
No Dejar rastro: ¿Qué Es y Cómo Hacer Senderismo Sin Dejar Rastro?
Con cada vez más gente interesada en el senderismo es vital que los entusiastas de las actividades al aire libre podamos disfrutar de ellas de forma segura y haciendo el menor pacto posible, para que las bellas zonas de las que disfrutamos puedan seguir siendo disfrutadas por nosotros y por las futuras generaciones. Aquí es donde entran en juego las siete directrices básicas de “No Dejar Rastro”.
Antes de que nos sumerjamos en qué es y los fundamentos que subyacen a No Dejar Rastro y en la mejor manera de utilizarlos para limitar nuestra huella cuando jugamos al aire libre, veamos los fundamentos de lo que No Dejar Rastro no es.
No dejar rastro no es una cuestión de normas y reglamentos. No se trata de lo correcto contra lo incorrecto ni tampoco de algo que o es blanco o es negro.
Dicho esto, No Dejar Rastro es más que un conjunto de normas establecidas. Es una ética, una idea, una convicción o una mentalidad y una forma de vivir en el mundo en la que valoramos nuestro entorno y a las otras personas que lo comparten con nosotros y tomamos decisiones positivas y acciones afirmativas que crearán el entorno del que queremos formar parte.
Tabla de contenidos
¿Qué significa “no dejar rastro”?
Para que te hagas a una idea de lo que es no dejar rastro parte de esta comparación: Si nos invitan a algún sitio como huéspedes, a nadie se le ocurriría quemar con cigarrillo el sofa del salón, comerse todos los víveres del anfitrión y esparcir la basura por el suelo.
Aunque en la naturaleza no haya puerta de entrada, habitación o nevera, también es el hogar de una gran variedad de habitantes que también deberían tener derecho a no encontrar un desastre comparable a un campo de batalla tras nuestra partida. Sobre todo, porque ningún condor, ningún venado, ningún oso de anteojos y ningún frailejón (ni aún Frailejón Ernesto Perez) se molestarán en limpiar después de nosotros al día siguiente y decidirán no volver a invitarnos, aunque quieran.

La idea básica de no dejar rastro es sencilla: en el espacio natural en el que te mueves, lo ideal es que no haya pruebas de tu presencia después de que te vayas. Esto incluye no sólo los rastros visibles, como la basura o las fogatas, sino también los que no son inmediatamente visibles, como los restos de jabón en el agua o las plantas hayan quedado en el camino.
No dejar rastro hace referencia, por un lado, a este enfoque y, por otro, a la organización Leave No Trace – Center for Outdoor Ethics, que utiliza la formación, la investigación y los proyectos internacionales para sensibilizar al público sobre este tema.
No dejar rastro en la práctica
Ahora se plantea la cuestión de cómo dejamos huellas en la naturaleza en primer lugar y cómo se pueden evitar fácilmente. A grandes rasgos, estos rastros pueden dividirse en tres áreas:
- Cosas que traemos a la naturaleza desde el exterior.
- Cosas que sacamos de la naturaleza
- El daño que causamos a la naturaleza con nuestro comportamiento
Los 7 principios de No Dejar Rastro
Hay siete principios para No Dejar Rastro y todos ellos son de sentido común. Los principios y estrategias para minimizar el impacto de tus acciones difieren según el tipo de actividad que realices, el entorno en el que te encuentres y el número de personas que formen parte de tu grupo. Hablaremos de cómo aplicar los 7 Principios a un nivel muy elemental.
Planificar y preparar con antelación
La regla más importante que hay que seguir para no dejar rastro es hacer un plan y prepararse con antelación. Esto hará que el viaje sea más placentero, cómodo y seguro, y ayudará a evitar daños a los recursos naturales.
Estas son sugerencias para ayudarle a planificar antes de tu aventura:
- Asegúrate de investigar con antelación. Dependiendo de la longitud de la ruta que vayas a realizar, puede llevar 30 minutos o incluso varios meses.
- Infórmate de las normas. Por ejemplo, si está permitido hacer fuego, si son necesarios los permisos, qué tipo de fauna vive en la región, etc.
- Asegúrate de comprobar las previsiones para poder hacer la maleta y planificar para el tiempo adecuado. Prepárste para el clima extremo y los imprevistos.
- Se consciente de los riesgos, como las inundaciones repentinas en los desiertos. Además, cuenta con un plan de emergencia: debes saber qué harás en caso de que alguien se lesione o se pierda.
- Programa tu viaje en horas no punta. A nadie le gusta hacer cola sólo para esperar.
- Reembasa tus alimentos para reducir el posible desperdicio mientras estás fuera de casa.
- Comprueba que tienes todo lo que necesitas para una experiencia agradable y segura. Siempre es conveniente informar a alguien del lugar al que te diriges y de cuándo volverás y qué harás en caso de que no lo hagas.
Acampar y viajar en superficies duras
La regla general es que, si hay un camping o un sendero, adhiérete al existente. Si no hay un campamento o sendero, haz lo mejor que puedas para evitar crearlo. El objetivo de este principio de “no dejar rastro” es evitar dejar nuevas huellas en zonas inexploradas, así como pisotear plantas y comunidades de microorganismos como los que viven en suelos con criptobióticos.
Elimina los residuos de forma adecuada
Nos gustaría dejar los lugares que son tan buenos como los encontramos. Una parte importante de eso es sacar cada uno de los residuos con cualquier otra cosa que descubramos por el camino.
Lleva lo que traes contigo
La mayoría de los aficionados a las actividades al aire libre son conscientes de ello, aunque, por desgracia, seguimos encontrando los residuos de otros con demasiada frecuencia cuando salimos a una caminata de senderismo. No sólo nos topamos los omnipresentes residuos de plástico contaminan la naturaleza, dañan el ecosistema y no tienen cabida en ella. Cuando vamos al baño al aire libre o usamos jabón para enjuagarnos y lavarnos, también introducimos cosas en el ciclo natural desde el exterior y deberíamos al menos asegurarnos de que el medio ambiente no se vea perjudicado por ello.
Por lo tanto, la regla más importante que resulta obvia para la mayoría de los aficionados a las actividades al aire libre es la siguiente: cualquier persona que salga de casa debe llevar siempre una o varias bolsas de basura en su mochila de senderismo y depositar primero todos los residuos en los cubos de basura más cercanos. Siempre al finalizar tu caminata de senderismo o levantar tu sitio de acampada echa un vistazo general para comprobar una vez más que realmente no hay basura, ni equipamiento, ni restos de comida por ahí.
Eso significa que debes deshacerte de todo, incluyendo los restos de comida, los corazones de las manzanas, las cáscaras de las naranjas, etc. Sin embargo, estas cosas acabarán degradándose, pero puede pasar bastante tiempo hasta que este proceso se produzca y, mientras tanto, pueden causar daños a la fauna y flora y reducir la belleza del lugar.
Muchos excursionistas también han adquirido la costumbre de recoger la basura que ya está tirada, al menos si se trata de residuos de plástico y similares que no pueden descomponerse en un futuro próximo. Además, no sólo traemos cosas en la mochila, sino que la naturaleza nos obliga a aligerar el “equipaje” corporal a través de ciertas transacciones pequeñas y grandes entre tú y la naturaleza.
Ir al baño en la naturaleza
La mejor solución (y también la más relajante) es, por supuesto, responder a la llamada de la naturaleza sólo cuando haya un baño cerca. Desgraciadamente, los tiempos del propio cuerpo no siempre se ajustan a la planificación de la etapa y muchas rutas no pasan por esa infraestructura.
Ir al bao en la naturaleza sigue siendo poco problemático y no suele tener efectos negativos en el medio ambiente. Sin embargo, la solución ideal es simplemente verter un poco de agua sobre la mancha una vez realizada la tarea para reducir el olor y también diluir las sustancias contenidas en la orina.
La situación es diferente cuando se trata de hacer popo en la naturaleza, ya que en ningún caso deben situarse simplemente en el centro del paisaje. Hacer un agujero es necesario incluso si el campamento no se instala en las inmediaciones y, por tanto, por su propio bien, debe notarse lo menos posible tu deposición una vez terminada.
Agua de lavado
Para lavarte y lavar la vajilla, utiliza agua que esté a 60 metros de distancia de lagos o arroyos y usa sólo pequeñas cantidades de jabón biodegradable, o incluso no uses jabón.
No apliques el jabón, incluido el jabón biodegradable ecológico, directamente en las fuentes de agua.
Esparce el agua de la vajilla que has colado sobre la suciedad, manteniéndola alejada de las fuentes de agua, y luego deposita los restos de comida junto al resto de tu basura.
Deja todo lo que encuentres
Esto es muy sencillo. ¿Ves algo que es genial? Haz una foto y devuélvelo. El ecosistema debe seguir igual a cuando llegaste para que la siguiente persona que lo visite también pueda disfrutarlo. En algunas zonas, es ilegal llevarse material vegetal, rocas y sobre todo fauna.
El principio de “no dejar rastro” también nos obliga a dejar las zonas tal y como las encontramos (o incluso en mejor estado). Al acampar, debes no hacer cambios en el lugar y tenga cuidado de no dañar las plantas.
Aquí tienes algunas sugerencias para minimizar tu impacto
- Evita recoger flores silvestres. Las semillas serán necesarias para asegurar la floración de la siguiente temporada, e incluso si todo el mundo recogiera algunas flores cada vez que saliera, el impacto de todos los viajes podría ser significativo.
- No recojas conchas, piedras u otros materiales naturales. En lugar de eso, deja que se vayan y disfrútalos tal y como son.
- No recortes las ramas de los árboles, ni las cortes, ni introduzcas clavos en ellas para colgar objetos.
- No hagas que tus iniciales parezcan árboles ni las dibujes en las rocas.
Minimizar los impactos de las fogatas
Hagámoslo también de forma sencilla. Si hay un pozo de fuego designado, y no hay prohibición de quemar, es el momento de descansar junto a un fuego para disfrutar de la noche. Si eso no es posible, puedes utilizar una estufa de camping que sea ligera para cocinar tus comidas o conectar con tu entorno sin la luz de una fogata, y empaparte del hermoso cielo nocturno lleno de estrellas.
Si no está permitido hacer fuego, una fuente de luz exterior colocada en el suelo, algunas lámparas para camping pueden crear incluso más que las llamas de una fogata.
Sé respetuoso con la fauna
Es su hogar, así que se respetuoso. Asegúrate de observar la vida silvestre a una distancia segura y evita causar molestias tratando de alcanzarlos para tomar una foto. Deja que se ocupen de sus asuntos con tranquilidad.
He aquí algunos consejos útiles para mostrar respeto a la fauna salvaje:
- No toques a los animales salvajes. Algunos animales podrían ser portadores de la enfermedad de la rabia, u otras También es posible tocar a los animales jóvenes que podrían ser abandonados por sus padres.
- No alimentes a los animales salvajes. Es perjudicial y una invitación a malos comportamientos e interacciones desfavorables con los humanos.
- Coloca la basura y la comida en un lugar seguro y que no atraiga a los animales por el olor.
- Los perros son fáciles de manejar. Al hacer senderismo con perros asegúrate de mantener a tu perro bajo control y no permitas que sea una molestia o que persiga a la fauna.
- A unos 60 metros de la fuente de agua más cercana para que los animales tengan mucho espacio para moverse.
Sé considerado de los otros visitantes
Es algo que todos aprendemos de niños ya sea por nuestras propias madres o en el kínder, algo tan simple pero que a muchos aparentemente se les ha olvidado. Se trata de considerar el impacto que tienen tus acciones tienen en los demás y como expresar el respeto hacia otros. La mayoría de las personas se aventuran al aire libre para relajarse, por lo tanto, tenlo en cuenta y muestra respeto.
Aquí tienes algunas sugerencias para recordar:
Aquí tienes algunas sugerencias para recordar:
- Limita el ruido excesivo a un absoluto a.
- La música es una pasión para todo el mundo, pero no a todo el mundo le gusta la música que tocas. El sonido viaja lejos, por lo que si tienes que escuchar música, asegúrate de que el volumen se reduce al mínimo para que tus compañeros no puedan oírla.
- Si prefieres utilizar los auriculares deportivos para escuchar tu música mientras haces senderismo, asegúrate de mantener el volumen a una cantidad que te permita ser consciente de lo que ocurre a tu alrededor en caso de colisión.
- La gente tiende a salir al aire libre para escapar de las multitudes, por lo que cuanto más tiempo tengamos para permanecer fuera de la vista y lejos del ruido de los demás, más agradable será para todos.
- Si buscas paz y tranquilidad, haz una excursión a primera hora de la mañana, antes de que se reúnan las multitudes, y evita hacer excursiones en temporada alta o en fines de semana con mucha gente.
- Aprende el comportamiento correcto en el senderismo (etiqueta en el senderismo), por ejemplo, cuándo debes dejar pasar a la gente y quién tiene derecho a usar el derecho.
- Mantén a tus mascotas bajo control en todo momento, y asegúrate de su limpieza.
No dejar rastro, en Conclusión
Después de todas las consideraciones, he aquí un breve resumen de lo que debemos tener en cuenta en el camino para garantizar un trato respetuoso con la naturaleza y la flora y fauna que viven en ella:
- Llévate de regreso todo lo que traigas a la naturaleza desde el exterior
- Entierra tus deposiciones
- Haz fuego lo menos posible, presta atención a la seguridad e intenta no dejar ningún rastro
- Tomar de la naturaleza sólo lo absolutamente necesario
- Actua de manera que ni las plantas ni los animales sean molestados o dañados.
De este modo, todos podemos poner de nuestra parte para que los paisajes naturales en los que nos gusta movernos y pasar el tiempo sigan siendo naturales.
Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas
La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.
Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.
Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.
No dejar rastro FAQ
Conserva el pasado estudiando las fotografías, mira a tu alrededor, pero no entres en contacto con objetos y estructuras históricas o culturales. Deja las piedras, plantas u otros objetos de la naturaleza tal y como los ves. Ten cuidado con la introducción o el traslado de especies no autóctonas. Evita construir estructuras o cavar zanjas
En esencia, Leave No Trace es una enumeración de siete principios y mejores prácticas respaldadas por el Leave No Trace Center for Outdoor Ethics (Centro de Ética al Aire Libre). Es ampliamente aceptado y adoptado por los entusiastas de las actividades al aire libre con el fin de garantizar que el disfrute que obtenemos de la naturaleza no se vea disminuido por nuestras propias acciones.
En general, el objetivo de no dejar rastro es proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. Esto puede lograrse simplemente siendo conscientes de las formas en que estamos interfiriendo con el medio ambiente y tomando decisiones conscientes para reducir el impacto que tenemos en el medio ambiente.
¿Qué significa No Dejar Rastro? En pocas palabras, no dejar rastro es esforzarse al máximo para reducir tu impacto en el medio ambiente siempre que estés al aire libre. El objetivo es que parezca que no has estado allí en absoluto.
El concepto que subyace a estos principios es el de preservar la naturaleza sin que se vea afectada por nuestras acciones, para garantizar que la próxima generación también pueda disfrutar de ella. El objetivo principal de No Dejar Rastro es proteger la naturaleza en su estado natural.
Planifique con antelación y prepare los elementos que le ayudarán a minimizar sus impactos durante todo el día.
Considera cómo te deshaces de los residuos en tu día a día.
Trata a las plantas vivas con respeto.
¿Tienes un perro u otra mascota?
Da a los demás el beneficio de la duda.
El concepto que subyace a estos principios es el de preservar la naturaleza sin que se vea afectada por nuestras acciones, para garantizar que la próxima generación también pueda disfrutar de ella. El objetivo principal de No Dejar Rastro es proteger la naturaleza en su estado natural.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.