Diarrea Del Viajero: Cómo Prevenir La Diarrea En Los Viajes de Mochilero y Expediciones de Senderismo

Diarrea Del Viajero: Cómo Prevenir La Diarrea En Los Viajes de Mochilero y Expediciones de Senderismo

La diarrea del viajero es bastante frecuente y afecta a entre el 20% y el 50% de los viajeros internacionales, viajeros de montañas y quienes viajan de mochileros. Aunque sobre todo es incómoda, puede provocar trastornos en los viajes e incluso visitas al hospital, especialmente en los países en desarrollo. Algunas personas, como niños pequeños, personas con sistemas inmunológicos débiles y personas con enfermedades crónicas o problemas intestinales, pueden ser más propensas a sufrir casos graves. La mejor forma de prevenir la diarrea del viajero es una higiene adecuada de los alimentos, el agua y las manos. Sin embargo, es esencial estar preparado con otras medidas preventivas y técnicas de gestión para garantizar un viaje tranquilo y agradable.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la diarrea del viajero?

La diarrea del viajero, es la enfermedad más frecuente que afecta a las personas cuando salen a hacer senderismo o están de viaje. Esta afección puede ocurrirle a cualquiera que salga de su ciudad natal porque viajar te expone a virus y bacterias diferentes de los de tu entorno habitual y que se vincula la mayoría de las veces al consumo de agua o alimentos contaminados que se produce durante un viaje o poco despuésComo el organismo no ha desarrollado inmunidad frente a estas sustancias extrañas, pueden provocar malestar. En algunos casos, la diarrea del viajero puede causar síntomas graves que pueden ser muy molestos.

La diarrea del viajero suele darse cuando haces senderismo en destinos rurales o de alta montaña, así como cuando viajar a destinos exóticos (como viajar al pacifico colombiano o a la amazonia) y que puede afectar entre el 20% y el 50% de los viajeros que visitan destinos de alto riesgo, dependiendo de las condiciones y la duración del viaje.

¿A Qué tipos de diarrea nos enfrentamos cuando viajamos?

Al hacer senderismo y emprender una travesía de montaña o una travesía por destinos exóticos nos exponemos a la diarrea del viajero que puede clasificarse en dos tipos básicos: diarrea invasiva y no invasiva. En muchos países en desarrollo, la diarrea invasiva, también conocida como disentería, supone un importante reto para la salud pública.

Este tipo de diarrea afecta a la pared intestinal inferior, provocando inflamación, abscesos y úlceras. Pueden provocar mucosidad y sangre en las heces, así como fiebre alta, calambres abdominales y pérdida de líquidos corporales de la zona afectada. La deshidratación grave y la propagación de las bacterias a otras partes del cuerpo pueden provocar un debilitamiento grave o incluso la muerte.

La diarrea no invasiva, en cambio, está causada por colonias de organismos microscópicos que no invaden las paredes intestinales, sino que liberan toxinas. Este tipo de diarrea puede causar calambres, náuseas, vómitos y abundante pérdida de líquido del tracto intestinal inferior. La diarrea no invasiva también supone un alto riesgo de deshidratación, que puede poner en peligro la vida si no se reponen adecuadamente los líquidos.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

Causas: ¿Por qué se produce la diarrea del viajero?

Cuando se practica senderismo en la naturaleza, la causa más común de diarrea suelen ser los gérmenes que dejan los animales en el agua. Los viajeros de países con buenos controles de salubridad y saneamiento alimentario tienen más probabilidades de enfermar cuando visitan países que tienen problemas en estas áreas. Esto se debe a que de ellos depende la seguridad de los alimentos, las bebidas y el agua que consumen.

Causas: ¿Por qué se produce la diarrea del viajero?

El riesgo de enfermar es mayor cuando se viaja de forma aventurera que en los viajes organizados con estancias en hoteles. El riesgo también aumenta según la duración del viaje y la parte del mundo a la que se viaja. El mayor riesgo se da en Asia, Oriente Medio, África, México, Centroamérica y Sudamérica, mientras que el riesgo es menor en Europa del Este, África Meridional y algunas islas del Caribe. El riesgo es mínimo en muchos países de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, pero sigue siendo posible contraer diarrea del viajero en cualquier lugar.

Sin embargo, los seres humanos también pueden contagiarse entre sí cuando practican senderismo en el campo al llevar gérmenes en el cuerpo o en la comida. Otros factores que influyen en la diarrea del viajero son el tipo de hotel elegido (su limpieza y dónde se sirven las comidas) y la estación del año en que se viaja (en verano se dan más casos).

Por último, ciertas personas son más vulnerables a enfermar de diarrea del viajero, como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas, los jóvenes de entre 15 y 30 años, las personas con el sistema inmunitario débil o con enfermedad del colon irritable, las que toman medicamentos antiácidos y las que se han sometido a cirugía gástrica.

Bacterias que pueden causar Diarrea del Viajero durante el senderismo

Bacterias que pueden causar Diarrea del Viajero durante el senderismo

El criptosporidio es un tipo de protozoo que infecta a muchos animales y deja rastros de él en el agua de los espacios naturales. Cuando los humanos ingieren esta agua contaminada, pueden experimentar calambres, náuseas, gases y diarrea durante aproximadamente una semana. Sin embargo, para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, este tipo de diarrea puede durar años e incluso provocar la muerte.

La Escherichia coli es una bacteria común que suele vivir en el intestino humano sin causar ningún problema. Sin embargo, algunos tipos de E. coli pueden causar diarrea, ya sea invasiva o no invasiva. La E. coli no invasiva, responsable de la mayoría de los casos de diarrea del viajero, suele contraerse a través del agua contaminada. Los síntomas, como dolor de cabeza, náuseas y heces acuosas, pueden aparecer a las pocas horas de la ingestión y durar hasta tres días. Las cepas invasoras de E. coli, que suelen contraerse a través de agua o alimentos contaminados, pueden causar disentería.

Campylobacter es otra bacteria que se encuentra en los intestinos de muchos animales salvajes y domésticos y puede contaminar lagos y arroyos de zonas silvestres. También puede crecer en alimentos en mal estado. Tras un periodo de incubación de cuatro a siete días, la infección puede causar fiebre, calambres y diarrea sanguinolenta que dura hasta una semana y requiere atención médica.

La salmonela es un tipo de bacteria con más de 2.000 cepas diferentes, incluida la S. typhosa, causante de la fiebre tifoidea. La mayoría de los casos de salmonelosis se producen por consumir alimentos contaminados, como lácteos, aves de corral, carne y huevos. Los síntomas, como dolor de cabeza, fiebre, náuseas, calambres y diarrea, suelen aparecer entre 12 y 24 horas después de la ingestión y duran unos días.

Shigella es una bacteria responsable de la mayoría de los casos de disentería, que puede contraerse al beber o nadar en agua contaminada. Los síntomas, que incluyen retortijones y heces acuosas, pueden aparecer entre uno y siete días después de la infección, pero suelen resolverse por sí solos.

El virus Norwalk es la principal causa de diarrea no invasiva relacionada con los alimentos y provocada por un virus. Se transmite fácilmente de una persona a otra, pero rara vez requiere atención médica. Los síntomas, que incluyen vómitos y diarrea, pueden durar hasta una semana.

La giardia es un parásito diminuto que suele infectar a senderistas y mochileros que beben de arroyos o lagos contaminados con este organismo microscópico. El parásito llega al agua cuando personas o animales defecan cerca de la fuente de agua. Para prevenir la infección, es importante alejarse siempre al menos 200 metros de la fuente de agua antes de tirar los excrementos.

La giardia es un problema muy extendido, incluso en España. Para evitar enfermar, los excursionistas y mochileros deben filtrar el agua con un sistema purificador o utilizar una pequeña cantidad de cloro doméstico. Una buena regla general es añadir de 2 a 4 gotas de lejía por litro de agua (de 0,1 a 0,2 ml de lejía por litro). También es eficaz hervir el agua durante al menos 15 minutos. Sin embargo, las gotas o pastillas de yodo no son fiables para eliminar la forma quística de Giardia.

El cólera es una bacteria muy conocida que ha causado varias pandemias en todo el mundo, incluso en 1994. La mayoría de los casos se han producido en países en vías de desarrollo. El cólera causa una forma grave de diarrea acuosa que suele ir acompañada de vómitos. Es especialmente común en los países en desarrollo, sobre todo en las zonas tropicales.

Síntomas de la diarrea del viajero

Todos los tipos de diarrea comparten un síntoma común: la pérdida de líquidos por la parte posterior del cuerpo. En casos graves, pueden perderse hasta 25 litros de líquido en un periodo de 24 horas. Sin embargo, no sólo se pierde agua. También puede perderse una cantidad significativa de electrolitos esenciales, como potasio y sodio.

Síntomas de la diarrea del viajero

El principal síntoma de esta afección es la aparición repentina de deposiciones frecuentes y blandas, con al menos cuatro al día, junto con una necesidad urgente de defecar. Otros síntomas pueden ser ruidos intestinales, náuseas, vómitos, dolor abdominal, calambres y fiebre. La presencia de fiebre, sangre o mucosidad en las heces indica síntomas graves. Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 72 horas después de consumir alimentos o agua contaminados.

Si tienes sangre en tus deposiciones o presentas fiebre, es importante que busques atención médica. La presencia de sangre en las heces indica que puede haber bacterias nocivas dañando el interior de los intestinos, lo que puede provocar la rotura del revestimiento de la pared intestinal. En estos casos puede ser necesario administrar antibióticos. Es especialmente importante que consultes con tu médico si tienes alguna condición preexistente, como un sistema inmune debilitado, embarazo o enfermedades crónicas que puedan hacer que tu diarrea sea más peligrosa.

¿Cómo se contrae la diarrea del viajero? y ¿qué factores pueden ponerte en riesgo?

La diarrea del viajero suele ser causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados, y los síntomas resultantes pueden ir desde un malestar leve hasta una deshidratación grave e incluso la muerte en casos poco frecuentes.

En los viajes de mochilero y las caminatas de senderismo, hay varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de contraer diarrea del viajero. Entre ellos se incluyen:

  1. Consumir agua no tratada: Beber agua no tratada de ríos, arroyos o lagos puede aumentar el riesgo de ingerir bacterias, virus y parásitos dañinos que pueden causar diarrea.
  2. Ingerir alimentos contaminados: Consumir alimentos preparados con agua contaminada o que han permanecido demasiado tiempo a la intemperie también puede aumentar el riesgo de contraer diarrea del viajero.
  3. Malas prácticas de higiene: No lavarse las manos con regularidad, especialmente antes de manipular alimentos o después de ir al baño, puede aumentar el riesgo de ingerir bacterias o virus nocivos.
  4. Viajar a zonas de alto riesgo: Ciertas regiones, como las que tienen un saneamiento deficiente, falta de suministro de agua limpia o prácticas de higiene alimentaria deficientes, pueden suponer un mayor riesgo de contraer diarrea del viajero.

¿Dónde corremos más riesgo de contraer la diarrea del viajero?

Los países donde hay mayor riesgo de contraer la diarrea del viajero incluyen aquellos con una falta de infraestructura sanitaria adecuada.

Algunas de las regiones donde hay un mayor riesgo de contraer la diarrea del viajero incluyen:

  • India
  • México
  • Centro y Sudamérica
  • Asia del Sur y Sureste
  • África subsahariana

Es importante tener precaución en cualquier país que tenga un nivel de higiene deficiente o que no cumpla con los estándares sanitarios internacionales.

¿Cómo prevenir la diarrea del viajero en el senderismo o cuándo viajamos?

Los mochileros y senderistas pueden disminuir el riesgo de contraer la diarrea del viajero practicando buenos hábitos de higiene y manipulación de alimentos. La desinfección adecuada del agua, la higiene de las manos y la limpieza a fondo de los utensilios de cocina pueden reducir significativamente la probabilidad de contraer diarrea. Si no se dispone de agua y jabón, un desinfectante de manos a base de alcohol también puede ayudar a prevenir la transmisión de la infección.

Para desinfectar el agua potable salvaje, hervirla es el método más seguro, ya que puede hacer que el agua quede libre de bacterias causantes de diarrea con sólo alcanzar el punto de ebullición. La filtración es otro método eficaz, pero el filtro de agua haber demostrado su capacidad para eliminar protozoos, bacterias y virus. Los halógenos como el yodo y el cloro son los menos eficaces debido a que los resultados varían en función de factores como la concentración del halógeno, el tiempo de contacto con los gérmenes, la claridad del agua y la dudosa eficacia del yodo y el cloro contra el Cryptosporidium.

Otras estrategias de prevención incluyen llevar alimentos que no se estropeen con facilidad, comer todo lo que haya en la olla para evitar la proliferación de bacterias, lavarse las manos después de cada deposición y antes de preparar la comida, lavar y secar bien todos los utensilios de cocina comunitarios después de usarlos, mantener a las personas enfermas alejadas de la zona de cocina, evitar compartir objetos personales como pañuelos, tazas, botellas de agua y utensilios para comer, y eliminar adecuadamente los desechos humanos a una distancia mínima de 200 metros de la fuente de agua más cercana.

¿Cómo tratar la diarrea del viajero?

La diarrea infecciosa suele resolverse por sí sola sin medicación, y los casos leves suelen ser más una molestia que un problema grave de salud.

El principal objetivo es garantizar la hidratación de la persona, lo que puede resultar difícil cuando ya está deshidratada. Las mejores opciones para la rehidratación son los líquidos claros como el agua, el caldo, el té de hierbas y el zumo de frutas. Si la dolencia continúa y la deshidratación se convierte en un problema, es posible que se necesiten electrolitos adicionales. Es aconsejable llevar sales de rehidratación oral en el botiquín por si acaso. Se puede preparar un tónico casero mezclando 1 litro de agua, 1 cucharadita de sal y 8 cucharaditas de azúcar. Añade una pizca de bicarbonato de sodio si lo tienes.

Bebe aproximadamente un tercio de la solución cada hora junto con agua corriente. La orina clara es un signo fiable de hidratación adecuada.

Si tienes diarrea del viajero, sigue estos pasos:

  • Comprueba si hay sangre en tus deposiciones. Si la hay, busca atención médica inmediatamente. Si no puedes recibir atención médica, empieza a tomar antibióticos.
  • Presta atención a otros síntomas. Si tienes fiebre u otros síntomas, busca atención médica.
  • Comienza a rehidratarte inmediatamente con sales de rehidratación.
  • Evita comer durante un día. Después de un día, empieza a comer alimentos BRAT: plátanos, arroz, puré de manzana sin azúcar y pan tostado.
  • Descansa, rehidrátate y concéntrate en ir al baño. La diarrea puede durar varios días.
  • No retengas las deposiciones, ya que esto puede prolongar la diarrea.
  • Si necesitas viajar, utiliza Imodium y Subsalicilato de Bismuto, pero ten en cuenta que puede haber consecuencias cuando dejes de tomarlos.
  • Descansa y rehidrátate en la medida de lo posible.
  • Si la diarrea persiste más de dos días sin mejorar, empieza a tomar antibióticos.
  • Si la diarrea no mejora al cabo de un día de tomar antibióticos, busca atención médica.

Aunque la diarrea del viajero puede ser desagradable, estos consejos pueden ayudarte a aliviar los síntomas y restablecer tu equilibrio lo antes posible.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Preguntas Frecuentes sobre la diarrea del viajero - FAQ

La diarrea del viajero suele estar causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con bacterias, virus o parásitos. Esto puede suceder cuando se viaja a países con malas condiciones sanitarias, pero también puede ocurrir en países desarrollados. Los culpables más comunes son E. coli, Salmonella y Campylobacter.

Los senderistas y mochileros pueden prevenir la diarrea del viajero tomando las siguientes precauciones:

  • Beber sólo agua embotellada o purificada
  • Evitar el hielo hecho con agua del grifo
  • Evitar frutas y verduras crudas que puedan haber sido lavadas con agua del grifo
  • No consumir carne ni marisco crudos o poco cocinados.
  • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o utilizar desinfectante de manos

Los síntomas de la diarrea del viajero incluyen:

  • Calambres abdominales
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga

Si los senderistas y mochileros contraen diarrea del viajero, deben:

  • Beber mucho líquido para prevenir la deshidratación
  • Descansar lo más posible
  • Tomar medicamentos de venta libre como loperamida (Imodium) para controlar la diarrea
  • Buscar atención médica si los síntomas persisten o si presentan síntomas graves como diarrea con sangre o fiebre alta.

Existen varios tratamientos para la diarrea del viajero, como antibióticos, probióticos y terapia de hidratación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los casos de diarrea del viajero requieren tratamiento, y que los antibióticos pueden no ser eficaces contra determinados tipos de bacterias o parásitos.

Por lo general, no es seguro beber agua del grifo cuando se practica senderismo y se viaja de mochilero, especialmente en los países en desarrollo. Se recomienda beber agua embotellada o purificada o utilizar un sistema de purificación de agua o filtros de agua para garantizar que el agua sea segura para beber.

Los senderistas y mochileros pueden mantener los alimentos seguros mientras viajan:

  • Comiendo alimentos calientes y cocinados
  • Evitando los alimentos crudos o poco cocinados
  • Evitar los alimentos que se han dejado a temperatura ambiente durante largos periodos de tiempo.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar desinfectante de manos.
  • Utilizar utensilios, cubiertos y platos limpios

Hay varios medicamentos que pueden ayudar a prevenir o tratar la diarrea del viajero, como antibióticos, probióticos y antidiarreicos como la loperamida o Imodium. Sin embargo, es importante hablar con un profesional sanitario antes de tomar cualquier medicamento para asegurar de que es seguro y adecuado para cada persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.