Viajar a Filandia: 5 Planes Imperdibles En Filandia, Quindío

Si buscas un viaje de aventura realmente auténtico por una de las joyas ocultas de Colombia, no debes dejar por fuera a Filandia, en el corazón del Eje Cafétero. Localizada en medio del abrazo de destinos imponentes como Salento y Armenia, este discreto pueblo colonial posee el encanto de un auténtico secreto, aún oculto al radar del viajero convencional. Sin embargo, se ha producido un cambio, como si de repente se descubriera el cofre de un tesoro bien guardado; muchos han abrazado el encanto de Filandia, convirtiendo las calles en un vivaz tapiz de viajeros de todas partes.
Los cafés en Filandia desprenden una atracción magnética, bullen con animadas conversaciones, y las calles zumban con vibrante energía propia de los grandes destinos turísticos a nivel mundial. En sus calles se alza un vibrante mercado callejero que tienta a los caminantes a explorar cada rincón, mientras que la opción de deambular por las tranquilas calles del pueblo o aventurarse en la distancia a bordo de los clásicos e icónicos jeeps Willys abre nuevas posibilidades.
Si ya te ha llamado la atención y quieres saber más sobre este mágico destino en Colombia estás en el lugar indicado, En este articulo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre Filandia y cómo preparar tu viaje para un destino que no te puedes perder si quieres vivir un viaje de aventura en Colombia.
Tabla de Contenido
¿Qué es Filandia? ¿Dónde queda Filandia?
Filandia es un encantador municipio que se ubica enclavado en el cautivador departamento colombiano del Quindío, en medio del verde abrazo de la región del Eje Cafetero. A tan sólo 20 kilómetros de Salento y a 45 minutos en auto de Armenia, la capital del departamento.
Filandia, un pequeño y pintoresco pueblo, es famoso por su atemporal arquitectura colonial, acunado por ondulantes paisajes montañosos e impregnado de un ambiente acogedor. Viajar a Filandia es tener la oportunidad de embárcate en un viaje de aventura mientras descubres miradores naturales panorámicos, serpenteas por calles llenas de un caleidoscopio de colores y presencias una sinfonía gracias a la diversa riqueza de las aves de Colombia.
Más que un simple destino, Filandia es una apreciada pieza del Paisaje Cultural Cafetero, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí, el rico mosaico del patrimonio cafetero de Colombia cobra vida, mezclándose a la perfección con el cautivador encanto del mismo municipio.
¿Cómo llegar a Filandia?
Embarcarte en un viaje de aventura al cautivador municipio de Filandia, en el Quindío, nunca ha sido tan fácil. Tanto si inicias tu viaje desde Pereira, Armenia, Salento, Bogotá, Medellín o cualquier otra ciudad, aquí tienes la guía definitiva para llegar a Filandia fácil y comodonamente.
Llegar a Filandia desde Pereira y Armenia: Un rápido viaje en autobús a Filandia
Para llegar a Filandia desde Pereira o Armenia, tu puerta de entrada es la terminal de transportes de cualquiera de las dos ciudades. Súbete a un cómodo autobús, siéntate y relájate mientras disfrutas de paisajes impresionantes durante el trayecto de aproximadamente 1 hora. El tiempo pasará volando mientras anticipas las aventuras que te esperan en Filandia.
Ir de Salento a Filandia en Jeep Willys
Si te encuentras en Salento, no pierdas la oportunidad de viajar a Filandia en la forma más tradiciona. Dirígete al corazón de Salento y coge un Jeep Willys en el parque principal. En tan sólo 30 minutos, te transportarás al encantador municipio de Filandia, a sólo 20 kilómetros de distancia. Deja que la ruta panorámica sea un preludio del encanto que te espera en este tranquilo pueblo.
Llegar a Filandia desde Bogotá, Medellín y otras ciudades
¿Viajas a Filandia desde Bogotá, Medellín o cualquier otra ciudad? Tu viaje puede comenzar con un vuelo a los bien comunicados aeropuertos de Pereira o Armenia. Una vez que aterrices, la elección es tuya. Sumérgete en los exuberantes paisajes y las suaves carreteras del Eje Cafetero optando por un tranquilo viaje por carretera. Alternativamente, aprovecha la comodidad de un coche alquilado, que te permitirá explorar a tu propio ritmo, asegurándote de que tu viaje sea tan encantador como tu destino: Filandia.
Qué hacer en Filandia, Quindío: 5 planes imperdibles en tu viaje al eje cafetero

Ecoturismo en el Cañón del Río Barbas y la Reserva Natural Bremen - La Popa
Embárcate en una caminata de senderismo para descubrir el encanto de la naturaleza en estado puro. Enclavados cerca de Filandia, el extenso Cañón del Río Barbas y la Reserva Natural Bremen – La Popa te atraen con sus bosques vírgenes y sus vibrantes habitantes aviares, ofreciéndote la extraordinaria oportunidad de encontrarte con los briosos monos aulladores.
Aventúrate en un reino de magnificencia natural. El Cañón del Río Barbas y la Reserva Natural Bremen – La Popa son dos de los santuarios más grandiosos de la región, que abarcan más de 300 hectáreas de terreno rigurosamente preservado. Enclavados muy cerca de Filandia, estos bosques autóctonos sirven de refugio a los monos aulladores, que retozan entre las verdes copas de los árboles. Estos delicados ecosistemas, rebosantes de vida, se han salvaguardado con sumo cuidado, convirtiéndose en terrenos vitales para la exploración científica.
Experimenta las maravillas del Cañón del Río Barbas con la compañía de un guía local autorizado para guiarte a través de esta área protegida. Aquí, en medio de paisajes sobrecogedores, podrás observar a los animados monos aulladores y empaparte de la grandeza del paisaje.
Para los aficionados al ecoturismo y al senderismo, la Reserva Natural de Bremen, que se alza con elegancia a las afueras de Filandia, se revela como un apreciado santuario. En sus exuberantes selvas tropicales, ríos serpenteantes y profundos valles, prospera un tapiz de biodiversidad. Sé testigo no sólo de los carismáticos monos aulladores, sino también de una cautivadora variedad de más de 200 especies de aves de Colombia. Este refugio natural es un paraíso para los entusiastas que buscan sumergirse en el esplendor de la naturaleza.
Caminata a Las Cascadas dobles
Filandia a pesar de ser un pequeño municipio cuenta con varias joyas ocultas en sus encantadores alrededores. Basta con aventurarte en una cautivadora caminata para descubrir una de estas joyas: “Las Cascadas”, un secreto bien guardado fuera de los caminos trillados. Enclavadas en los confines de una finca privada, estas caídas de agua siguen siendo un tesoro que merece la pena perseguir.
Para poder llegar a esta singular maravilla natural, el propietario de la finca cobra una cuota simbólica de 10.000 pesos (unos 2 euros) por persona. Aunque esto no es para nada una inversión elevada, más si consideramos la aventura que se despliega tras una caminata de apenas hora y media. El viaje se convierte en parte integrante de la experiencia, transformando los meros pasos en un testamento de determinación y curiosidad.
Recorrer la Calle del Tiempo Detenido
Sumérgete en el corazón de Filandia paseando por sus encantadoras calles, entre las que destaca la cautivadora Calle del Tiempo Detenido, situada a una manzana de la Parroquia Inmaculada Concepción. Esta pintoresca calle descubre un mosaico de residencias coloniales, al tiempo que ofrece el escenario perfecto para saborear una taza de exquisito café de Colombia y degustar las delicias culinarias de los mejores restaurantes del pueblo.
Pasear por los vibrantes callejones de este encantador municipio es una experiencia esencial en Filandia. La arquitectura colonial antioqueña florece en cada esquina, adornada con balcones que parecen susurrar historias de antaño. Más allá de este esplendor arquitectónico, prepárate para dejarte cautivar por el arte de la artesanía en palma de iraca. En particular, Filandia ha adquirido renombre por sus elaboradas cestas de mimbre, una tradición que se remonta a los días en que los recolectores de café confiaban en ellas para recoger su preciada cosecha. Para profundizar en este rico legado, es imprescindible visitar el Centro de Interpretación de la Cestería de Bejucos, situado en el corazón del pueblo. Este lugar único funciona como museo y galería, enteramente dedicado a celebrar este notable trabajo artesanal.
Para una experiencia más real, aventúrate en los talleres del Barrio de San José. Allí tendrás la oportunidad no sólo de comprar directamente a los maestros artesanos, sino también de participar en la creación de tu propia cesta, un recuerdo tangible de tu viaje al alma artística de Filandia, Quindío.
Visitar el mirador de la Colina Iluminada
En lo alto de una apacible colina, a las afueras del pueblo, se alza una impresionante estructura de madera de 19 metros de altura que promete dejarte boquiabierto. Aquí, en el Mirador de la Colina Iluminada, se despliega ante tus ojos un mundo de maravillas. Contempla vistas impresionantes que se extienden no sólo por uno, sino por tres departamentos, y si la suerte está de tu lado, incluso por el majestuoso Parque Nacional Natural Los Nevados en un día claro y fresco. Así que prepara tus binoculares.
Embárcate en un viaje a tan sólo 1 km de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Filandia, y llegarás al Mirador de la Colina Iluminada, el mejor mirador del Eje Cafetero. Asómbrate ante el esplendor panorámico que revela este municipio. Deja que los matices de una cautivadora puesta de sol pinten el cielo, lanzando un hechizo que te deje totalmente encantado. Y cuando los elementos se alinean, la grandeza del Nevado del Tolima, un imponente centinela cubierto de nieve entre las montañas de Colombia, adorna tu mirada.
Visitar la Iglesia María Inmaculada, la Iglesia Principal de Filandia
Descubrir el corazón de cada pueblo colombiano revela una joya común: una iglesia resplandeciente enclavada en el centro. Filandia abraza esta tradición de todo corazón, y aquí, la magnífica Iglesia María Inmaculada adorna el flanco nororiental del Parque de Bolívar, el corazón de Filandia.
Envuelta en un llamativo conjunto de azul y marfil, la Iglesia María Inmaculada es una maravilla arquitectónica que compite por el título del edificio más cautivador de Filandia. Aunque el santuario interior de la iglesia es accesible a los visitantes, parece mantener un horario flexible. Desentrañar la cadencia exacta de su horario de apertura resulta difícil. Sin embargo, mientras recorres las encantadoras calles de Filandia, este venerado monumento se cruzará en tu camino varias veces al día. Un desvío espontáneo durante sus fugaces momentos de apertura es todo lo que se necesita: un vistazo fugaz a su grandeza interior.
Si el tiempo conspira en contra de un encuentro con el santuario interior de la iglesia, no temas, porque el exterior en sí es un espectáculo impresionante. Su ornamentada fachada es un testimonio de la delicadeza arquitectónica, una sinfonía visual que garantiza dejar una huella indeleble, un recuerdo perdurable sea cual sea el resultado.
Qué más hacer en Filandia
Explora las tradicionales fincas cafeteras
Ninguna visita a este municipio estaría completa sin explorar al menos una de las numerosas fincas cafetaleras y sus plantaciones. Una de las características más destacadas de estas fincas cafeteras es la naturaleza íntima de las visitas. Realizadas por los propios propietarios de las fincas, a menudo acompañados por sus familiares, estas visitas ofrecen un toque más personal que las excursiones en grupo. ¡Es una experiencia que no te puedes perder! Además de café, algunos agricultores cultivan piña, yuca y aguacate, lo que hace que las visitas sean aún más diversas y agradables. Se trata de una oportunidad única para adentrarse en el mundo de los mejores granos de café, que ofrece la posibilidad de probar varios cafés y sumergirse en el verdadero deleite del café orgánico.
Ciclismo a traves de las panorámicas colinas de eje cafetero
Opta por alquilar una bicicleta y recorre los caminos que atraviesan las exuberantes colinas. Estas rutas panorámicas no sólo rejuvenecen tu espíritu, sino que también te permiten absorber genuinamente el encanto de Filandia. Uno de nuestros paseos favoritos es ir de Filandia al municipio de Quimbaya.
Participa en el Tejo, el Explosivo Deporte Nacional
El tejo, un juego cuyos orígenes se remontan a más de 500 años atrás con los antiguos pobladores indígenas, ostenta con orgullo el estatus de deporte nacional de Colombia. En este estimulante deporte, los jugadores lanzan unos pesados discos metálicos (tejos, de ahi el nombre) desde una distancia de casi 15 metros hacia triángulos llenos de pólvora, creando interacciones explosivas. Los bares locales ofrecen a los visitantes la posibilidad de disfrutar de la cerveza mientras presencian este dinámico juego. Simbolizando la naturaleza animosa de Colombia, los participantes intentan provocar detonaciones golpeando los triángulos llenos de pólvora con sus discos metálicos.
Cuánto cuesta ir a Filandia
Viajar a Filandia Quindío es realmente económico si se compara con otros destinos turísticos de Colombia. A continuación, te damos una guía general de cuánto dinero necesitarías para visitar esta joya escondida del Eje Cafetero.
Transporte Llegar a Filandia desde armenia es realmente económico el transporte cuesta 20.000 pesos y si te diriges de Filandia a Salento son tan solo 10000 pesos.
Hospedaje: El hospedaje en Filandia está para todos los presupuestos y gustos, desde hostales con habitaciones compartidas desde los 20000 pesos la noche hasta hoteles con habitaciones privadas desde los 50.000 pesos la noche.
La alimentación tampoco supone un gran gasto, la mayoría de los alojamientos incluyen desayuno y puedes almorzar y cenar en el pueblo con platos que van desde los 15000 pesos.
Dónde hospedarse en Filandia
A diferencia de la ardua tarea de elegir alojamiento en las principales ciudades colombianas, como Medellín o Bogotá, el proceso de seleccionar alojamiento en Filandia resulta notablemente más sencillo. Con apenas un aproximado de 20 calles que abarcan la totalidad de Filandia, la oferta de opciones se reduce considerablemente.
A continuación, te presentamos nuestra sugerencia sobre el mejor alojamiento en Filandia, Quindío.
Bidea Hostel

Si buscas un hostal en Filandia, tu búsqueda termina aquí. Ubicado en una encantadora casa colonial, el Bidea Hostel destaca como la mejor opción entre los albergues de Filandia. Los huéspedes pueden relajarse en la espaciosa zona común mientras saborean una taza de café gratis, sumergirse en un libro de nuestro intercambio de libros o preparar una comida casera en su cocina totalmente equipada.
La amplia cobertura WiFi garantiza la conectividad en todo el hostal, lo que satisface perfectamente a los viajeros que desean permanecer conectados a Internet. El Hostal ofrece diversas opciones de alojamiento, como habitaciones compartidas y habitaciones privadas, todas ellas con abundante luz natural.
Cuándo ir a Filandia
La mejor época para visitar Filandia, como gran parte del Eje Cafetero, es durante las temporadas secas, cuando el tiempo es agradable para realizar actividades al aire libre y hacer turismo. En general, se considera que las dos principales estaciones secas de esta región son:
Diciembre a Febrero: Este periodo es la principal temporada seca y también es una época muy popular entre los turistas. El tiempo suele ser soleado, y puedes esperar temperaturas más cálidas durante el día y más frescas por la noche. Es una época estupenda para explorar la ciudad, disfrutar de actividades al aire libre y apreciar los bellos paisajes.
De junio a agosto: Esta es una segunda temporada seca y es otro buen momento para visitar Filandia. Aunque no es tan popular como el periodo diciembre-febrero, el tiempo sigue siendo favorable para las actividades al aire libre, y es probable que la ciudad esté menos concurrida que en la temporada alta.
¿Es seguro viajar a Filandia, Quindio?
De hecho, Filandia transmite la sensación de ser uno de los lugares más seguros de Colombia. La razón exacta se nos escapa, pero la amabilidad y el entusiasmo de la población te harán sentir que tu estancia está desprovista de cualquier sensación de peligro.
Tanto si te embarcas en una expedición en solitario como si vas en un viaje en grupo, las preocupaciones sobre la seguridad son innecesarias dentro de los límites de Filandia.
Filandia ofrece generosamente su hospitalidad, pero es prudente seguir unas medidas de seguridad rudimentarias, similares a las que se practican en cualquier pueblo colombiano. Se aconseja guardar los objetos de valor y se desaconsejan los paseos nocturnos en solitario, sobre todo bajo los efectos del alcohol. Es prudente llevar siempre encima una cantidad modesta de dinero.
Si optas por hacer senderismo, se recomienda notificar a un conocido o al staff de tu hostel acerca de tu destino y la hora prevista de regreso. Esta estrategia garantiza que, en caso de cualquier percance durante tu excursión, se conocerá tu paradero, lo que facilitará una asistencia rápida.
Viajar a Filandia: Los mejores recursos para tu viaje
En Senderos y Rutas queremos ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje por eso te compartimos algunos de los recursos que más utilizamos cuando viajamos de mochileros. Siempre ofrecen un valor excelente con las mejores ofertas, un servicio de atención al cliente de primera categoría y una calidad superior a la de otras ofertas del mercado.
- ✈️ Las mejores ofertas en Vuelos siempre en Skyscanner: Skyscanner es nuestro motor de búsqueda de vuelos favorito, rastrea incluso los sitios web más pequeños y las aerolíneas económicas que los sitios de búsqueda más grandes tienden a pasar por alto. Es, sin lugar a dudas, el mejor sitio para empezar a buscar.
- 🏨 Los mejores hoteles a los mejores precios en Booking.com: Cuando se trata de reservar hoteles y hostales, Booking.com es el mejor sitio de reservas en general, ya que ofrece tarifas constantemente bajas que son difíciles de superar. Tiene la selección más amplia de alojamientos económicos y, en todas nuestras pruebas, siempre ha tenido las tarifas más baratas de todos los sitios web de reservas.
- 💗 Reserva el mejor seguro de viaje con Asegura Tu Viaje: No olvides contratar un seguro de viaje con Asegura Tu Viaje para tu tranquilidad. Ofrecen planes cómodos y asequibles para todo tipo de viajeros, incluidos nómadas digitales y viajeros de larga estancia.
- 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones con Wise: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio con Rent a Car: si quieres alquilar un coche para tu viaje, Rent a Car te ofrece los mejores precios y la mejor cobertura.
- 🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto con Civitatis: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
- 🚰Ten siempre agua potable con los filtros de agua LifeStraw: mantente hidratado y sano con las botellas de agua reutilizables y filtros de agua LifeStraw, que incorporan filtros para obtener agua potable limpia y segura. Para los traslados al aeropuerto, Civitatis es la mejor opción.
Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas
La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.
Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.
Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.