
San Cipriano Colombia: Descubriendo La Selva En “Brujita”
San Cipriano es una Zona de Reserva Especial en la vereda Zaragoza de la ciudad portuaria de Buenaventura en el pacífico colombiano. Esta reserva en la selva colombiana alberga una comunidad afrocolombiana que administra la misma a traves de los Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras, Consejo Comunitario Mayor La Cuenca Media y Alta del Río Dagua y Consejo Comunitario Córdoba y San Cipriano.
Al planear un viaje por Colombia que incluya viajar por el pacífico colombiano y una visita a la reserva San Cipriano, notaras que esta no tiene acceso por carretera y que sólo se puede llegar por ferrocarril. Sin embargo, tampoco hay servicio de trenes, por lo que nos encontramos ante la recursividad y creatividad de la comunidad quienes diseñaron y fabricaron su propio sistema de transporte “masivo” al que llamaron brujitas.
Pero ¿Qué son las brujitas? Bueno, al viajar a Colombia te encontraras con que hay cosas que son tan extrañas que no podrás creerlas. Qué es una brujita que hacer en San Cipriano, lo podrás leer en el siguiente artículo. Eso si te digo que al viajar a San Cipriano te espera un viaje de aventura en la selva tropical del Pacífico de Colombia donde la gente de San Cipriano Colombia te ha sorprenderá tanto con su calidez y hospitalidad como con su creatividad.
Tabla de Contenido
¿Dónde queda San Cipriano?
San Cipriano está situado en el occidente colombiano, de camino a la ciudad portuaria de Buenaventura dentro de la vereda Zaragoza. La población más cercana a San Cipriano es el corregimiento de Córdoba, que se encuentra directamente en la carretera que comunica a Buenaventura con Calí y Armenia. A estas dos ciudades también se puede llegar en autobús en 3 y 6 horas respectivamente, al igual que a Buga (3 horas). Sin embargo, hay que tener en cuenta que los autobuses colombianos rara vez se detienen a recoger a la gente de la carretera.
Tampoco es fácil hacer autoestop en esta carretera, que se transporta en un 80% en camiones, ya que la velocidad es alta y no hay mucha disposición a recoger autoestopistas en esta parte de Colombia.
¿Cómo llegar a San Cipriano?
La forma más fácil de llegar a San Cipriano es desde Cali. Está a sólo unas 2 horas en autobús desde la terminal de buses de Cali. Las entradas se venden en un mostrador poco visible. Lo mejor es que preguntes en cualquier taquilla dónde puedes conseguir entradas para Buenaventura.
No hay ningún bus que te lleve directamente a San Cipriano, porque no hay ninguna carretera que lleve a San Cipriano, y es aquí es donde entran las “brujitas”, pero ya llegaremos a eso.
Los buses a Buenaventura pasan con bastante frecuencia. Así que será bastante fácil coger un bus directamente. Hay dos categorías de precios diferentes: 35.000 COP (aproximadamente unos 8 euros) o 25.000 COP (aproximadamente unos 6 euros). La diferencia está en el tamaño de los vehículos, en uno tienes un microbus y en el otro más barato tienes tiene un bus normal. Una vez en el bus lo primero tienes que decirle al chofer que vas para Córdoba.

Pero no esperes que el bus te deje en un pueblito muy grande o en una estación llamada Cordoba. Córdoba es un corregimiento bastante pequeño y el bus te dejará en medio de la carretera que conduce de Cali a Buenaventura.
Al bajarte tienes que cruzar la carretera principal y caminar hasta el otro lado de la carretera. Allí hay algunas casas de madera. Desde allí, un camino baja hacia la derecha. Sigue esta carretera durante unos 15 minutos. A continuación, llegarás a la parada de las “brujitas”. En la actualidad es más organizado de lo que solía ser hasta hace 10 años ya que las brujitas son operadas por la cooperativa formada por los anteriormente transportadores informales de la comunidad.
Pero… ¿Qué son las brujitas?
Como te comentaba al principio, no hay carreteras a San Cipriano, pero desde hace mucho tiempo ha habido una línea de ferrocarril que pasaba por San Cipriano y Córdoba. Pero dicha línea ferrea quedó en desuso dado que la compañía Ferrocarriles Nacionales de Colombia clausuro y obviamente ya no se utiliza para los trenes, así que la comunidad tuvo que ingeniárselas para conectarse con el exterior.
Lo más emocionante y que hace que un viaje a San Cipriano sea una experiencia unica es, sin duda, el viaje directo al pueblo en brujita. Aunque en un principio se utilizaban tablas de madera con “rodachines” -rodamientos- impulsados manualmente, después surgió la idea de impulsarlas con motos. Así que la rueda delantera se fijó a la tabla y la trasera se ajustó a los rieles y ¡listo!, las llamadas brujitas estaban aparecieron en escena hace ya unos 40 años.
Debajo de las tablas de madera hay unos pequeños rodamientos de metal que hacen ruido como un tren de verdad cuando pasan por los raíles. Hay bancos en la tabla de madera para poder sentarse con seguridad durante el recorrido. Y si tienes suerte, puedes encontrar una “Brujita” de las que tienen techo para que no te mojes con la lluvia.
Este es actualmente el medio de transporte oficial a San Cipriano, y es operado por la cooperativa formada por los anteriormente transportadores informales. Dependiendo del tráfico, llegar a la reserva San Cipriano tomará entre 15 y 25 minutos completar el tramo de 6 kilómetros. Porque si otras brujitas vienen en sentido opuesto al tuyo por la via ferrea se al mismo tiempo, hay que parar, bajarte de la brujita y manualmente el conductor y ayudante la bajan de la via – lo que constituye un suceso particularmente curioso y hasta emocionante.
Los precios pueden variar según el día. La cooperativa transporte que emite billetes, cobra 15000 COP (unos. 2 euros) por ambos trayectos (ida y vuelta) a los turistas y debes guardar tu boleto para hacer efectivo el regreso sino deberás comprarlo de nuevo. Siempre debes esperar a que el cupo de la brujita este completo con otros viajeros y también incluidos los locales que, lógicamente, también utilizan las brujitas-.
El paseo termina con un grande y viejo puente amarillo. Después de eso, la “Brujita” se detiene. A la derecha de las vías está la reserva San Cipriano. Para ingresar a la Reserva San Cipriano, se paga un valor de $2.000 los cuales están destinados a la conservación de la reserva por parte del consejo comunitario.
Salida de San Cipriano
El regreso es de la misma manera. Desde la reserva San Cipriano se toma otra “brujita” hasta Córdoba, recuerda tener tu boleto para hacer efectivo el regreso. Desde allí, vuelva a subir por el camino que llegamos hasta la carretera principal. En la carretera sólo hay que esperar hasta que el próximo bus regrese a Cali se detenga.
¿Cómo es San Cipriano Colombia?
Pero las brujitas no son el único atractivo de San Cipriano, porque el lugar tiene mucho que ofrecer y merece más que una excursión de un día, de hecho, no recomendamos menos de 2 días allí.
El ambiente de este lugar como si hiciera parte de lo más recóndito del mundo tiene por sí solo su propio encanto. Un camino principal del pueblo, unas cuantas cabañas de madera que incluyen restaurantes y habitaciones de huéspedes y unos cuantos niños jugando, eso es todo.
La mayor atracción de San Cipriano y sus alrededores es el río del mismo nombre, que serpentea idílicamente a través de la exuberante naturaleza. Si quieres, puedes relajarte aquí y disfrutar de un pequeño aperitivo o una cerveza fría. Debes tener en cuenta a la hora de viajar a San Cipriano Colombia que llueve mucho ya que su ecosistema es de selva húmeda tropical, de ahí que los lugareños han apodado a la reserva de San Cipriano como “Cielo Roto”.
Para recorrer la reserva, lo ideal es contar con un calzado apto para caminar sobre piedras como lo soon las zapatillas de senderismo conn polainas o también unas botas de caucho ya que serán muy útiles en los senderos, ya que no debes confiarte del clima cálido porque en cualquier momento te sorprende la lluvia. Los senderos están conectados entre sí y conducen a los principales atractivos de la reserva: los pozos, cascadas y por supuesto los ríos.
Alojamiento San Cipriano Colombia
En la última década San Cipriano se ha estado desarrollado turísticamente pero aún sigue siendo un poco difícil o casi imposible encontrar hostales u hoteles online con antelación. Así que no te preocupes si vas a viajar a San Cipriano sin reserva, Lo único que debes hacer es simplemente pasear por la única calle del pueblo y elegir tu favorito. Pero ten en cuenta que el estándar en San Cipriano es extremadamente sencillo, pero también muy barato.
En mi caso, yo siempre me he hospedado durante mis visitas a la reserva en los último 17 años donde Don Manuel ya que su ubicación es cercada al río, tiene espacio para camping y restaurante en la planta baja, además es er muy económico. Pero en total San Cipriano cuenta con 54 hoteles y cabañas administradas por la comunidad afrodescendiente, que tienen un costo entre 30.000 y 40.000 COP. También podemos encontrar habitaciones con precios que varían entre los 15.000 y 25.000 COP.
¿Qué Comer En San Cipriano Colombia?
En cuanto a la comida, San Cipriano te sorprenderá incluso a pesar de su remota ubicación ya que su gastronomía es un total reflejo de las tradiciones del pueblo negro afrodescendiente del pacifico colombiano, con una gran oferta y variedad de platos típicos de mar y de río.
Uno de los platos que debes probar sí o sí es el encocado de cangrejo o el encocado de muchillá (la muchillá es una especie de camarón de río) este encocado se prepara en salsa de coco con diversas especias lo que le da un sabor exquisito. Tambien encontraras Sancochos de pescado (guisos de pescado con papa y yuca cocinados a fuego lento) y bandeja de sierra o picuda frita.
¿Cuánto vale un almuerzo en San Cipriano Colombia?
En todo buen almuerzo de pescado o marisco es acompañado con arroz ya sea blanco o con coco, un almuerzo en San Cipriano suele costar entre 10.000 y 25.000 COP (entre 2.50 y 6 euros). Lo mejor de todo es que la comida en la reserva san Cipriano suele ser 100% comida casera, con ingredientes naturales y con todo el legado ancestral de la comunidad afo descendiente de la región.
Viajar a San Cipriano: Los mejores recursos para tu viaje
En Senderos y Rutas queremos ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje por eso te compartimos algunos de los recursos que más utilizamos cuando viajamos de mochileros. Siempre ofrecen un valor excelente con las mejores ofertas, un servicio de atención al cliente de primera categoría y una calidad superior a la de otras ofertas del mercado.
- ✈️ Las mejores ofertas en Vuelos siempre en Skyscanner: Skyscanner es nuestro motor de búsqueda de vuelos favorito, rastrea incluso los sitios web más pequeños y las aerolíneas económicas que los sitios de búsqueda más grandes tienden a pasar por alto. Es, sin lugar a dudas, el mejor sitio para empezar a buscar.
- 🏨 Los mejores hoteles a los mejores precios en Booking.com: Cuando se trata de reservar hoteles y hostales, Booking.com es el mejor sitio de reservas en general, ya que ofrece tarifas constantemente bajas que son difíciles de superar. Tiene la selección más amplia de alojamientos económicos y, en todas nuestras pruebas, siempre ha tenido las tarifas más baratas de todos los sitios web de reservas.
- 💗 Reserva el mejor seguro de viaje con Asegura Tu Viaje: No olvides contratar un seguro de viaje con Asegura Tu Viaje para tu tranquilidad. Ofrecen planes cómodos y asequibles para todo tipo de viajeros, incluidos nómadas digitales y viajeros de larga estancia.
- 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones con Wise: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio con Rent a Car: si quieres alquilar un coche para tu viaje, Rent a Car te ofrece los mejores precios y la mejor cobertura.
- 🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto con Civitatis: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚰Ten siempre agua potable con los filtros de agua LifeStraw: mantente hidratado y sano con las botellas de agua reutilizables y filtros de agua LifeStraw, que incorporan filtros para obtener agua potable limpia y segura. Para los traslados al aeropuerto, Civitatis es la mejor opción.
¿Qué hacer en la reserva San Cipriano?
La reserva San Cipriano ofrece variadas actividades ecoturísticas entre las cuales puedes encontrar:
Caminata por los senderos que se conectan entre sí para dejarte disfrutar sus encantadores “charcos” como comúnmente también se les denomina a los pozos. El río San Cipriano cuenta con un total de 10 charcos que son pozos con una profundidad de hasta 10 y 12 metros.
Puedes visitar el charco La Platina, este charco es el preferido por quienes realizan prácticas de buceo.
Visitas la quebrada La Barbacoana, con una caída de 18 metros de altura. Ubicada a 2 horas de camino. En general la reserva San Cipriano tiene cascadas de todas las alturas pero que no se alcanzan a conocer en un sólo día ya que, el área total protegida por la reserva es unas 8534 hectáreas aproximadamente (unos 85 kilómetros cuadrados).

Puedes Lanzarte en flotador y recorrer el río en 45 minutos hasta llegar al caserío. Esta actividad te recomiendo que no la hagas sino te consideras un buen nadador, pues podrías pasar algunos sustos. Tambien puedes caretear en el río San Cipriano con su color turquesa y aguas altamente cristalinas.
Finalmente, puedes optar por colgar una hamaca entre los árboles y descansar aprovechando la calma y tranquilidad que es también parte del encantó y magia de San Cipriano.
Tubing en San Cipriano: Aventura en el río Danubio
Uno de los mayores atractivos de San Cipriano es esta experiencia que nos espera junto al río. En casi todos los hoteles de San Cipriano puedes alquilar grandes neumáticos para flotar por el río Danubio por 5.000 COP (menos de 2 euros) para ello caminas por el sendero hacia el bosque, es fácil de encontrar solo debes seguir el único camino de San Cipriano más adentro de la reserva, es decir, no volver hacia la puerta de entrada.
Después de unos 20 minutos de caminata llegarás a un gran puente marrón, y podrás sentarte en el río con el neumático y flotar durante más de una hora, de vuelta hacia el pueblo, haciendo river tubing al estilo autodidacta, por así decirlo.
Lo especial aquí es el equilibrio del San Cipriano, porque el agua es casi constantemente rápida y sólo se interrumpe por algunos pequeños rápidos, que dan al descenso un poco de ánimo y acción de vez en cuando. La excursión es apta para casi todo el mundo y casi única en su duración, ya que según el ritmo que lleves no verás más que naturaleza verde, el río poco profundo y pequeños rápidos durante 1,5 horas. Pero si no eres o no te consideras un buen nadador te recomendamos no hacerlo solo por lo que puedes reservar un guía o unirte a uno de los grupos.
Caminata de Senderismo en San Cipriano Colombia
Los senderos a lo largo del río ya revelan que aquí todavía hay mucho que descubrir en la naturaleza virgen. Para esta caminata de senderismo se necesita un guía comunitario. Al menos eso es lo que yo recomendaría, porque esta caminata te lleva a lo más profundo de la selva y a través de algunos pequeños ríos, por lo que puedes perderte rápidamente. Si tienes un GPS de montaña puedes intentar hacerlo por tu cuenta, pero debes tener en cuenta que los guías comunitarios conocen la fauna local y pueden ayudarte en caso de emergencia.
Durante esta caminata, atravesarás por pequeños arroyos y ríos durante parte del recorrido. Por lo tanto, es necesario tener un calzado impermeable que pueda mojarse. Unas zapatillas de senderismo y unos calcetines impermeables serían la combinación perfecta, pero unas zapatillas deportivas también sirven. Las sandalias en cambio, no son para nada recomendables en este caso. Una bolsa seca o una riñonera impermeable es definitivamente útil si llevas una cámara deportiva o una cámara fotográfica (no te recomiendo llevar el teléfono móvil).
La humedad aquí es extremadamente alta. Por eso, caminar por la selva montañosa puede resultar un poco agotador para algunos. Pero vale el esfuerzo.
La primera parada en esta caminata es cascada estrecha de unos 10 metros de altura con un gran lugar para bañarse. Desde se continua por un tramo muy empinado y embarrado hasta una segunda cascada. Este es un lugar único y muy pintoresco.
Para el regreso se toma el mismo camino hasta el puente marrón del inicio, y desde allí a San Cipriano.
Observación de aves en San Cipriano
Numerosas especies de aves viven en la reserva, y no es de sorprenderse ya que Colombia ocupa el primer lugar en avistamiento de aves en el mundo. Podrás observar tucanes, garzas y otras aves en tu experiencia en la reserva.
Es ideal llevar binoculares ya que la ubicación geográfica de la reserva es perfecta para observar las aves. Puedes contactar con cualquiera de los guías comunitarios de San Cipriano y contratar una caminata privada para dedicarte a la observación de aves.
San Cipriano Colombia en conclusión
A pesar del auge del turismo que ha tenido la reserva en los últimos 10 años, el lugar sigue ofreciendo una experiencia muy original y sencilla. Además, que estás en medio de la vida cotidiana de los lugareños.
Además, si te gustan los destinos menos turísticos y que también estén en medio de la naturaleza. Es la experiencia perfecta para tí.
Al viajar al Pacifico colombiano puedes hacer de tu viaje a San Cipriano una excursión de un día desde Cali, pero debes tomar el bus a más tardar a las 8:00 de la mañana. Pero la verdad, y en mi opinion, así, con prisa, no vale la pena en absoluto.
Lo mejor es que puedas hospedarte allí durante 2 noches. Eso te será suficiente. Una noche también sería suficiente. Luego puedes hacer la caminata en la selva por la mañana y tomar el bus de regreso a Cali lo más tarde a las 5:00 de la tarde.
Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas
La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.
Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.
Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.
1 comentario en “San Cipriano Colombia: Descubriendo La Selva En “Brujita””
Que hermoso lugar, he ido bastantes veces a Cali pero nunca he ido a San Cipriano, espero poder conocer pronto.