que los senderistas no acostumbrados al paisaje puedan caer en estos “desagües” naturales, lo que puede provocar lesiones e incluso la muerte.
¿Por qué hacer senderismo en el Páramo de Sumapaz?
El Parque Nacional Natural Sumapaz es ecosistema de páramo que podríamos considerar el Santo Grial o mejor aún, El Dorado para los senderistas y ciclo montanistas. Explorar los maravillosos de este páramo en una caminata de senderismo o en bicicleta es una experiencia única e inolvidable. Hay algunos lugares especiales que descubrir, como la laguna de Sumapaz, que es uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Bogotá y una de las mejores rutas de senderismo en Colombia.
En el Sumapaz crecen innumerables plantas únicas de Espeletia, los icónicos Frailejones. Estas plantas transforman el agua de la niebla con sus finos pelos y nutren así los arroyos y ríos de la región. Pero antes de entrar en más detalles sobre la flora y la fauna del enorme parque nacional, queremos contarte las razones por las que vale la pena hacer senderismo en el Sumapaz.

Por el mismo ecosistema, topografía y clima del Páramo de Sumapaz este ofrece condiciones ideales para hacer tanto senderismo como ciclomontañismo. La topografía el PNN Sumapaz se caracteriza por tener rápidos descensos, vistas vertiginosas hacia profundas gargantas y un río rugiente que hacen que esta zona sea una verdadera delicia para todos los amantes de los deportes de montaña.
Una caminata de senderismo en el Parque nacional Natural Sumapaz trae consigo el privilegio de vivir una maravillosa experiencia natural gracias a los numerosos ríos y lagunas, que se pueden encontrar hasta una altitud de 4360 metros. Y si además de tu interés por hacer senderismo te interesa la historia, deberías visitar las ruinas de la prisión que Gustavo Rojas Pinilla construyo para traer a los prisioneros muy al estilo de una de las islas de Colombia más famosas, la isla Gorgona.
otra cosa que no puedes pasar por alto es echar un vistazo a la marisma del parque con sus cuatro lagos, que forman parte de este único y complejo ecosistema de páramo.
Otras atracciones que te recomendamos es la interacción de diez masas de agua cuyos colores parecen tan vivos que se han descrito como un paraíso terrenal. Y por último, pero no por eso menos importante te recomendamos explorar la cueva de murciélagos del Verjón.
En el páramo de Sumapaz las rutas de senderismo suelen estar bien señalizadas y generalmente conducen a algunos de los lugares que te hemos mencionado. Para aprovechar una caminata de senderismo de un día, es aconsejable apuntarse a una visita guiada. De la mano de nuestros guías experimentarás y aprenderás muchas cosas que podrías perderte en una caminata individual.
Sendero Cuchillas de Bocagrande- Senderismo En Sumpaz
Las cuchillas de Bocagrande son una imponente formación rocosa que se encuentran ubicadas a 1 hora del extremo sur-oriental de Bogotá llegando por Usme como te contábamos al inicio de este artículo. Esta es una caminata de senderismo de mediana exigencia (Dificultad Grado 2), y apta para para la mayoría de senderistas. Para hacer trekking en el páramo Sumapaz se recomienda llevar ropa de senderismo en capas ya que las condiciones atmosféricas cambian rápidamente disminuyendo considerablemente la temperatura.
Las cuchillas de Bocagrande, es una formación geológica de crestones de origen sedimentario con cimas agudas, cuyo modelado se dio por movimientos fluvio-glaciares y fallas en la estructura geológica, lo que determinó un relieve ligeramente ondulado hasta fuertemente quebrado donde podemos encontrarnos con pendientes de hasta un 60% de inclinación. En la ruta de las cuchillas de Bocagrande se presenta un valle amplio en su parte baja con numerosos humedales de pequeña a mediana extensión (humedales de hasta 180000 metros cuadrados). Las cuchillas de Bocagrande tienen un largo de 8km aproximadamente.
Una caminata de senderismo en las cuchillas de Bocagrande del páramo de Sumapaz inicia a 3390 metros sobre el nivel del mar, con una vista enmarcada entre paisajes campesinos alto andinos entre mesclada con el ecosistema de sub-paramo. Con un ascenso hasta los 3730 metros por senderos con mediana pendiente (con una inclinación del15% aproximadamente), seguido de un descenso hasta los 3680 metros. Donde te espera una caminata de 1.5 km por el valle del páramo Sumapaz, bordeando bellas lagunas y extensas porcines de bosques de frailejones.
Posteriormente te espera el ascenso a una de las cuchillas de Bocagrande con casi 4.000 m de altura. Desde allí se puede observar el páramo en casi toda su extensión e imponencia. este punto es el tercer punto de mayor altura de la cordillera Oriental después de la Sierra Nevada del Cocuy y el cerro nevado del Sumapaz. El cerro Nevado del Sumapaz contenía en su cumbre el único glaciar de montaña cercano a Bogotá, pero que por causa de un desaparece en el año 1911.
Sendero Laguna de los Colorados – Senderismo En Sumpaz
La laguna Encantada o los Colorados es una ruta de senderismo que se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Natural Sumapaz en el sector los Colorados del municipio de Pasca en Cundinamarca. Esta ruta de senderismo al igual que en la Cuchillas de Bocagrande se caracteriza por clima frio propio del páramo, un ecosistema de bosque alto andino hasta llegar al páramo, en donde podrar apreciar a los frailejones como otras especies propias del ecosistema de paramo como, pajonales, musgos, los espejos de agua de varias lagunas circundantes y el avistamiento de aves, anfibios y mamíferos propios de la región andina.
Al igual que la Laguna de Guatavita y las Lagunas de Siecha, para los muiscas, la Laguna de los Colorados era un lugar sagrado que era visitado constantemente por los miembros de estas comunidades indígenas para realizar sus actos ceremoniales de ofrenda, las cuales buscaban mantener el equilibrio entre los habitantes del mundo terrenal y sus deidades.
Flora y fauna en el Parque Nacional de Sumapaz
En el mayor páramo del mundo, las plantas más llamativas son sin lugar a dudas los frailejones que puede alcanzar varios metros de altura, el paspalum que puede alcanzar hasta medio metro de altura y varias especies del género Espeletia. Por supuesto, otras plantas también prosperan en la enorme zona. Esto garantiza que numerosos animales encuentren las condiciones de vida perfectas en el parque.
En general, el Sumapaz se considera un ecosistema que se asemeja a un desierto rico en agua. Los suelos no son muy fértiles. Los animales y las plantas que se encuentran aquí tienen que ser sobre todo una cosa: robustos. Entre los representantes típicos de la fauna se encuentran reptiles, ranas, peces y diversas especies de aves. El puma y el tigrillo, también se sienten a gusto en el Sumapaz. También constituye el mayor hábitat protegido de Colombia para la rara danta de montaña. Sin embargo, la probabilidad de verlos es bastante baja.
Viajar a PNN Sumpaz: Los mejores recursos para tu viaje
En Senderos y Rutas queremos ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje por eso te compartimos algunos de los recursos que más utilizamos cuando viajamos de mochileros. Siempre ofrecen un valor excelente con las mejores ofertas, un servicio de atención al cliente de primera categoría y una calidad superior a la de otras ofertas del mercado.
- ✈️ Las mejores ofertas en Vuelos siempre en Skyscanner: Skyscanner es nuestro motor de búsqueda de vuelos favorito, rastrea incluso los sitios web más pequeños y las aerolíneas económicas que los sitios de búsqueda más grandes tienden a pasar por alto. Es, sin lugar a dudas, el mejor sitio para empezar a buscar.
- 🏨 Los mejores hoteles a los mejores precios en Booking.com: Cuando se trata de reservar hoteles y hostales, Booking.com es el mejor sitio de reservas en general, ya que ofrece tarifas constantemente bajas que son difíciles de superar. Tiene la selección más amplia de alojamientos económicos y, en todas nuestras pruebas, siempre ha tenido las tarifas más baratas de todos los sitios web de reservas.
- 💗 Reserva el mejor seguro de viaje con Asegura Tu Viaje: No olvides contratar un seguro de viaje con Asegura Tu Viaje para tu tranquilidad. Ofrecen planes cómodos y asequibles para todo tipo de viajeros, incluidos nómadas digitales y viajeros de larga estancia.
- 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones con Wise: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio con Rent a Car: si quieres alquilar un coche para tu viaje, Rent a Car te ofrece los mejores precios y la mejor cobertura.
- 🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto con Civitatis: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚰Ten siempre agua potable con los filtros de agua LifeStraw: mantente hidratado y sano con las botellas de agua reutilizables y filtros de agua LifeStraw, que incorporan filtros para obtener agua potable limpia y segura. Para los traslados al aeropuerto, Civitatis es la mejor opción.
Consejos y Recomendaciones para hacer senderismo en el Páramo de Sumapaz
El acceso al Parque Nacional Natural Sumapaz es gratuito, pero debes seguir las siguientes recomendaciones sobre cómo comportarte en la naturaleza del Sumapaz tu estancia, dado que se trata de uno de los ecosistemas más frágiles.
- No te salgas de los senderos marcados.
- No cojas ninguna planta y compórtate con consideración hacia la fauna.
- Debes llevar tu comida en la mochila durante su estancia en el parque. Importante: No dejes ningún tipo de basura y vuelve a empaquetar todo lo que se haya llevado para poder disponer de ello de correctamente más tarde fuera del Sumapaz.
- No es posible ir de acampada ya que la infraestructura para acampar en el parque es inexistente.
- A veces se exige una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla antes de entrar en el parque si se piensas permanecer en la región al menos 10 días. Asegúrate de llevar contigo la tarjeta de vacunación.
Llevar tu equipamiento de senderismo adecuado para lluvia como chaqueta impermeable, Zapatos senderismo o botas de trekking impermeables.
Sistema de hidratación o botella para beber, puedes recolectar agua del páramo ya que el agua del parque Sumapaz es, por supuesto, potable (pero siempre pásala primero por un sistema de filtrado como es LiveStraw). Pero no olvides traer comida, refrigerio y agua adicional: no hay opciones de compra de alimentos dentro del parque. Asegúrate de traer tus implementos para el almuerzo como los cubiertos para trekking.

¿Cuándo es la mejor época para hacer senderismo en el Parque Nacional Natural Sumapaz?
Una caminata de senderismo en el Sumapaz inicia desde Bogotá. Por esta razón ten en cuenta que, al estar cerca del ecuador, hay poca variación de temperatura. Las máximas para la región andina son de 21 a 22 grados, las mínimas rondan los cero grados. El rango entre las temperaturas más bajas y las más altas es grande, lo que puede atribuirse a las diferencias de altitud. El clima suele dividirse en estaciones lluviosas y secas, por lo que esta información es interesante para la planificación de su viaje:
Los meses más secos son julio y agosto, con sólo una media de cuatro días de lluvia al mes. La temporada de lluvias comienza en octubre y dura hasta finales de mayo. La mayor cantidad de lluvia suele caer en abril, cuando se pueden esperar unos 16 días de lluvia. Por tanto, la mejor época para hacer senderismo en el Sumapaz es julio y agosto. Pero incluso entonces, los sombreros, las bufandas y la ropa de abrigo para el exterior son imprescindibles. Especialmente en las montañas y a primera hora de la mañana puede hacer mucho frío.
Esperamos esta guía de Senderismo en Colombia – Parque Nacional Natural Sumapaz te sea de utilidad. Siempre infórmate y ve en compañía de guías expertos de ser necesario, disfruta el paisaje.
No olvides seguirnos en nuestras redes para más información de nuestras actividades y caminatas de senderismo, y estar al día con nuestros posts.
Facebook: http://facecbook.com/senderosyrutascol
Instagram: https://instagram.com/senderosyrutas
Twitter: https://twitter.com/senderosyrutas
Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas
La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.
Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.
Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.