Senderismo En El Parque Tayrona | Caminata En Las Más Bellas playas del Caribe

Senderismo En El Parque Tayrona | Caminata En Las Más Bellas playas del Caribe

El Parque Natural Nacional del Tayrona, en Colombia, al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, es uno de los mejores destinos en Colombia y es uno de los lugares imperdibles durante un viaje de aventura por Colombia.

Aguas cristalinas, hermosas playas y una ecología con una diversidad única en el mundo son algunas de las cosas con que te encontraras y te maravillaran durante tu senderismo en el Parque Tayrona. La zona protegida por este Parque Natural Nacional ocupa un hermoso tramo de la costa caribeña de Colombia. El parque Tayrona está dotado de idílicas bahías, playas de arena blanca y una cordillera ocupada por la selva tropical.

Hacer senderismo en el Parque Tayrona merece realmente la pena y qué hay que tenerlo en cuenta al visitar este lugar mágico donde la densa selva desciende por las montañas hasta las olas del mar. Donde te encontraras con diversas especies monos, perezosos, iguanas, serpientes, un montón de naturaleza intacta, todo lo que te puedas imaginar lo encontraras allí. Y en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de un viaje de aventura con caminata de senderismo incluida en el Tayrona.

Tabla de Contenido

¿Qué es el Parque Nacional Natural Tayrona?

El Parque Nacional Natural Tayrona es una de las 55 áreas protegidas por el gobierno Colombia que se creó oficialmente en el año de 1969 y es uno de los lugares más hermosos y destacados de Colombia. La reserva se encuentra entre el mar Caribe y la Sierra Nevada de Santa Marta, la alta cordillera del norte de Colombia que desciende hasta la costa. El parque ofrece a los viajeros, bahías, playas, manglares, arrecifes de coral y bancos rocosos entremezclados con un paisaje de selva primigenia. Aquí vive un impresionante número de mamíferos, especies de aves y vida marina.

Qué es el Parque Nacional Natural Tayrona

Cómo llegar al Parque Nacional Tayrona

Llegar al Parque Nacional Tayrona es realmente fácil. Sólo hay una carretera que conecte con el parque, por lo que puedes llegar desde Santa Marta o desde Palomino.

Para llegar desde Santa Marta, puedes Tomar un bus que sale desde la Palza de Mercado y con el que tardarás alrededor de una hora en llegar al Parque Natural Nacional Tayrona. El costo de tomar este bus es de 12.000 COP (unos 2,5 euros).

Desde Palomino se toma el mismo autobús que va para Santa Marta y tarda casi una hora el recorrido y cuesta 9.000 COP (alrededor de 2 euros). Tambien se puede detener el bus en algún punto de la carretera mediante una señal de mano ya que en esta zona de Colombia no hay paradas fijas de bus.

Para bajarte en el Parque Tayrona sólo tienes que decirle al conductor del bus que te vas a bajar eb la entrada del Zaino del Parque Nacional Tayrona. Normalmente, él conductor suele anunciar la parada diciendo algo como: “Los que se bajan en el Zaino”. Pero igual no te preocupes porque ten la seguridad que no serás el únicos que se baje allí.

Si vas en auto o moto es super fácil también, solo debes seguir la carretera desde santamarta hasta la entrada del Zaino (Los vehículos sólo pueden entrar hasta el parqueadero de Cañaveral).

Ingreso al Parque Tayrona ¿Dónde compro las entradas para el Parque Natural Nacional Tayrona?

La mejor forma de comprar las entradas es a través de la página web oficial del Parque natural Nacional Tayrona (https://reservas.parquesnacionales.gov.co/). Si llegas a la entrada sin billete, es muy posible que no te dejen entrar, especialmente durante la temporada alta. Basta con comprar los billetes con un poco de antelación en Internet y luego mostrarlos en la taquilla de la entrada.

Si tienes una entrada para el Parque Tayrona Comprada en línea, te encontrarás con una cola separada en la taquilla. Así no tendrás esperar en la larga cola que suele formarse por las personas que aún tienen que comprar un billete de ingreso.

Nota: Parques Nacionales ha informado que de forma temporal no se están procesando los pagos en línea para el ingreso al parque, estos deben hacerse en la taquilla en efectivo o tarjetas debito/crédito (excepto American Express), por lo que te recomendamos 1) llegar lo más temprano posible. y 2) tener ya reservado tu alojamiento dentro del parque y mostrar dicha reserva a la entrada. Una vez parques nacionales actualice la información pagos te lo centremos en nuestro blog.

Entrando al Parque Tayrona por el Zaino

La entrada principal al parque está en El Zaino hay unos 2,5 km hasta la costa y el punto de partida de nuestra caminata de Senderismo en el Parque Tayrona. La carretera de acceso asfaltada no es muy emocionante. Recomendamos tomar el minibus desde la entrada del parque hasta Castilletes o Cañaveral.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

Senderismo en el Parque Tayrona: Inicio de la caminata en Cañaveral

La carretera asfaltada que te contábamos va desde la entrada de El Zino termina poco antes de Cañaveral. Las playas allí son hermosas, pero sin sombra. Una caminata corta pero muy hermosa desde Cañaveral es el “Sendero de las 9 Piedras”. El mirador sobre la playa encanta con una fantástica vista panorámica sobre la costa y el paisaje boscoso de los alrededores.

Senderismo en el Parque Tayrona: Inicio de la caminata en Cañaveral
Playa Cañaveral es la primera playa en la caminata por el Parque Nacional Tayrona.

Adentrándonos en la selva tropical del Parque Nacional de Tyrona

Al iniciar nuestra caminata de senderismo en el Parque Tayrona desde cañaveral y pasando por la parte oriental del parque, te encontrarás con una zona húmeda y fértil. Esta zona está cubierta en su mayor parte por la selva tropical y da resguardo a muchas especies animales en la espesura. En el Parque Nacional Natural Tayrona viven alrededor de 56 especies en peligro de extinción. Sin embargo, para ver algunas especies, hay que estar muy pendiente y encontrar un lugar adecuado, lo más temprano que puedas a primera hora de la mañana o al atardecer (y contar con un poco de suerte).

Por lo general, los animales se mantienen fuera de la vista de los humanos y se esconden en lo profundo del bosque. Al iniciar tu caminata de senderismo por el Parque Tayrona no olvides tu repelente contra insectos.

Para llegar a la famosa playa de Cabo San Juan del Guia, se necesitan unos 90 minutos a toda prisa, pero si se quieres ir a ritmo tranquilo y parar para darte un baño en el mar, hay que prever por lo menos unas tres horas. No subestime la alta humedad y el calor constante. Lleva suficiente agua y algunas provisiones. Sin embargo, también se puede comer caliente en uno de los restaurantes de la playa.

Senderismo en el Parque Tayrona: camino a Playa Arrecifes

Tras caminar cuesta arriba a través de la densa selva del Parque Nacional de Tyrona por senderos que se encuentran muy bien trazados. Después de un kilómetro y medio, el bosque se abre y nos da la primera vista sobre las copas de los árboles. El mar se escucha en la distancia. Ahí es donde queremos ir. 200 metros más adelante y después de un corto trecho, llegamos al mirador Monsaui Dueno del viento, que como bien dice es nuestro primer encuentro con el mar caribe en el Tayrona.

Desde el borde de las rocas, tenemos una hermosa vista de Punta Castillete. A pocos metros por encima de la playa, el Hotel Ecohabs está fantásticamente situado. Las cabañas, bellamente diseñadas, están situadas en la selva al estilo de la cultura de los taironas. Puedes pasar la noche allí por algo menos de 200 euros. Sin duda es una experiencia agradable, nuestro alojamiento favorito es Ecohabs Tayrona y te lo recomendamos.

Tramo Finca El Paraíso rumbo a playa Arrecifes

Nuestro senderismo en el Parque Tayrona inicia realmente en este punto donde caminaremos a través de la selva tropical por un pintoresco sendero hecho de plataformas y escaleras de madera. Hay enormes rocas y acantilados que atravesar. Después de 3,2 kilómetros a lo largo de nuestra caminata de Senderismo en el Parque Tayrona llegamos a la Finca El Paraíso.

Si no quieres o no puedes ir más lejos, puedes terminar tu caminata de senderismo en este punto y regresar. Si así lo deseas, puedes descansar de t caminata de senderismo y pasar el rato en la playa de Arrecifes. En la zona de la finca te encontraras con unza zona de acampada y un restaurante, donde podrás comer y beber algo.

Y En esta ruta de senderismo la hidratación es muy importante, porque el recorrido es realmente caluroso. Es agradable caminar por la arena blanca de estas playas. Pero después siempre te alegras cuando el camino vuelve a atravesar el bosque lleno de sombra.

playa Arrecifes

A partir de este punto y medida que avanzas a traves de tu caminata de senderismo en el Parque Tayrona, el camino se vuelve un poco más incómodo. Lo primero es lograr atravesar las trampas naturales que supone el estiércol de caballo en la Finca El Paraíso 😅, el siguiente paso te lleva casi al socavón de la ciénaga. 200 metros más adelante, se necesita un poco de habilidad o simplemente unas buenas sandalias de trekking, o zapatillas de senderismo.

viaje de camping al pacifico colombiano, san cipriano
senderismo en Choachí
Senderismo en Colombia - Cerro de Quininí
Viaje de Camping y Senderismo - Mongui
senderismo en los Farallones de Sutatausa
Senderismo en Colombia-Parque Chingaza-Lagunas de Siecha

Playa Piscina

Saliendo de la selva tropical llegamos a la siguiente playa de arena, la playa La Piscina, ocupada por palmerales. su nombre describe perfectamente las condiciones de esta playa. Una barrera de rocas rodea la orilla y protege la piscina natural. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un baño en el mar Caribe.

La fauna colombiana es muy variada. Los monos asoman la cabeza entre las copas de los árboles. Y de vez en cuando se puede ver a las verdes iguanas tomar el sol en la espesura. Los pelícanos se abalanzan sobre el agua y los pájaros de colorido plumaje proporcionan un acompañamiento musical.

Senderismo en el Parque Tayrona: Cabo San Juan del Guía

En nuestro camino rumbo a Cabo San Juan del Guia, cruzaremos por más ríos. Estos están atravesados por puentes improvisados muy naturales. Después, el camino nos lleva de nuevo a través de un idílico palmeral. Sin embargo, finalmente el camino se vuelve un poco complicado. Dependiendo del clima y si ha llovido es posible que te tipes con agujero de barro, uno tras otro. Pero generalmente se pueden evitar con facilidad. Saltamos por encima o buscamos un desvío a través de la hierba.

Durante el camino debes estar muy pendiente, ya que el camino se bifurca en este tramo. Cerca del cabo, los caminos se ramifican (como en el Valle de Cocora llegando a la finca de colibríes). Esto es de tener en cuenta porque los senderos a la derecha llevan a la playa y otros discurren por detrás del camping.

Pero después de más de seis kilómetros conseguirás llegar al Cabo San Juan del Guia. El Cabo de San Juan de Guía es un escenario de contrastes, donde chocan la fuerza del mar y la estimulante selva tropical. La playa está rodeada de mucha vegetación, con altas palmeras que se alzan contra el cielo.

Al llegar al cabo nos encontramos con un quiosco, así como el restaurante. Entre el restaurante de la playa, un edificio con instalaciones sanitarias y el bosque hay un gran camping.

Allí, una tienda de campaña se encuentra junto a otra, perfectamente alineadas. Están numeradas y se pueden alquilar por una noche. Si te gusta lo auténtico, puedes alquilar un lugar para dormir bajo un gran techo. Allí, una hamaca cuelga junto a la otra. En temporada alta, es ciertamente divertido pasar la noche en esta zona y hacer algunas amistades.

La playa de Cabo San Juan del Guía es sin duda el tramo de costa más frecuentado y más fotografiado dentro del parque Tayrona. En realidad, se trata de una playa gemela, dos bahías ovaladas divididas por un fino cabo de arena, con una colina en medio del mar. En la roca que funciona de mirador hay una cabaña de madera con hamacas, un lugar atmosférico para escuchar el oleaje y pasar el rato.

Entre estas dos playas realmente hermosas, la icónica roca con su bonito mirador y la cabaña, durante una caminata de senderismo por el Parque Tayrona siempre son nuestro primer destino al llegar a Cabo San Juan del Guía. Cuando hay marea alta, es necesario vadear el mar durante un rato y tener cuidado de no resbalar en el agua. Pero al llegar solo resta subir por los cómodos escalones conducen a la cabaña. Te encontrarás con que es mucho más grande de lo que Podemos percibir desde la distancia.

En este lugar acompañado de esta idílica vista del Parque Tayrona también se puede pasar la noche, en hamacas cerca del mar. Dos colchonetas con casilleros para guardar las mochilas incluidos cuestan más o menos lo mismo que el promedio de las habitaciones de los hoteles más sencillos dentro del parque. Si prefieres algo más cómodo también es posible alojarse en las dos habitaciones disponibles en el mirador, aunque por su ubicación privilegiada no será una alternativa para nada económica. En cualquier caso, tendrás a las iguanas como vecinas. Quienes también reclaman la roca del mirador como su hábitat. Peo las iguanas son vegetarianas, entonces no hay que preocuparse por ellas😁.

Playa Nudista

Un poco más adelante de la playa del Cabo San Juan del Guía, se llega a la “playa nudista”. Ha sido tal la popularidad del nombre impuesto por los viajeros y lugareños que incluso ha sido reconocido por administración del parque y ya aparece en los mapas generales de Parque Nacional Natural Tayrona. Es una playa tranquila, lejos del bullicio del Cabo, podrá disfrutar de un ambiente relajado con cualquier tipo de bañador que lleves (o sin él).

Senderismo en el Parque Tayrona: Pueblito Charaima

Nuestra recomendación para que disfrutes de forma tranquila la belleza que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona es no hacerlo una excursión de un día. Te recomendamos que planifiques un viaje con al menos una pernoctación, en verdad vale la pena. Especialmente para hacer la caminata al Pueblito Charaima, ya que creemos que si haces todo em un solo día no podrás disfrutar con atención lo que el paisaje te ofrece.

a caminata al Pueblito Charaima es una gran caminata, aunque algo extenuante. Para iniciarla seguimos nuestra ruta anterior hasta Cabo San juan del guía y desde caminaremos aproximadamente unas 1,5 – 2 horas donde un sendero de piedra marca la ruta al icónico Pueblito Charaima,

Allí un camino de piedras precolombinas y rodeado de densa vegetación se adentra en el interior dell tranquilo pueblo de la cultura tairona. En el Pueblito Charaima podemos ver casas tradicionales y varios lugares sagrados.

Desde el pueblito puedes salir tras 2 horas de caminata a la entrada del parque en Calabazo, donde te encuentras de nuevo en la carretera principal y puedes tomar un autobus o regresar por tu ruta de inicio que te lleva de regreso por Paya Cañaveral si estas alojado por la zona de Castilletes como suele ser nuestro caso.

Viajar al PNN Tayrona: Los mejores recursos para tu viaje

En Senderos y Rutas queremos ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje por eso te compartimos algunos de los recursos que más utilizamos cuando viajamos de mochileros. Siempre ofrecen un valor excelente con las mejores ofertas, un servicio de atención al cliente de primera categoría y una calidad superior a la de otras ofertas del mercado. 

  • ✈️ Las mejores ofertas en Vuelos siempre en Skyscanner: Skyscanner es nuestro motor de búsqueda de vuelos favorito, rastrea incluso los sitios web más pequeños y las aerolíneas económicas que los sitios de búsqueda más grandes tienden a pasar por alto. Es, sin lugar a dudas, el mejor sitio para empezar a buscar.
  • 🏨 Los mejores hoteles a los mejores precios en Booking.com: Cuando se trata de reservar hoteles y hostales, Booking.com es el mejor sitio de reservas en general, ya que ofrece tarifas constantemente bajas que son difíciles de superar. Tiene la selección más amplia de alojamientos económicos y, en todas nuestras pruebas, siempre ha tenido las tarifas más baratas de todos los sitios web de reservas.
  • 💗 Reserva el mejor seguro de viaje con Asegura Tu Viaje: No olvides contratar un seguro de viaje con Asegura Tu Viaje para tu tranquilidad. Ofrecen planes cómodos y asequibles para todo tipo de viajeros, incluidos nómadas digitales y viajeros de larga estancia.
  • 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones con Wise: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
  • 🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio con Rent a Car: si quieres alquilar un coche para tu viaje, Rent a Car te ofrece los mejores precios y la mejor cobertura.
  • 🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto con Civitatis: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
  • 🚰Ten siempre agua potable con los filtros de agua LifeStraw: mantente hidratado y sano con las botellas de agua reutilizables y filtros de agua LifeStraw, que incorporan filtros para obtener agua potable limpia y segura. Para los traslados al aeropuerto, Civitatis es la mejor opción.

Nuestros consejos para visitar el Parque Nacional Natural Tayrona

En este apartado hemos seleccionado los mejores consejos para que tu visita al Parque Nacional Natural Tayrona sea una experiencia 100% placentera.

¿Qué entrada al Parque Tayrona debo elegir: El Zaino o Calabazo?

Nosotros recomendamos ingresar por la Entrada el Zaino al Parques Tayrona. Esto especialmente si sólo quieres hacer una excursión de un día al Parque Nacional Tayrona. El Zaino tiene la ventaja de ser la entrada más cercana a las playas y a las zonas de camping. Al comprar tus entradas en línea, selecciona Taquilla Zaino para su entrada.

Esta entrada también es está justo en la carretera principal, por donde también pasa el autobús entre Palomino y Santa Marta, y encontraras algunas tiendas, vendedores de souvenirs y artesanías, así como un pequeño restaurante.

Al ingresar por el Zaino siempre toma el minibus en lugar de caminar, ya que por el asfalto sera aún más caliente el de por sí ya caliente clima del caribe. Igual vas a poder desde esta entrada llegar después de una hora a pie al inicio de tu caminata de senderismo en el Parque Tayrona, lo que no recomendamos.

Tomar el minibus solo cuesta por 5000 COP (1,2 euros más o menos), y no será un viaje de más de 10-15 minutos. Aunque esta carretera atraviesa la selva, está asfaltada en todo su recorrido y es demasiado caliente y aburrida para recorrerla a pie. Además, en el parque como ya te disté cuenta al leer nuestro articulo vas a tener que caminar bastante, así que hay que ahorrar energía.

¿Cuándo ir al Parque Tayrona: Cuáles son los mejores meses?

Siempre la mejor época para viajar al Parque Tayrona o para cualquier viaje de aventura en Colombia es en temporada baja. Si es posible, evita los fines de semana y los días festivos (que en Colombia son bastantes comparado con Espana por ejemplo). Los meses de junio y julio están muy ocupados, al igual que para viajar a santa marta Semana Santa. También, en la temporada alta de diciembre y enero, el parque se llena de gente, especialmente en Navidad y Año Nuevo.

También debes tener en cuenta que las 2 grandes temporadas de lluvias (temporada de invierno como llamamos en Colombia porque no tenemos estaciones sino pisos térmicos) se producen en mayo y julio, y a mediados septiembre y octubre -a veces un poco de noviembre-. En principio, se puede seguir visitando el Tayrona en inviernos, pero debes tener en cuenta el clima.

Ten en cuenta el cierre anual del parque nacional, normalmente en el mes de febrero. Con el fin de proteger el parque y permitir su regeneración, la administración puede decidir nuevos cierres sin previo aviso. Asegúrate de consultar el sitio web oficial del parque antes de planear tu visita.

En conclusión, los meses de marzo y abril, agosto, de noviembre hasta principios de diciembre y la segunda quincena de enero son la época ideal para visitar el Parque Nacional Tayrona.

¿Qué horario tiene el Parque Tayrona?

El ingreso para los visitantes es de día, el parque está abierto todos los días de 8:00 a 17:00. Si te quedas en el interior, por supuesto que puedes moverte libremente en cualquier momento por el interior del mismo.

Asegúrate de comprobar el horario de cierre anual, que suele ser todo el mes de febrero. Comprueba siempre antes de tu visita en caso de cierres adicionales y procura comprar tu entrada en línea para evitar sorpresas.

¿Necesito vacunarme contra la fiebre amarilla viajar al Parque Nacional Natural Tayrona?

Oficialmente sí, en la práctica no es obligatorio. Pero nosotros te lo recomendamos no solo para viajar al Tayrona sino para viajes a lugares selváticos como por ejemplo un viaje al Pacifico colombiano. Siempre es aconsejable tomar esta vacuna para un viaje a los trópicos, pero durante una visita nadie te pedirá un certificado de vacunación o la vacuna contra la fiebre amarilla para el ingreso al parque.

vacunarme contra la fiebre amarilla viajar al Parque Nacional Natural Tayrona

¿Dónde Comer en el Parque Tayrona?, ¿Hay comida y bebida a la venta en el parque?

Cuando planees tu caminata de senderismo en el Parque Tayrona debes tener en cuenta que no hay tiendas que estén bien surtidas en el parque, solo puestos pequeños con bocadillos. Lo mejor es llevar tu propia comida para tu caminata de senderismo y suficiente hidratación. Igualmente hay algunos restaurantes de playa para tomar una buena y tradicional comida caliente.

En la playa principal de Cabo San Juan hay un gran restaurante y también algunos quiscos más pequeños que venden snacks. Durante tu caminata de senderismo en el parque Tayrona también te encontraras con bebidas para comprar de vez en cuando y vendedores de helados. Especialmente limonada casera y agua de coco fresca.

¿Qué debes llevar para una caminata de senderismo al Parque Tayrona?

     

      • Suficiente agua y bebidas, de preferencia en una botella de agua o cantimplora isotérmica para que no se te caliente el agua

      • Protector solar y buen repelente de mosquitos

      • Trajes de baño

      • Una toalla para tender en la playa.

      • Dinero en efectivo ya que los vendedores de coco o limonada que encontraras en el camino, así como el restaurante y Quioscos en Cabo San Juan del Guía no aceptan pagos con tarjeta.

    ¿Cuánto tiempo es recomendable para disfrutar del Parque Tayrona?

    Para conocer a fondo el parque Tayrona y disfrutar de su fantástica tranquilidad y naturaleza, te recomendamos pasar una o dos noches en el parque natural.

    El alojamiento suele ser o muy básico o muy caro. Puedes elegir entre una hamaca, un espacio para tu tienda de campaña, una tienda instalada o una cabaña… con precios ascendentes.

    El camping o la hamaca son sin duda las formas de alojamiento más emocionantes. ¿A quién no le gustaría vivir de cerca la selva con todos sus sonidos y colores? Desgraciadamente, está estrictamente prohibido dormir en la playa y acampar por tu cuenta, por lo que solo puedes hacerlo en las zonas autorizadas para ello.

    Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

    La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

    Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

    Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

    ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

    ¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

    Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    error: ¡¡El contenido está protegido!!

    ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

    ¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

    ¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

    Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.