Viajar a Colombia: 18 Islas De Colombia Que Enamoran

Viajar a Colombia: 18 Islas De Colombia Que Enamoran

¿Curioso por las islas de Colombia? Viajar a Colombia y viajar a un país que tiene un gran privilegio y es contar con costas en el Atlántico, el Pacífico y el Caribe, lo que le permite tener una ubicación privilegiada en nuestro planeta. En estas costas hay muchas islas e islotes que son hermosos y únicos por su esplendor y belleza.

Las islas de Colombia, albergan una gran riqueza natural y una belleza difícil de alcanzar en otras partes del mundo.

Tabla de contenidos

Relajación, aventura o selva: estas son las 18 islas más bonitas de Colombia

Color, música, sonrisas e historia. Colombia tiene mucho que ofrecer en cuanto a paisajes, atracciones y actividades. Entre los museos hay testimonios de su pasado y un presente creativo rico en tradición y folclore. Pero, además de estos atractivos, Colombia cuenta con un gran número de islas. No sólo en el Mar Caribe, sino también en el Océano Pacífico, donde encontrará islas con playas de ensueño, oportunidades para practicar el buceo y el submarinismo y una naturaleza variada.

Las islas de Colombia permiten actividades como el avistamiento de ballenas y tiburones en libertad o disfrutar de la tranquilidad en la playa bajo las palmeras. En Senderos y Rutas como expertos locales en actividades al aire libre te mostraremos dónde se encuentran las islas más bonitas del país.

Islas de Colombia en el océano Atlántico y Mar Caribe

Estas islas de Colombia son las más conocidas por los viajeros y las más famosas de Colombia. Se encuentran a unos 740 km al noroeste de Cartagena de Colombia. Desde 1991, forman uno de los 32 departamentos de Colombia.

San Andrés Islas

islas de colombia - san andres

Música reggae en el aire, viento que pasa entre las hojas de las palmeras, mar cristalino sobre suave arena blanca: bienvenido a San Andrés, una isla de 27 km de largo frente a Nicaragua, que incluye también las islas de Colombia de Providencia y Santa Catalina. Viajar a San Andrés es experimentar un ambiente lleno de matices criollos, ingleses y latinoamericanos. La turbulenta historia de la isla es un testimonio de la diversidad de culturas. San Andrés es un lugar lleno de encanto, también gracias a la música, que va desde la salsa al reggaeton pasando por el vallenato o el calipso.

Aquí descubrirás el paraíso del snorkel y el buceo, con la posibilidad de explorar el arrecife de coral entre coloridos peces, corales y mantarrayas. Los amantes de la naturaleza pueden explorar los parques y jardines naturales. Los lugareños dicen que el mar aquí es tan hermoso que se presenta en 7 colores (lo que nos recuerda el encanto de la Colombia ancestral y el hermoso río Caño Cristales). Las playas son hermosas y algunas de ellas se distinguen por su arena rosa, que se debe a la presencia de coral rojo.

Los habitantes tienen fama de ser alegres y sonrientes, son muy hospitalarios y les gusta la fiesta. Esta energía también se manifiesta en la decoración de las casas, de colores vivos. Durante el año se celebran varios festivales dedicados a la música, la cultura y las danzas folclóricas. San Andrés también está lleno de leyendas de su pasado. La leyenda cuenta que el pirata Henry Morgan utilizaba una cueva de la isla para esconder sus tesoros en estas islas de Colombia.

Providencia

Providencia - islas de colombia- caribe colombiano

La isla de Providencia pertenece al archipiélago del departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es una de las más grandes del archipiélago. Mientras que San Andrés está mucho más desarrollada y se puede llegar en vuelo directo desde Bogotá, Medellín o Cartagena., Providencia es mucho más natural por lo que destaca dentro de las islas de Colombia. La isla se encuentra a 90 km al norte de San Andrés y no es tan fácil de alcanzar. Su lejanía hace de Providencia una verdadera joya en medio del Mar Caribe. Aquí no sólo encontrarás algunas de las playas más hermosas del país, sino también comida colombiana auténtica, hoteles con encanto y una diversidad cultural única.

Archipiélago de San Bernardo

Archipiélago de San Bernardo

El Archipiélago de San Bernardo está formado por 10 pequeñas islas costeras en el Golfo de Morrosquillo. Estas islas de Colombia están habitadas por unos pocos pescadores que viven allí de forma permanente, pero a lo largo del año son visitadas por muchos viajeros que disfrutan del buceo y los deportes acuáticos, ya que sus aguas son ideales para ello.

Isla Múcura

Isla Múcura

La diminuta isla coralina de Mucura se encuentra en medio del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, en el mar Caribe. Esta isla verde y cubierta de palmeras es un auténtico paraíso dentro de las islas de Colombia. Aquí te esperan cocos frescos, arrecifes de coral con peces de colores y hamacas, tanto en tierra como en el mar.

Sólo hay un hotel en la isla, el Punta Faro, pero está bellamente decorado con amplias habitaciones y una zona exterior salpicada de palmeras. Además de las delicias culinarias, el hotel cuenta con una playa privada y ofrece numerosas actividades en esta isla de ensueño. La vecina isla de Tintinpan es también un auténtico paraíso caribeño. Un viaje ideal en el podrás relajarte en la amplia playa de arena, explora los manglares o descubrir la diversa vida del arrecife de coral.

Islas del Rosario

Islas Del Rosario

Las Islas del Rosario cuentan con 27 islas de coral situadas a sólo 35 km al suroeste de Cartagena. Algunas de ellas son tan pequeñas que sólo tienen una casa. Aunque no podemos negar que quien posee esta casa es sin duda una afortunada.

Isla Grande

Isla Grande

Desde Cartagena, se tarda menos de una hora en barco en llegar a una de las más bonitas islas de Colombia que, contrariamente a su nombre, no es una isla sino un pequeño atolón famoso dentro por sus paradisíacas playas donde relajarse. El mar es cristalino. La isla es la mayor del archipiélago del Rosario, que incluye una veintena de islotes.

Tiene algo más de 2 kilómetros de longitud y cuenta con un pueblo principal, una colorida colección de casas de ladrillo que se alternan con cabañas. Los habitantes son amables y serviciales, y en los restaurantes se puede elegir entre un menú de carne o de pescado.

Isla Fuerte

Isla Fuerte

Isla Fuerte es una de las más pequeñas islas de Colombia en el mar Caribe con una superficie de apenas 3 km². Pertenece a las Islas del Rosario y está a sólo unos 11 km del continente. Los habitantes de la isla son principalmente afrodescendientes y el turismo es una importante fuente de ingresos. Además de sabrosos platos de pescado, la isla también ofrece excelentes oportunidades para los buceadores y hermosas playas gracias a sus arrecifes de coral.

Johnny Cay

Johnny Cay

“Una isla de ensueño” es como se ha llamado a este pequeño atolón frente a San Andrés. Se llega con un billete como si se fuera de excursión o se entrara en un parque, ya que sólo tiene 200 metros y suele ser bastante concurrido. El resultado es un día de color y relax, pero también de playas abarrotadas. La naturaleza es exuberante y sorprendente con la presencia de muchas iguanas. Entre las curiosidades de la isla, hay que descubrir el típico pastel de coco, así como varios cócteles locales.

Isla Barú

Isla Barú

La Isla Barú puede ser un lugar de vacaciones clásico, pero sigue siendo una de las más hermosas islas de Colombia con numerosas playas de libro. Aunque la península está bastante concurrida, sobre todo en temporada alta, sigue siendo adecuada para un viaje corto desde Cartagena para simplemente no hacer nada y disfrutar de las playas del Caribe. También se pueden realizar allí diversas actividades, como el kayak, un paseo en banana boat o la moto acuática.

Santa Cruz del Islote

Santa Cruz Del Islote

Volvemos al archipiélago de San Bernardo, una pequeña isla a una hora en barco desde la ciudad de Tolú. la isla de Santa Cruz del Islote es conocida por tener la mayor densidad de población del mundo. Ocupa algo más de una hectárea, algo más de dos campos de fútbol, y cuenta con más de 1200 habitantes.

Se trata de un islote urbanizado y moderno con 4 calles, paneles fotovoltaicos en el tejado y una escuela. La vida es recogida pero colorida y agitada. Los niños juegan al aire libre y se organizan diversas actividades. Y puedes vivir realmente en contacto con los residentes.

Tintipan

Tintipan

Es una de las 10 islas de Colombia que componen el archipiélago de San Bernardo en el departamento de Sucre. Para llegar, hay que tomar un barco desde la ciudad de Tolú, que está a dos horas en autobús desde Cartagena. La isla de Tintipan es una joya caribeña donde el mar es el protagonista absoluto.

Es imposible no nadar y bucear con la esperanza de encontrarse con algún bonito delfín. La consigna es la relajación, tal vez tumbarse a leer un libro o disfrutar del sol, quizá en compañía de algunos amigos. También se puede disfrutar de las vacaciones probando la comida y las especialidades locales, desde el pescado, los plátanos hasta el arroz de coco.

Isla Margarita – Isla Mompox

Isla Mompox

Es la mayor isla fluvial dentro de todas las islas de Colombia, ubicada en el departamento de Bolívar, a 250 kilómetros de Cartagena. Es conocida por las especies de peces y anfibios que lo habitan, y también por los contrastes que ofrece. No hay que confundirla con la famosa isla venezolana, pero te ofrecerá tardes de relax rodeado de naturaleza. Se encuentra justo en la confluencia de dos ríos, el Cauca y el Magdalena. También se llama Isla de Mompox.

El centro principal de la isla es Santa Cruz de Mompox. Es un bonito pueblo que ha mantenido el estilo colonial, con influencias españolas mezcladas con las locales. Los palacios, los tesoros, las iglesias y las decoraciones de hierro forjado convencieron a la UNESCO para incluirla en la lista del Patrimonio Mundial.

Isla Serranilla

Isla Serranilla

Es una isla en disputa: actualmente está administrada por Colombia como parte del archipiélago de San Andrés, pero hay cuatro estados que se la disputan: la propia Colombia, Nicaragua, Honduras y Estados Unidos. La isla del Banco de Serranilla está ahora casi completamente bajo el agua y se encuentra a unos 350 kilómetros de Nicaragua. Antes era un atolón, pero hoy sólo aparecen algunas rocas.

En la isla más grande, llamada Beacon Cay, hay algunas instalaciones militares que fueron utilizadas por los soldados estadounidenses en 1962 durante la llamada Crisis de los Misiles de Cuba. Por el momento, todas las estructuras están abandonadas.

Isla Tierrabomba

Isla Tierrabomba

Tierra Bomba es una isla al sur de Cartagena y al norte de la península de Barú, y es uno de los destinos a los que se puede llegar fácilmente en barco. Aquí podrás pasar un día soleado arrullado por un mar tranquilo y cristalino. Cerca de las playas encontrarás restaurantes y bares donde podrás probar las especialidades locales. Es un lugar ideal para los que quieren pasear en plena naturaleza, pero también para los amantes del snorkel o del buceo. Para los que quieran conocer mejor la isla, también existe la posibilidad de alquilar una bicicleta.

Islas colombianas en el Océano Pacífico

Isla Gorgona

Isla Gorgona

La isla de Gorgona es un parque nacional y albergó una de las prisiones más conocidas del país hasta 1984. Hoy en día alberga un ecosistema único con una gran variedad de fauna. Aquí podrás ver las ballenas jorobadas, tiburones de arrecife e innumerables peces. También podrás ver el tiburón ballena, el pez más grande del planeta, así como tiburones martillo y tortugas marinas en las inmersiones: ¡una verdadera experiencia para todos los buceadores! Además de los numerosos animales, en el parque nacional encontraras una densa selva tropical y un impresionante arrecife de coral.

Isla Malpelo

Isla Malpelo

Esta isla, situada a más de 500 kilómetros de Colombia, está considerada dentro de las islas de Colombia como un paraíso para los buceadores de tiburones. Los buceadores nadan entre tiburones sedosos, tiburones martillo, ballenas, rayas águila, atunes y peces vela. El fondo marino está, por tanto, lleno de tesoros, también porque está rodeado por uno de los mayores parques marinos de la región (que abarca 900 mil hectáreas de entorno marino, además de la isla), que también es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2006. Cualquier forma de pesca está absolutamente prohibida en esta zona. La única forma de llegar a ella es a través de los barcos que salen de Buenaventura.

Otras islas de Colombia

Isla de la Corota

La Isla de la Corota es una de las islas de Colombia que no está en el mar, sino en la Laguna de la Cocha. La isla, de sólo 14 hectáreas, está considerada la reserva natural más pequeña del país, pero tiene mucho que ofrecer en términos de flora y fauna. Un hermoso sendero te lleva a través de la isla y te permite acercarte a la naturaleza en todas sus facetas.

Isla de los Micos

Los habitantes más numerosos de la isla, situada en el departamento del Amazonas, a 20 kilómetros de la ciudad de Leticia, son los monos ardilla. La isla de Arara, más conocida como Los Micos, es una isla fluvial que se ha convertido en un destino muy conocido precisamente por albergar a esta población de primates amazónicos que campan a sus anchas y son los amos y señores del lugar. Saltan entre las copas de los árboles y están acostumbrados a los grupos de visitantes. Posan y se suben a los hombros y cabezas de los turistas, casi esperando la foto obligatoria y un sabroso plátano como merecida recompensa.

La Amazonia colombiana es un lugar de gran biodiversidad donde el concepto de ecoturismo se ha desarrollado en los últimos años. No hay hoteles en la isla, sólo una estructura de madera utilizada para vender artesanía local a los visitantes que es un ingreso importante para el sostenimiento de la comunidad.

¿Estás preparado para las islas de Colombia?

Las islas de Colombia, como hemos visto, ofrecen un paisaje realmente relajante y único. Son una oportunidad de tener una experiencia más natural, y, una oportunidad para olvidarte a un poco de la tecnología y vivir a un ritmo más lento. Pero no faltarán las sorpresas, entre panoramas inmejorables y experiencias de convivencia y vida cotidiana con los habitantes, a menudo sonrientes y llenos de gratitud.

Las islas de Colombia son tan diversas como el propio país. Ya sea buceando, practicando snorkel, relajándote en la playa, tomando un cóctel o explorando la selva tropical, las islas te ofrecen todo lo que tu corazón desea. Los tesoros no se limitan a las playas y lugares individuales, sino que conciernen a toda la nación. La comida también te sorprenderá, entre sopas, verduras y platos de pescado llenos de imaginación y creatividad.

Confía en nosotros y ven a descubrir rincones del paraíso, monumentos y pueblos pintorescos llenos de luz y sonrisas. Déjate aconsejar por nuestros expertos locales y encuentre tu ruta ideal por la diversidad que ofrece Colombia. Inicia tu consulta de viaje ahora.

Consejos y Recomendaciones para hacer senderismo en el Páramo de Sumapaz

El acceso al Parque Nacional Natural Sumapaz es gratuito, pero debes seguir las siguientes recomendaciones sobre cómo comportarte en la naturaleza del Sumapaz tu estancia, dado que se trata de uno de los ecosistemas más frágiles.

  • No te salgas de los senderos marcados.
  • No cojas ninguna planta y compórtate con consideración hacia la fauna.
  • Debes llevar tu comida en la mochila durante su estancia en el parque. Importante: No dejes ningún tipo de basura y vuelve a empaquetar todo lo que se haya llevado para poder disponer de ello de correctamente más tarde fuera del Sumapaz.
  • No es posible ir de acampada ya que la infraestructura para acampar en el parque es inexistente.
  • A veces se exige una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla antes de entrar en el parque si se piensas permanecer en la región al menos 10 días. Asegúrate de llevar contigo la tarjeta de vacunación.

Llevar tu equipamiento de senderismo adecuado para lluvia como chaqueta impermeable, Zapatos senderismo o botas de trekking impermeables.

Sistema de hidratación o botella para beber, puedes recolectar agua del páramo ya que el agua del parque Sumapaz es, por supuesto, potable (pero siempre pásala primero por un sistema de filtrado como es LiveStraw). Pero no olvides traer comida, refrigerio y agua adicional: no hay opciones de compra de alimentos dentro del parque. Asegúrate de traer tus implementos para el almuerzo como los cubiertos para trekking.

Consejos y Recomendaciones para hacer senderismo en el Páramo de Sumapaz
Se puede beber el agua del Sumapaz

¿Cuándo es la mejor época para hacer senderismo en el Parque Nacional Natural Sumapaz?

Una caminata de senderismo en el Sumapaz inicia desde Bogotá. Por esta razón ten en cuenta que, al estar cerca del ecuador, hay poca variación de temperatura. Las máximas para la región andina son de 21 a 22 grados, las mínimas rondan los cero grados. El rango entre las temperaturas más bajas y las más altas es grande, lo que puede atribuirse a las diferencias de altitud. El clima suele dividirse en estaciones lluviosas y secas, por lo que esta información es interesante para la planificación de su viaje:

Los meses más secos son julio y agosto, con sólo una media de cuatro días de lluvia al mes. La temporada de lluvias comienza en octubre y dura hasta finales de mayo. La mayor cantidad de lluvia suele caer en abril, cuando se pueden esperar unos 16 días de lluvia. Por tanto, la mejor época para hacer senderismo en el Sumapaz es julio y agosto. Pero incluso entonces, los sombreros, las bufandas y la ropa de abrigo para el exterior son imprescindibles. Especialmente en las montañas y a primera hora de la mañana puede hacer mucho frío.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.