Guía: Trekking Ciudad Perdida Colombia

Guía: Trekking Ciudad Perdida Colombia

La “Ciudad Perdida” de Colombia está considerada como uno de los lugares más impresionantes de Sudamérica, junto con el Machu Picchu. Pero si quieres verlo, tienes que hacer un esfuerzo: Después de todo, la caminata asociada de cuatro días a través de la selva de la “Sierra Nevada” del norte de Colombia es tan conocida como la ciudad, y las ambigüedades sobre la dificultad de esta caminata siguen dando vueltas en Internet.

Un viaje a la Ciudad Perdida de Colombia generalmente es una expedición de cuatro a seis días por la que te abrirás paso subiendo y bajando por la selva de la Sierra Nevada de Santa Martas, donde definitivamente sudaras a lo loco con temperaturas entre los 30 y 35°C con una humedad de alrededor del 90% y cruzando varias veces ríos que te llegaran incluso hasta la cintura.

Definitivamente en una expedición a un territorio ancestral como este te sentirás como Indiana Jones mientras avanzas por la densa naturaleza y pero que tendrá toda la satisfacción del mundo cuando finalmente llegues a Ciudad Perdida. Si estás pensando en hacer un viaje a la Ciudad perdida de Colombia en esta guía te contamos todo lo que necesitas para aprovechar al máximo tu trekking en la Ciudad Perdida de Santa marta.

Tabla de Contenido

¿Qué es la ciudad perdida de Colombia?

Durante casi 400 años, a unos 42 kilómetros al sur de Santa Marta la selva colombiana guardó en secreto una de las maravillas precolombinas más grandes de Colombia y de américa La ciudad Pérdida Teyuna. La ciudad fue construida en el año 800 d.C. por la cultura Tayrona y habitada por unas 2.500 personas. Fue abandonada en el siglo XVI, probablemente debido a las epidemias, y luego pasó desapercibida durante muchos siglos.

No fue hasta mediados de la década del 70, más precisamente en 1976 cuando la Ciudad Perdida de la Sierra Nevada de Santa Marta redescubierta oficialmente. Sin embargo, los saqueadores de tumbas ya habían hecho de las suyas antes del año 76 saqueando parte de la historia de este lugar.

Teyuna fue en su día una próspera ciudad con varios miles de habitantes y riquezas de fábula. Los Tayrona precolombinos mantenían relaciones comerciales que funcionaban bien y poseían sólidos conocimientos de agricultura y ganadería. Las cuatro tribus indígenas que viven hoy en día en el lugar son un pueblo descendiente de los Tayrona dispuesto a preservar su herencia tradicional.

En la actualidad la Ciudad Perdida es una Reserva Arqueológica bajo Jurisdiction Especial Indígena, que es la facultad constitucional que tienen las autoridades de los pueblos indígenas para resolver conflictos al interior de sus colectividades de acuerdo con sus propios procedimientos, usos y costumbres.

Un viaje de trekking por la Ciudad Perdida conduce a través de una densa selva y pasando por ríos salvajes hasta los más de 1.000 escalones de la entrada a la ciudad. La vista se extiende hacia arriba y el camino parece desaparecer en la brillante luz del sol. Los puentes, caminos de piedra y canales de riego de la Ciudad Perdida, que se han descubierto hasta ahora, serpentean entre 200 terrazas ovaladas y redondas a unos 1.200 m de altitud, cuya vista recuerda a los jardines colgantes. Lo que aún se esconde bajo la densa vegetación probablemente sólo se descubrirá con el tiempo, porque la selva no revela sus secretos tan fácilmente…

trekking por la Ciudad Perdida

La Ciudad Perdida Teyuna es el “Machu Picchu de Colombia”. No sólo el ambiente místico de la propia Ciudad Perdida, sino también el camino que se recorre con su diversidad paisajística, así como la flora y la fauna, es de una belleza impresionante. Los viajeros y senderistas pueden esperar una experiencia intensa llena de impresiones auténticas.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

Duración de un viaje de Trekking en la Ciudad Perdida de Santa Marta

Un viaje de trekking y senderismo a la Ciudad Perdida de Santa Marta es una expedición que se puede hacer durante 4, 5 o 6 días dependiendo la duración de tu estado físico (siendo la ruta de cuatro días la más exigente). Si has hecho expediciones de alta montaña en condiciones exigentes (como el Parque de los Nevados o el Nevado del Cocoy) y tienes un muy buen estado físico podrás hacer el trek de Ciudad Perdida en 4 días, en cambio si estás en un nivel intermedio y entrenar para hacer senderismo es algo que haces con frecuencia de seguro podrás hacer la expedición de Ciudad Perdida en 5 días.

Ya si lo tuyo son las caminatas de senderismo esporádicas y consideras haces deporte con poca frecuencia, aun puedes vivir la experiencia de Ciudad Perdida si haces la ruta en 6 días.

¿Cómo llegar a la ciudad perdida de Colombia?

Para hacer el trekking de Ciudad Perdida al ser un area protegida y una Reserva Arqueológica solo es posible a traves de alguno de los operadores turísticos autorizados para subir a Ciudad Perdida. Por lo que no es posible viajar por libre a Ciudad Perdida.

Ruta de Trekking Ciudad Perdida: Nuestra Ruta para una expedición de 5 días y 4 noches

Se puede empezar el viaje a Ciudad Perdida desde Santa Marta y dividirlo en etapas para hacer la ruta en cuatro, cinco o seis días. El sendero atraviesa la selva, pasa por varias aldeas indígenas y toca las montañas de la Sierra Nevada de Santa María. Aquí habitan más de 628 especies de aves diferentes y merece la pena buscar tucanes, colibríes y periquitos que vuelan libremente.

Ruta de Trekking Ciudad Perdida

También podrás escuchar las llamadas de los monos y puedes encontrarte con una que otra serpiente – pero no hay de que preocuparte ya que la gran mayoría de las especies de serpientes que habitan en la sierra nevada son inofensivas y, en caso de emergencia, tendrías a tu lado un guía experimentado que te acompañará en todo momento.

Te recomendamos entrenar antes de viajar a la Ciudad perdida ya que estar relativamente en forma, porque la ruta es bastante agotadora, especialmente en el último tramo. En la recta final, se dominan 1.200 peldaños de una empinada escalera de piedra y se obtiene a cambio una vista de las aproximadamente 200 terrazas redondas que componen la Ciudad Perdida. Pero créenos que es un esfuerzo que merece la pena.

viaje de camping al pacifico colombiano, san cipriano
senderismo en Choachí
Senderismo en Colombia - Cerro de Quininí
Viaje de Camping y Senderismo - Mongui
senderismo en los Farallones de Sutatausa
Senderismo en Colombia-Parque Chingaza-Lagunas de Siecha

Trekking Ciudad Perdida: Día 1 Viaje a Mamey

Este lugar está a unas 2,5 horas de Santa Marta. A partir de aquí se puede iniciar el trekking a Ciudad Perdida. En el primer día nuestra ruta recorre un sendero de 7,5 km hasta Adán y tarda unas tres horas. Puedes pasar la noche en hamacas, por ejemplo.

Trekking Ciudad Perdida: Día 2 de Adán a Gabriel

En el segundo caminarás desde el Adán durante 8 km (unas cuatro horas mas o menos) hasta Gabriel. Pasarás por el asentamiento de Mutanyi y tendrás la oportunidad de conocer a miembros de la cultura indígena local.

Trekking Ciudad Perdida: Día 3 de Gabriel a la Cabaña Romulado

La Cabaña Romualdo es la casa del líder espiritual Romualdo, donde se puede parar a descansar después de una distancia de 7km (4,5 horas de caminata aproximadamente).

Trekking Ciudad Perdida: Día 4 ascenso a la Ciudad Perdida

En el día 4 deberás enfrentar el último ascenso a Ciudad Perdida, en el que deberás sobrepasar los 1.200 escalones después se pueden ver los restos arqueológicos de la ciudad perdida y disfrutar de las impresionantes vistas. Más tarde regresarás a Cabaña Romulado y continuarás hasta Gabriel. Por lo tanto, en este día también tendrás la caminata más larga del viaje, donde recorrerás unos 9km en unas 9 1/2 horas aproximadamente.

Trekking Ciudad Perdida: Día 5 Regreso a Santa Marta.

El camino de regreso consiste en un trekking y el último traslado en coche. 15,5 km y unas 7-8 horas después estarás de vuelta en la ciudad enriquecido por una gran experiencia en un territorio ancestral.

También es posible hacer esta ruta en sólo cuatro días/tres noches, por lo que se camina entre siete y diez horas al día. O bien, puedes aflojar un poco las secciones y tomar seis días/cinco noches.

Trekking a Ciudad Perdida Preguntas Frecuentes

Ruta de Trekking Ciudad Perdida

¿Qué duración tiene la Ruta de la Ciudad Perdida?

Las caminatas de senderismo a Ciudad Perdida están diseñadas para una duración diferente dependiendo de la condición física y experiencia de los excursionistas. Las expediciones de senderismo pueden durar 4, 5 y 6 días.

¿Qué dificultad tiene el trekking a la ciudad perdida de Colombia?

En parte la dificultad dependerá de tu condición física. Si te gusta el senderismo, tal vez ya has hecho una excursión de varios días y puedes soportar las condiciones de humedad y la poca comodidad, no tendrás ningún problema. El reto no es tanto la longitud de la ruta, sino las condiciones meteorológicas que cambian rápidamente entre el sol abrasador, la lluvia intensa, el barro y las largas y empinadas subidas. Nosotros catalogamos la expedición a la Ciudad Perdida de Santa Marta con un nivel de dificultad Tipo II.

¿Qué necesito llevar para hacer trekking en Ciudad Perdida?

Un buen calzado de senderismo es, como siempre que se va a practicar senderismo, lo primordial y más importante. Sin embargo, no debes hacerte la ilusión de que se mantendrá seco tu calzado, pero igual te ira bien con unas zapatillas de senderismo que sea ligeras con una suela buena y excelente ventilación.

Hay electricidad en los campamentos, pero un power bank siempre tiene sentido, especialmente si quieres cargar tus dispositivos (como tu camara deportiva) por la noche. No hay recepción de red, pero los campamentos ofrecen WiFi por una pequeña tarifa (¡incluso en medio de la selva!).

Aquí te dejamos una lista del equipamiento de senderismo sugerido para una expedición a la ciudad perdida Teyuna

  • Botas de montaña
  • Sandalias de trekking (para las noches en el campamento y para nadar)
  • 2 pares de pantalones de senderismo cortos
  • 1 par de pantalones de senderismo largos (para las noches en el campamento)
  • 1 buzo fino (para las noches en el campamento ya que suelen enfriarse un poco)
  • 3-4 camisetas de senderismo
  • 3-4 pares de calcetines para senderismo
  • Sombrero
  • Bolsa estanca para proteger la ropa seca.
  • Trajes de baño
  • Repelente de insectos
  • Bloqueador Solar
  • Lámpara frontal
  • Powerbank
  • Adaptador de viaje para enchufes y cable de carga
  • Kit de aseo (jabón, cepillo y pasta de dientes, desodorante)
  • Toalla de microfibra
  • Mochila de senderismo (¡no olvides una funda para la lluvia!)
  • Papel higiénico
  • Botella de agua (puedes opcionalmente llevar tabletas purificadoras o un filtro de agua tipo Life Straw ya que se puede rellenar con agua potable en los campamentos, pero para muchos viajeros puede caerle pesada el agua de los campamentos)
  • Poncho para la lluvia o chaqueta cortavientos impermeable

Viajar a Ciudad Perdida: Los mejores recursos para tu viaje

En Senderos y Rutas queremos ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje por eso te compartimos algunos de los recursos que más utilizamos cuando viajamos de mochileros. Siempre ofrecen un valor excelente con las mejores ofertas, un servicio de atención al cliente de primera categoría y una calidad superior a la de otras ofertas del mercado. 

  • ✈️ Las mejores ofertas en Vuelos siempre en Skyscanner: Skyscanner es nuestro motor de búsqueda de vuelos favorito, rastrea incluso los sitios web más pequeños y las aerolíneas económicas que los sitios de búsqueda más grandes tienden a pasar por alto. Es, sin lugar a dudas, el mejor sitio para empezar a buscar.
  • 🏨 Los mejores hoteles a los mejores precios en Booking.com: Cuando se trata de reservar hoteles y hostales, Booking.com es el mejor sitio de reservas en general, ya que ofrece tarifas constantemente bajas que son difíciles de superar. Tiene la selección más amplia de alojamientos económicos y, en todas nuestras pruebas, siempre ha tenido las tarifas más baratas de todos los sitios web de reservas.
  • 💗 Reserva el mejor seguro de viaje con Asegura Tu Viaje: No olvides contratar un seguro de viaje con Asegura Tu Viaje para tu tranquilidad. Ofrecen planes cómodos y asequibles para todo tipo de viajeros, incluidos nómadas digitales y viajeros de larga estancia.
  • 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones con Wise: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
  • 🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio con Rent a Car: si quieres alquilar un coche para tu viaje, Rent a Car te ofrece los mejores precios y la mejor cobertura.
  • 🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto con Civitatis: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
  • 🚰Ten siempre agua potable con los filtros de agua LifeStraw: mantente hidratado y sano con las botellas de agua reutilizables y filtros de agua LifeStraw, que incorporan filtros para obtener agua potable limpia y segura. Para los traslados al aeropuerto, Civitatis es la mejor opción.

¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta de la Ciudad Perdida?

La caminata puede realizarse durante todo el año. Aunque se distingue entre la temporada seca (de diciembre a marzo) y la temporada de lluvias (de abril a noviembre), aunque el clima en Colombia es impredecible y a esta altitud en la selva puede llover en cualquier momento. Y si no es la lluvia, entonces el calor sofocante trae la humedad sudorosa a tu ropa de senderismo.

¿Por qué vale la pena viajar a la Ciudad Pérdida de Colombia?

Cualquier persona amante del senderismo, de las excursiones al aire libre y sobre todo que esté dispuesta a vivir una aventura en la naturaleza, además, que esté razonablemente en forma, no debería perderse esta grandiosa aventura. El trekking a Ciudad Perdida no sólo es una de las mejores rutas de senderismo en Colombia, sino uno de los más bellos de Sudamérica.

El trekking a la Ciudad Perdida es un recorrido con una dificultad moderada. Incluso haciendo la ruta en 4 días, no es la distancia de la ruta en sí lo que resulta agotador, sino las subidas (constantes subidas y bajadas) sumadas al calor mezclado con la humedad extrema de la selva lo que en verdad resulta agotador. Pero no todo es ir cuesta arriba en este senderismo porque tiene sus tramos llanos y con la hidratación de senderismo adecuada sera bastante fácil lidiar con el calor.

El valor histórico y arqueológico de la Ciudad Perdida Teyuna es invaluable. Junto con Machu Picchu, en Perú, es una de las mayores ciudades precolombinas redescubiertas de Sudamérica.

Esperamos esta guía de Senderismo en Colombia – Ciudad Perdida Teyuna te sea de utilidad. Siempre infórmate y ve en compañía de guías expertos de ser necesario, disfruta el paisaje.

No olvides seguirnos en nuestras redes para más información de nuestras actividades y caminatas de senderismo, y estar al día con nuestros posts.
Facebookhttp://facecbook.com/senderosyrutascol
Instagramhttps://instagram.com/senderosyrutas
Twitterhttps://twitter.com/senderosyrutas

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

2 comentarios en “Guía: Trekking Ciudad Perdida Colombia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.