
Vacunas Para Viajar Al Extranjero: Guía Definitiva [2023]
Antes de emprender un viaje de mochilero o una travesía de senderismo, es posible que te surjan algunas dudas sobre las vacunas para viajar: ¿Son necesarias? ¿Cuántas necesitas? ¿Se puede viajar sin ellas?
Las opiniones sobre las vacunas, especialmente para viajar, pueden variar mucho. Este artículo no pretende recomendar ni desaconsejar las vacunas antes de un viaje, sino informar sobre la opción de vacunarse para viajar a la mayoría de destinos en el mundo. Antes de tomar cualquier decisión definitiva, es importante consultar con un médico general o especialista.
En este artículo, aclararemos qué vacunas pueden ser necesarias dependiendo del viaje y del destino.
Tabla de Contenido
¿Que son las Vacunas? ¿Cómo actúan?
Las vacunas se elaboran a partir de microorganismos que pueden provocar que el sistema inmunitario produzca anticuerpos y otros mecanismos de protección contra enfermedades específicas. Pueden contener microorganismos muertos o debilitados, así como sus productos o derivados.
Normalmente, las vacunas se administran mediante inyección, pero algunas pueden administrarse por vía oral o a través de un aerosol nasal. Algunas vacunas requieren múltiples dosis para proporcionar una protección completa.
El objetivo de las vacunas es proporcionar una protección duradera con un riesgo mínimo de efectos secundarios. Las vacunas autorizadas por las organizaciones internacionales e incluidas en los calendarios de vacunación han sido sometidas a pruebas exhaustivas para garantizar su seguridad y eficacia.
Las vacunas contienen antígenos, generalmente proteínas, que estimulan la respuesta inmunitaria. También pueden incluir potenciadores para potenciar la respuesta inmunitaria. Pueden añadirse otras sustancias para estabilizar la vacuna y mantener su eficacia a lo largo del tiempo.
¿Por qué algunas veces son necesarias las vacunas para viajar?
Bueno, la probabilidad de contraer una enfermedad que podría haberse evitado con una vacuna depende de muchas cosas.
Para empezar, algunas enfermedades son más comunes en ciertas partes del mundo que en otras. Por ejemplo, la hepatitis A puede no ser muy frecuente en tu país de origen, pero sí en el lugar que visitas.
También tienes que pensar en las enfermedades específicas de determinados países. Por ejemplo, la fiebre amarilla en Colombia o Brasil o la rabia es un riesgo en determinadas zonas, mientras que la encefalitis japonesa es más frecuente en el sudeste asiático.
Además, las malas condiciones sanitarias y factores ambientales como el clima pueden aumentar las probabilidades de enfermar. Los cambios en la dieta, el sueño y las rutinas de ejercicio también pueden influir, sobre todo cuando se trata de enfermedades que se propagan a través de los alimentos, el agua o las picaduras de mosquito.
¿Por qué algunas veces son necesarias las vacunas para viajar?
Antes de viajar, se recomienda hablar con un profesional sanitario o especialista en medicina del viajero al menos 4-6 semanas antes del viaje.
Algunas vacunas requieren varias dosis repartidas a lo largo de semanas o meses para ser plenamente eficaces, mientras que otras ofrecen protección tras una sola dosis. Es importante dejar tiempo suficiente para cualquier tratamiento de seguimiento necesario, ya que algunas vacunas pueden tener efectos secundarios que tardan en desaparecer antes de viajar.
Por último, ten en cuenta que algunos países exigen una prueba de vacunación específica antes de permitir la entrada. Por lo tanto, es crucial comprobar los requisitos de entrada del país de destino con suficiente antelación al viaje.
Las principales vacunas para viajar que debes conocer y cuándo son necesarias
Dependiendo del país y del tipo de viaje, puedes necesitar vacunas suplementarias o refuerzos de vacunación ya que la elección de las vacunas depende de las regiones que se vayan a visitar.
Vacunas contra el cólera, la fiebre tifoidea y la rabia
Si vas a viajar a zonas de África, el Sudeste Asiático o Sudamérica, es importante que te vacunes contra la cólera y la fiebre tifoidea. Sobre todo, si eres propenso a la diarrea del viajero. La vacuna contra el cólera también puede proporcionar cierta protección contra esta enfermedad. Además, si viajas a zonas con perros o monos sueltos, o si vas a tener contacto frecuente con animales, es importante que te vacunes contra la rabia.
Vacunas contra la hepatitis A y B
La hepatitis A, o ictericia del viajero, es frecuente en Sudamérica, África y Asia. También puede encontrarse en destinos turísticos populares de la región mediterránea, como Italia y España. Para protegerte, evita consumir alimentos crudos, fruta sin pelar o agua sin hervir. La vacunación contra la hepatitis B se recomienda para estancias largas en el extranjero y viajes intensivos. Puede recibir una vacuna combinada contra ambas enfermedades en tres etapas, con un refuerzo recomendado cada 10 años.
Vacunas contra la Meningoencefalitis y la Encefalitis Japonesa
Si vas a viajar al sur de Alemania, Austria, Suiza, la República Checa o los países bálticos, es importante que consideres la posibilidad de vacunarte contra los virus de la meningoencefalitis transmitida por garrapatas (TBE). Sobre todo, si piensas pasar mucho tiempo al aire libre. La encefalitis japonesa, que también es un tipo de meningitis, pero transmitida por mosquitos infectados, es frecuente en las zonas rurales del este y el sudeste de Asia.
Vacuna contra la fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por mosquitos, y la vacunación contra ella es necesaria por dos razones:
- Para protegerte de la infección mientras viajas a zonas con fiebre amarilla.
- Como requisito para entrar en determinados países, aunque no haya riesgo de infección en ellos. La vacuna sólo se reconoce diez días después de su administración.
Es importante tener en cuenta que la vacuna es viva y no puede administrarse a personas con enfermedades preexistentes. Además, la vacuna sólo puede administrarse en centros de vacunación autorizados. Por ejemplo, en Colombia esta vacuna te la aplican gratis en el Aeropuerto El Dorado,

Vacunas contra la influenza, la poliomielitis y los meningococos
En el caso de la influenza, la necesidad de vacunación debe evaluarse individualmente, en función de la estación del año y del riesgo de infección. Si viajas a países donde la poliomielitis aún está presente, es importante asegurarte de que el programa de vacunación estándar incluye protección contra la enfermedad. En el caso de la bacteria meningocócica, se recomienda encarecidamente la vacunación si se viaja a países donde la bacteria está muy extendida, especialmente el cinturón de la meningitis en África. Si se participa en la peregrinación musulmana, Hajj, la vacunación es obligatoria y se comprueba a la entrada en Arabia Saudí.
Prevención de la malaria
Actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir la malaria. La mejor forma es protegerse de las picaduras de mosquito. Es esencial saber cuándo se debe tomar la medicación preventiva contra el paludismo y qué hay que tener en cuenta cuando viajas a zonas de alto riesgo como el Pacifico Colombiano.
Efectos secundarios de las vacunas para viajar
Por lo general, los únicos efectos secundarios de las vacunas son un leve enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las vacunas vivas, que utilizan una forma debilitada del virus, requieren una respuesta inmunitaria más fuerte del organismo. Por ello, se recomienda evitar el ejercicio extenuante y el consumo de alcohol durante una semana después de recibir una vacuna viva, como las de la fiebre amarilla, las paperas, el sarampión y la rubéola.
Vacunas para viajar en conclusión
Como ya habrás dado cuenta, las vacunas son algo que recomendamos antes de emprender cualquier viaje de aventura o expedición. Sin embargo, la decisión de qué vacunas ponerse es, en última instancia, tuya. Debes considerar qué vacunas son adecuadas para ti en función de tus necesidades y circunstancias individuales. Si quieres saber más sobre este tema o conocer en detalle qué vacunas se recomiendan para determinados países, te invitamos a visitar la página del ministerio de relaciones exteriores o cancillería de tu país para saber que recomendaciones tienen ellos para cada destino en particular.
Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas
La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.
Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.
Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.
ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS
¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊
Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.