20 aves de Colombia que podrás encontrar en tu Próximo viaje

Aves De Colombia: 20 Especies Que Solo Puedes Ver Si Viajas a Colombia

Viajar a Colombia es hacer un viaje de aventura a un país con una increíble diversidad de fauna y cuenta con un número especialmente elevado de especies de aves. De hecho, cuando hablamos de las aves de Colombia podemos estar contando unas 1.876 especies de aves conocidas, 81 de las cuales sólo se pueden encontrar en el país, y más de 197 que migran a él en invierno, lo que lo convierte en uno de los países más aves del mundo.

Esta riqueza en aves se debe a los pisos térmicos y los muchos tipos de ecosistemas que se encuentran en el país, desde la costa del Pacífico hasta la del Caribe, y a los diversos hábitats que se encuentran a lo largo del país. Incluso ahora, los científicos siguen descubriendo y documentando nuevas especies y subespecies de aves. En el país existen 116 santuarios de aves, 56 de ellos protegidos por el Estado. Explora con nosotros el colorido y la biodiversidad de Colombia en esta guía con las más hermosas aves de Colombia.

Tabla de Contenido

Periquito de los nevados - Bolborhynchus ferrugineifrons

aves de colombia: Periquito de los nevados
Cortesía: Félix Uribe

El periquito de los nevados, también conocido como periquito frentirrufo, es un ave impresionante que se encuentra en la región andina de Colombia en las montañas más altas de la Cordillera Central de los Andes colombianos, entre los 2800 y 4100 msnm. Su vibrante plumaje verde, su pecho rojo y su frente rojiza lo convierten en un bello espectáculo para la vista. Estas aves de Colombia suelen encontrarse en pequeños grupos, posados en árboles y arbustos, y alimentándose de frutas y semillas.

Colibrí chivito - oxypogon guerinii

Colibrí chivito - oxypogon guerinii
Cortesía: Juan José Arango

El colibrí chivito es una especie de ave exclusiva de Colombia, que cuenta con tres especies endémicas. La más famosa de ellas es la que se encuentra en el Parque de los Nevados, específicamente en la región del Nevado del Ruíz. Durante la temporada de lluvias, se pueden observar a estas aves de Colombia alimentándose del néctar y las larvas que se encuentran en los frailejones.

Este peculiar pajarito mide apenas unos 11,8 cm y sus rasgos más destacados son la cresta que sobresale de su cabeza y su colorida barba que a la que le debe su nombre de “Chivito”.

Lo que hace especial a esta ave es que sólo se encuentra en algunos páramos y volcanes selectos del centro de Colombia y eso hace que esta especie se diferencie de la mayoría de los colibríes, porque no es de color verde. En su lugar, tiene plumas de tonos oscuros de marrón y negro.

Tángara multicolor - Chlorochrysa nitidissima

aves de Colombia: Tángara multicolor
Cortesia: Mateo.gable

La tángara multicolor es un ave de Colombia, pequeña de colores vivos que habita en los bosques de alta montaña de la cordillera de los Andes.  Estas aves de Colombia se caracterizan porque el macho tiene una llamativa cabeza dorada y una garganta roja brillante, mientras que la hembra tiene una cabeza más apagada de color amarillo verdoso. Estas aves de Colombia se ven a menudo revoloteando entre los árboles, alimentándose de insectos y pequeños frutos.

Capitán tucán - Semnornis ramphastinus

aves de colombia: Capitán tucán
Cortesía de: Vince Smith

El Capitán tucán, o más comúnmente conocido como tucán cabezón, se puede encontrar en los bosques de selva húmeda tropical especialmente en el pacífico colombiano a lo largo de la antigua carretera de Cali a Buenaventura. Esta ave es endémica de las vertientes del Pacífico de Colombia y Ecuador y suele vivir en pequeños grupos, mostrando un comportamiento territorial. Sus rasgos distintivos incluyen una vibrante gama de colores, un pico robusto y un de tamaño medio con un peso entre 80 y 115 gramos.

Esmeralda de Chiribiquete - Chlorostilbon olivaresi

La esmeralda de Chiribiquete es una de las más hermosas aves de Colombia especialmente por su color verdiazul. Esta es un hermoso colibrí que habita en los bosques tropicales de Colombia. Sus plumas verdes y azules iridiscentes le confieren un aspecto impresionante, y su pico largo y curvado está perfectamente adaptado para sorber el néctar de las flores. Estas aves de Colombia miden alrededor de 8 ːcm y su peso ronda los 4 gramos.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

Loro coroniazul - Hapalopsittaca fuertesi

El loro coroniazul es una especie única de loro que sólo se encuentra en la región de la Cordillera Central de Colombia. Vive en altitudes muy elevadas y es una de las pocas especies de loros que pueden sobrevivir en condiciones tan extremas. Suele medir unos 23 cm de longitud y prefiere vivir en páramos. Por desgracia, la deforestación se ha convertido en un problema importante en estas zonas, y esta especie de aves de Colombia está altamente amenazada por la falta de frutos arbóreos disponibles para su alimentación.

Curiosamente, las hembras de loro coroniazul suelen poner sus huevos en estos árboles y los incuban entre 25 y 27 días hasta que eclosionan.

Cucarachero de pantano - Cistothorus apolinari

aves de colombia: Cucarachero de pantano
Cortesía: Neil Orlando Diaz Martinez

El cucarachero de pantano es una pequeña ave que habita en los bosques nubosos, lagunas y humedales de Colombia. En promedio una de estas aves de Colombia mide 12,5 cm de longitud y su plumaje es de color marrón con gris parduzco. A menudo se les ve saltar entre la maleza en busca de insectos y otros pequeños invertebrados.

Autillo de Santa Marta - Megascops gilesi

aves de colombia: Autillo de Santa Marta

El autillo de Santa Marta, un precioso búho pequeño, es una de las aves de Colombia que puede encontrarse en la costa caribe. Su plumaje puede variar de un marrón apagado a un tono ligeramente más claro. Esta cautivadora ave habita en la Sierra Nevada de Santa Marta, una cadena montañosa situada en el norte de Colombia. Se puede observar en la Reserva El Dorado, una reserva natural situada a unos 34 km de la bulliciosa ciudad de Santa Marta.

El colibrí del sol - Coeligena orina

aves de colombia: El colibrí del sol
Cortesía: Anthony Kaduck

El colibrí del sol es una de las más impresionante aves de Colombia que habita en los bosques de gran altitud de la cordillera de los Andes. Su plumaje verde iridiscente destaca por una brillante mancha púrpura en la garganta, o gorguera. A menudo se les ve alimentándose del néctar de las flores, revoloteando frente a ellas con sus alas batiendo rápidamente.

Saltarín relámpago - machaeropterus deliciosus

aves de colombia: Saltarín relámpago
Cortesía: Michael Woodruff

El Saltarín relámpago es una especie de ave de la familia Pipridae. Se encuentra en los bosques tropicales de Sudamérica, incluidos Brasil, Ecuador, Perú y Colombia.

Estas aves de Colombia son conocidas por su singular comportamiento de cortejo, en el que los machos producen un zumbido característico moviendo rápidamente las alas hacia delante y hacia atrás. Este comportamiento, junto con el brillante plumaje rojo del ave, hace que sea un tema popular para los observadores de aves y fotógrafos de vida silvestre.

El saltarín relámpago también destaca por sus huesos alares especializados, que han evolucionado para producir el zumbido característico durante las exhibiciones de cortejo. Estos huesos tienen una serie de crestas y ranuras que crean una forma de “garrote” cuando las alas se mueven rápidamente.

Cotinga buchicastaña - Doliornis remseni

El cotinga buchicastaña es una de las más llamativas aves de Colombia que habita en los bosques de altura de la cordillera de los Andes. Su dorso y cabeza de color amarillo brillante se complementan con una máscara negra alrededor de los ojos y una garganta blanca. Estas aves miden 21 cm de longitud6​ y pesa 65 gramos suelen buscar insectos y pequeños frutos entre la maleza.

Nictibio grande - Nyctibius grandis

aves de colombia: Nictibio grande
Cortesía: Hector Bottai

El nictibio grande es sin duda una de las aves de Colombia más curiosas. Esta especie es la más grande de su grupo, los Bienparados, ya que puede crecer entre 45 y 55 cm y tiene un color entre blanquecino y grisáceo. El nictibio grande o bienparado grande se camufla perfectamente entre las ramas de los árboles. Esta ave se encuentra en casi toda Colombia, en hábitats de hasta 1600 metros sobre el nivel del mar.  Quienes hayan escuchado el canto del nictibio grande tampoco lo olvidarán jamás.

Paujil colombiano - crax alberti

aves de colombia: Paujil colombiano
Cortesía de: Patrick Coin

El paujil colombiano, también conocido como pavón de monte, es una especie de ave endémica de Colombia, que se encuentra en peligro crítico de extinción.

Estas aves de Colombia pertenecen a la familia de los crácidos y habitan en los bosques húmedos de montaña de la Cordillera Central de los Andes, en altitudes entre los 900 y 2.400 metros sobre el nivel del mar. Tienen un plumaje principalmente negro, con una cresta roja en la cabeza y una mancha blanca en la garganta.

El paujil colombiano es una especie importante para la conservación de los bosques de montaña, ya que es un dispersor de semillas clave en su hábitat natural. Sin embargo, la pérdida de hábitat debido a la deforestación, la caza y el comercio ilegal de animales silvestres han llevado a que esta especie esté en grave peligro de extinción.

viaje de camping al pacifico colombiano, san cipriano
senderismo en Choachí
Senderismo en Colombia - Cerro de Quininí
Viaje de Camping y Senderismo - Mongui
senderismo en los Farallones de Sutatausa
Senderismo en Colombia-Parque Chingaza-Lagunas de Siecha

Tororoí de Urrao - Grallaria urraoensis

aves de colombia: Tororoí de Urrao
Cortesía de: Nigel Voaden

El Tororoí de Urrao es una especie de ave de la familia Grallariidae, endémica de Colombia. Fue descrita por primera vez en 2010 y lleva el nombre de su localidad tipo, el municipio de Urrao en el departamento de Antioquia.

Esta es una de las màs pequeñas aves de Colombia. El tororoi de urrao es pequeño y regordete con cola corta y patas largas. Sus partes superiores son de color marrón oscuro y las inferiores son de color beige con vetas de color marrón oscuro. Tiene la línea del ojo negra y la coronilla marrón rojiza. Esta especie se encuentra en bosques nubosos y bosques montanos húmedos a altitudes comprendidas entre 1.800 y 2.400 metros.

Debido a su limitada área de distribución y a la pérdida de hábitat, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera al Urrao Antpitta una especie vulnerable. Se están realizando esfuerzos de conservación para proteger el hábitat y las poblaciones que quedan.

Guacharaca colombiana - Ortalis columbiana

aves de colombia: guacharaca colombiana
Cortesía: Félix Uribe

La Guacharaca colombiana es otra ave endémica de Colombia. Esta ave de Colombia se caracteriza por carecer de dimorfismo sexual (esto significa que no existen diferencias físicas entre machos y hembras de esta especie). Puede medir hasta 53 cm y tiene un color gris-marrón en la mayor parte del cuerpo, las patas son rosadas y la cola marrón. Su habitat se encuentra en las montañas del Valle del Cauca.

Arrierito antioqueño - Lipaugus weberi

aves de colombia: Arrierito antioqueño
Cortesia: Andres Cuervo

El arrierito antioqueño, también conocido como guardabosques antioqueño, es una especie de ave endémica de los Andes colombianos que pertenece a la familia Passerellidae.

Este pequeño pájaro mide unos 24,8 centímetros y tiene un plumaje es gris obscuro uniforme, pero presenta una corona con plumas color castaño que al prolongarse hasta arriba de la nuca resulta en una capa marrón óxido.

El Carrierito Antioqueño es una de las aves de Colombia que se encuentra en los bosques nubosos de los Andes, normalmente entre los 1.500 y los 1.800 metros de altitud. Se sabe que es un ave tímida y escurridiza, que suele esconderse en la vegetación densa.

La especie es una de las aves de Colombia que está considerada en peligro de extinción, con una población mundial estimada en menos de 2.500 individuos. La pérdida y fragmentación de su hábitat debido a la deforestación, la agricultura y la urbanización son las principales amenazas para su supervivencia. Se están realizando esfuerzos de conservación para proteger el hábitat que le queda y promover prácticas sostenibles de uso de la tierra en la región.

Corcovado gorgiblanco - LOdontophorus strophium

aves de colombia: Corcovado gorgiblanco

El corcovado gorgiblanco es un ave galliforme de la familia Odontophoridae se caracteriza en que el macho tiene partes inferiores castañas y manchas blancas en el pecho; la hembra tiene partes inferiores. Se encuentra en los bosques de la Cordillera Oriental de los Andes de Colombia, entre los 1500 y 2500 m de altitud. Esta especie de aves de Colombia se encuentra amenazada por pérdida de hábitat y recientemente solo ha sido observada en el departamento de Santander.

Tingua bogotana - Rallus semiplumbeus

Aves de Colombia: Tingua Bogotana
Cortesía: Neil Orlando Diaz Martinez

La tingua bogotana es una de las aves de Colombia que pertenece a la familia Rallidae. Esta especie de rascón se encuentra en los pantanos de alta montaña y humedales de los Andes colombianos y es de tamaño mediano. Es fácilmente identificable debido a sus características únicas y no es probable que se confunda con otras aves dentro de su pequeña área de distribución.

Estas aves de Colombia tienen una coloración gris por debajo y marrón por encima, con el pico y las patas de color rojo brillante. Tanto los machos como las hembras tienen características físicas similares. Al igual que otros rascónidos, esta ave suele permanecer oculta en las hierbas pantanosas, pero no es excesivamente tímida. En ocasiones, se le puede ver caminando por la orilla de un los humedales a plena vista.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Preguntas frecuentes sobre las aves de Colombia - FAQ

Las aves de Colombia son una parte de la rica biodiversidad que te puedes encontrar en el país. Para poder apreciar de esta riqueza estos son los mejores lugares donde puedes hacer avistamiento de aves en Colombia:

Si te interesa la observación de aves, te espera una aventura apasionante. Sin embargo, también puede ser una actividad complicada. Por eso, para ayudarte a sacar el máximo partido a tu experiencia, hemos recopilado algunos consejos útiles:

  • Planifica tu viaje con antelación
  • Lleva el equipo necesario contigo:
    Binoculares
    Cuaderno de campo
    Telescopio
    Dispositivo de grabación
    Ropa Comoda

 

 

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y alberga más de 18760 especies de aves, lo que lo convierte en el país con mayor diversidad de aves del planeta. Esto representa alrededor del 20% de las especies de aves del mundo. Los diversos hábitats de Colombia, como la cordillera de los Andes, la selva amazónica, las costas del Caribe y el Pacífico y los pastizales de los Llanos, dan cobijo a una increíble variedad de aves.

El ave nacional de Colombia es el cóndor andino, también conocido como “cóndor de los Andes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.