Montañas de Georgia: Guía Para Viajar A La Cordillera del Cáucaso

Guía completa para viajar y hacer trekking en las 5 mejores rutas de Georgia

Georgia, un país situado en la intersección entre Europa y Asia, tiene mucho que ofrecer a quienes buscan viaje de senderismo y vivir una aventura en las montañas. A pesar de ser un destino relativamente desconocido para senderistas y viajeros El Gran Cáucaso, con sus escarpados valles montañosos, vistas panorámicas desde sus famosas iglesias y los hielos eternos del Kasbek, es uno de los lugares más destacados al viajar a las montañas del Cáucaso.

La rica historia de Georgia se remonta al año 6000 a.C., lo que le ha valido el sobrenombre de “Cuna del Vino” por sus indicios de producción vinícola. Desde antiguos monasterios a viñedos, pasando por pequeñas ciudades de montaña y playas del Mar Negro, Georgia tiene algo que ofrecer a todo el mundo. Y a diferencia de otros destinos europeos, al viajar a Georgia no tendrás que lidiar con aglomeraciones ni precios elevados.

Hacer senderismo en Georgia es una experiencia increíble, ya que aproximadamente el 85% de la superficie total del país es montañosa. Eso supone la asombrosa cifra de 130.823 km² de montañas por explorar. Con tantas montañas, abundan las rutas de senderismo, lo que hace que las expediciones por Georgia sean más populares que nunca.

Si estás planeando un viaje a las montañas de Georgia, esta guía de viaje puede ayudarte a ahorrar dinero, planificar tu itinerario y aprovechar al máximo tu visita. No pierdas la oportunidad de descubrir esta joya oculta del senderismo.

Tabla de Contenido

¿Què es y Dónde queda Georgia?

Georgia es un pequeño y sorprendente país situado en la región del Cáucaso, en Eurasia. Limita al norte con Rusia, al sur con Turquía y Armenia, y al este con Azerbaiyán. La característica más llamativa de Georgia es la cordillera del Gran Cáucaso, que atraviesa el país a lo largo de 1.200 km e incluye algunos de los más altos picos de Europa. El Cáucaso Occidental, Central y Oriental se encuentran en Georgia y ofrecen a los excursionistas una gran variedad de terrenos para explorar.

El punto más alto de Georgia es Shkhara, situado en la frontera ruso-georgiana, que alcanza unos impresionantes 5.193 m, lo que la convierte en una de las montañas más altas de Europa. Otros picos notables de Georgia son el Kazbek, el Ushba y el Tetnuldi. Pero no sólo las montañas hacen de Georgia un paraíso para los excursionistas. El país cuenta con 12 zonas climáticas y 49 tipos de suelo diferentes, lo que significa que los senderistas pueden experimentar de todo, desde paisajes alpinos hasta selvas tropicales templadas y paisajes de estepa desértica en una sola ruta.

Las montañas del Cáucaso son relativamente jóvenes: se formaron hace sólo 25 millones de años. Antes de eso, Georgia era una isla subtropical que acabó uniéndose a la masa continental euroasiática y empezó a ascender. Hoy, las montañas son un testimonio del poder y la belleza de la geología.

Aparte de sus maravillas naturales, Georgia también alberga un rico patrimonio cultural que refleja su compleja historia de invasiones y dominio de varios imperios a lo largo de los siglos. Esto ha dado lugar a una mezcla única de culturas, tradiciones e idiomas, que puede apreciarse desde en la arquitectura hasta en la cocina.

En conjunto, Georgia es un país de contrastes y sorpresas, que ofrece al visitante una mezcla única de belleza natural y rico patrimonio cultural. Tanto si es un ávido excursionista como si simplemente desea explorar un nuevo rincón del mundo, Georgia debería estar en toda su lista de destinos para hacer trekking y senderismo.

¿Como Llegar a Georgia?

Si estás planeando viajar a Georgia, quizá te preguntes cómo llegar. Hay varias formas de llegar a Georgia: en coche, en avión, en tren o en autobús.

Si vienes de países cercanos como Armenia o Turquía, conducir hasta Georgia es una gran opción. Las carreteras suelen estar en buen estado y el paisaje es impresionante. Si lo prefieres, también puedes alquilar un coche en Georgia. Sin embargo, ten en cuenta que las carreteras pueden ser complicadas en algunas partes del país, sobre todo en las regiones montañosas.

Pero para la mayoría que venimos de más lejos, volar a Georgia es la opción más cómoda. El país cuenta con varios aeropuertos internacionales, como el Aeropuerto Internacional de Tiflis, el Aeropuerto Internacional de Kutaisi y el Aeropuerto Internacional de Batumi. Muchas de las principales aerolíneas operan vuelos a Georgia, por lo que es fácil encontrar una conexión adecuada.

También hay trenes disponibles para quienes prefieran un medio de transporte más pausado. La red ferroviaria de Georgia es limitada, pero cubre algunos de los destinos más populares. El viaje en tren puede ser una forma estupenda de disfrutar de los bellos paisajes y conocer a los lugareños.

Por último, si tu presupuesto es ajustado, tomar un autobús es una buena opción. En Georgia operan varias compañías de autobuses, que ofrecen servicios a muchos destinos. Sin embargo, ten en cuenta que el viaje puede ser largo e incómodo, sobre todo si recorres largas distancias.

Montañas de Georgia: Las 5 mejores Rutas en las montañas del Cáucaso

Montañas de Georgia: Las 5 mejores Rutas en las montañas del Cáucaso

Parque Nacional De Borjomi-Kharagauli

montañas de Georgia: Parque Nacional De Borjomi-Kharagauli

El Parque Nacional de Borjomi-Kharagauli está situado en la cordillera del Cáucaso Menor. A pesar de su nombre, la cordillera es bastante grande: abarca unos 310 kilómetros y sus picos alcanzan los 4.090 metros. Este mismo Parque es uno de los más extensos de Georgia, con 851 kilómetros cuadrados, lo que equivale a más del 1% de la superficie total del país. Hay 12 rutas de senderismo turístico que recorren el parque, lo que ofrece muchas opciones para hacer trekking en Georgia.

A continuación, podrás ver algunas de las mejores rutas de senderismo del Parque Nacional de Borjomi-Kharagauli:

Sendero de Nikoloz Romanov: Este sendero de 43 km tarda tres días en completarse y cruza el parque desde Likani hasta Marelisi. Atraviesa praderas subalpinas y las zonas de bosque subtropical de Colchic, con refugios disponibles por el camino. Esta ruta es exigente y alcanza altitudes de más de 2.000 m sobre el nivel del mar.

Sendero Panorama: Este sendero de 34 km tarda dos días en completarse y empieza en el puesto de vigilancia de Atskuri. Sigue una ruta circular alrededor del parque e incluye una estancia en una cabaña de verano. Es una gran opción para los que se inician en el senderismo, ya que ofrece unas vistas impresionantes y la posibilidad de avistar animales salvajes como lobos u osos.

El Sendero del Pastor: Este sendero de 54 km tarda tres días en completarse y pasa por Lomistmta, la iglesia de Giorgi, la cabaña del Pastor y ofrece hermosas panorámicas del Cáucaso. Comienza en el valle del río Likani y asciende hasta el refugio turístico de Lomismta; el segundo día se dirige al refugio turístico de Amarati a través de vistas panorámicas, y el último día regresa al puesto de guardia de Atskuri.

La Agencia de Áreas Protegidas de Georgia ofrece más detalles sobre estas rutas de senderismo y otras que discurren por el Parque Nacional de Borjomi-Kharagauli. Es un gran recurso para cualquiera que planee un viaje de senderismo por Georgia.

Ruta De Adishi A Las Cascadas Ushba (Pasando Por Ushguli Y El Glaciar Shkhara)

montañas de Georgia: Ruta De Adishi A Las Cascadas Ushba

Si lo que buscas es experimentar la asombrosa diversidad de la naturaleza de Georgia en una semana, este trekking es perfecto para ti. Todo comienza en una acogedora casa de huéspedes en el corazón de Svaneti, donde pasarás por mercados locales y lugares tradicionales para almorzar y explorar las impresionantes montañas. La primera parada es en la presa de Enguri, la segunda presa de arco más alta del mundo, con un muro de 271,5 m de longitud rodeado de hermosas colinas verdes. Y esto es sólo el principio.

La ruta propiamente dicha comienza en la antigua aldea de Adishi. Caminarás por prados y bosques, con vistas al monte Tetnuldi, de 4858 m, y captarás vistas más impresionantes de lo que puedas imaginar. El glaciar de Adishi te dejará sin palabras, y el paso de Chkhutnieri es el lugar perfecto para un almuerzo campestre. A medida que continúa la caminata, la historia abunda, sobre todo en Ushguli, un asentamiento a 2.000 m de altitud declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los asentamientos habitados de forma continuada a mayor altitud de Europa.

Para llegar a las impresionantes cascadas de Ushba, emprenderás una exigente ruta de senderismo desde los pies del monte Ushba. Por último, la ruta termina en Becho, desde donde podrás regresar a Kutaisi y explorar sus encantadoras calles empedradas. Así es como se practica el senderismo en Georgia.

Ruta De Matskhvarishi A Lentekhi

montañas de Georgia: ruta de senderismo de Matskhvarishi A Lentekhi

La ruta de Matskhvarishi a Lentekhi es una senda impresionante de las montañas de Georgia, pero es importante tener en cuenta que implica una buena cantidad de escalada. El sendero recorre 32,3 km y tiene un desnivel de 3.842 m, con un descenso de 4.426 m en el viaje de vuelta.

Esta ruta de senderismo suele durar tres días. El primer día se empieza en el pueblo de Matskhvarishi y se asciende hasta la iglesia de San Jorge de Lahili. El siguiente tramo es un poco más difícil, ya que se dirige a la iglesia de San Miguel. Las vistas desde este punto son casi inigualables, con impresionantes picos como Ushba y Tetnuldi a la vista. Tras unos 12 km y seis horas de caminata, se llega al campamento.

La segunda jornada cubre aproximadamente la misma distancia, pero puede ser un poco más larga, ya que nos dirigiremos al punto más alto de la ruta, el monte Chkeeru, de 3.587 m de altitud, que puede estar cubierto de nieve. Desde allí, descenderás hasta Kvemo Svaneti y el desfiladero de Laskadura y llegarás a tu alojamiento. La tercera jornada supone un largo descenso de 21 km hasta Lentekhi, que puede llevar entre nueve y diez horas. Aunque no es tan difícil como el día anterior, sigue siendo una ruta exigente.

Ruta Del Alto Svaneti A Racha

montañas de Georgia: Ruta Del Alto Svaneti A Racha

Esta ruta forma parte del Sendero Transcaucásico, que recorre unos 5.000 kilómetros a través de Georgia y Armenia. Pero no te preocupes, este tramo es mucho más llevadero.

Esta ruta de diez días de duración está dividida en cinco tramos: de Chuberi a Nakra, de Nakra a Becho y así sucesivamente hasta llegar a Ushguli desde Adishi. El sendero atraviesa cinco pasos importantes, lo que te brinda un paisaje diverso y en constante cambio. Podrás ver profundos valles, bosques, ríos y vastas praderas alpinas que se extienden durante kilómetros, todo ello bajo los impresionantes picos y glaciares del Gran Cáucaso.

Debido a la altitud, es esencial subir gradualmente para evitar el mal de altura. También hay que tener en cuenta que este sendero no estará libre de nieve hasta julio. El Transcaucasian Trail ofrece abundante información, incluidas guías por etapas y un mapa KMZ que puedes utilizar para la ruta.

Ascensión Al Monte Kazbek

montañas del caucaso: Ascensión Al Monte Kazbek

El monte Kazbek es uno de los más altos de Europa, con sus impresionantes 5.047 m. Ascender al Kazbek no es fácil, pero se puede hacer con la ayuda de un buen guía de montaña. La caminata dura cuatro días y puede ser físicamente exigente, pero no es técnicamente difícil, por lo que no es necesario tener experiencia previa en montañismo.

La ruta comienza en la iglesia de la Trinidad de Gergeti, un popular lugar turístico situado en lo alto de una colina con increíbles vistas de las montañas circundantes. Desde allí, subiremos hasta el paso de Arsha, disfrutando de los impresionantes paisajes del camino. Una vez que llegues a la estación de Meteo, a 3.600 m, pasarás un día aclimatándote antes de abordar la cumbre del monte Kazbek al día siguiente.

Llegar a la cima del Kazbek es una dura caminata de 9 km por senderos estrechos, a menudo sobre nieve o hielo. Cuanto más se asciende, más difícil resulta, por lo que es importante estar preparado para una dura ascensión. Hay que salir hacia las 2 de la madrugada, y es esencial que haga buen tiempo. El descenso dura unas 11 horas y hay que ascender y descender 1.147 m en cada sentido.

Pero el esfuerzo merece la pena. Por el camino, disfrutarás de unas vistas increíbles de Georgia y las montañas circundantes. Y una vez alcanzada la cima, podrás decir con orgullo que has hecho cumbre en un 5000 -¡no hay mucha gente que pueda decir eso!

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

¿Què llevar para un viaje de senderismo a las montañas de Georgia?

Equipaje Personal

Para un viaje de senderismo a Georgia, es importante llevar el equipo adecuado para asegurarte de que estás preparado para cualquier situación. Para empezar, te recomendamos que lleves una muda de ropa y todos los artículos necesarios en el equipaje de mano, por si acaso el equipaje facturado llega con retraso.

En cuanto al equipo necesario para el viaje, ten en cuenta la época del año en que visitarás Georgia, ya que es un país septentrional con veranos suaves. Si piensas hacer senderismo en las montañas, lleva sombrero, gafas de sol y crema solar para protegerte del sol. Además, es buena idea llevar siempre un cortavientos en la mochila de senderismo, ya que el tiempo puede cambiar rápidamente.

En cuanto a la ropa para senderismo, recomendamos llevar pantalones de senderismo largos, transpirables y no demasiado ajustados. Esto te protegerá de los insectos y te mantendrá cómodo en las largas caminatas. Las camisetas para senderismo también deben ser ligeras y térmicas, y lo mejor es llevar varias capas para poder añadir o quitar fácilmente ropa de abrigo cuando sea necesario.

Es importante tener el mejor calzado para el senderismo, por lo que te sugerimos botas de media caña que sean de Gore-Tex y suaves. Esto protegerá tus tobillos en cualquier tipo de terreno.

Un botiquín de primeros auxilios es esencial para cualquier viaje de senderismo, y sugerimos incluir ibuprofeno, paracetamol, medicamentos para la diarrea, sales minerales y pastillas potabilizadoras de agua.

Para que tu viaje sea más cómodo, te aconsejamos meter todo tu equipamiento en una mochila de trekking de al menos 70 litros, pero para viajes largos recomendamos una mochila para expediciones con una capacidad de 100 a 120 litros. Esto te permitirá llevar fácilmente todo lo que necesites sin tener que recargar el equipaje.

Seguro de Viaje

Es importante contratar un seguro de viaje para protegerte en caso de imprevistos. El senderismo puede ser una actividad emocionante y aventurera, pero pueden ocurrir accidentes y emergencias, y es mejor estar preparado.

Al elegir una póliza de seguro de viaje, busca una cobertura que incluya gastos médicos de urgencia, cancelación o interrupción del viaje y evacuación médica o repatriación. También es importante asegurarte de que la póliza cubre las actividades en las que piensas participar, como el senderismo.

Además, ten en cuenta la duración de tu viaje y el nivel de cobertura que necesitas. También es conveniente investigar la reputación de la compañía de seguros y leer las opiniones de otros viajeros.

Invertir en una póliza de seguro de viaje completa puede proporcionarte tranquilidad y protección durante tu viaje de senderismo a Georgia.

Documentación y Visado

El visado para el ingreso a Georgia se puede tramitar de forma electrónica. Pero para la mayoría de viajeros latinoamericanos que viajan desde un país como Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, México o Brasil, así como para quienes viajan desde España o cualquier otro de la Unión Europea no es necesario el trámite de un visado. Si viajas desde uno de estos países puedes ingresar sin tramitar ningún visado por un periodo de 1 año. Para más información puedes remitirte a la página de migración de Georgia: https://new.geoconsul.gov.ge/en/entering-georgia

¿Cuándo ir a las montañas de Georgia?

Si estás planeando visitar Georgia, es aconsejable que programes tu viaje durante la primavera o el otoño, ya que son las mejores épocas para hacerlo. En Georgia hace un calor abrasador en verano y un frío glacial en invierno, por lo que las estaciones de primavera y otoño son ideales para visitar el país.

En primavera (de abril a junio), el tiempo empieza a ser más cálido y las ciudades se animan porque la gente sale a disfrutar de las agradables temperaturas. Las temperaturas máximas diarias durante estas estaciones rondan los 18°C, lo que las hace perfectas para practicar senderismo y otras actividades al aire libre, que pueden resultar complicadas durante los calurosos meses de verano.

¿Cuánto cuesta viajar a las montañas de Georgia?

Georgia es increíblemente asequible y, en términos generales, es un país barato para visitar y a continuación lo descubrirás. 

Hospedaje

Georgia ofrece opciones de alojamiento asequibles. Si quieres ahorrar, lo más probable es que te alojes en hostales o pensiones familiares, que suelen costar entre 7 y 8 euros por persona la noche. Estos lugares suelen proporcionar agua caliente y algo de acceso Wi-Fi en una habitación compartida.

Si se prefiere una habitación privada, hay que pagar entre 12 y 20 euros por noche, según el lugar. En regiones desarrolladas como Kazbegi o Svaneti, encontrará hoteles modernos con precios más elevados, entre 30 y 150 euros por noche.

Para una opción más barata, se puede probar la “acampada en el jardín”, en la que se acampa en el patio trasero de alguien y se utilizan sus instalaciones sanitarias/duchas por entre 2 y 5 euros la noche. Sin embargo, hay que ser respetuoso y evitar acampar demasiado cerca de la casa de alguien o en el camino principal. Siempre es mejor preguntar a los lugareños si está bien acampar cerca de su pueblo, por lo general no suelen tener inconveniente.

Transporte

El transporte en Georgia es bastante barato. Para viajes de larga distancia, se puede tomar una marshrutka, que es un monovolumen con unas 15-20 plazas y que parte cuando está lleno o cuando el conductor cree haber reunido suficiente dinero para arrancar. Incluso a destinos lejanos, el coste es muy bajo. Por ejemplo, un viaje en minivan de Tiflis a Mestia de unas 10 horas sólo cuesta 15 euros.

Si se quieren recorrer distancias más cortas, se pueden tomar autobuses locales, que son muy baratos pero pueden ser viejos, oxidados y lentos. Sin embargo, si se viaja acompañado, suele ser más conveniente tomar un taxi en lugar de un autobús local. Los precios de los taxis varían mucho y no tienen taxímetro, por lo que se puede negociar la tarifa. Por lo general, no hay que pagar más de 20 céntimos de euro por kilómetro.

Los coches 4×4 son a veces necesarios para llegar a zonas remotas como Tusheti o Ushguli. Sin embargo, son los medios de transporte más caros, y solemos pagar unos 2 euros por kilómetro. Si se dispone de más dinero que tiempo, se puede contratar a un conductor privado para todo el día, pero hay que estar preparado para desembolsar al menos 80 euros.

Alimentación

En Georgia se puede encontrar deliciosa comida callejera, como khachapuri, lobiani y churchkhela, ¡a precios de ganga! Los precios oscilan entre 0,5 y 1 euro por unidad. Mientras, en las zonas cercanas a Turquía, abundan los puestos de shawarma, con precios a partir de 1,5 euros.

Si prefieres cenar en un restaurante, también puedes encontrar buenas ofertas. Hay platos básicos como el khinkali y el khachapuri por sólo 2 euros. De hecho, puedes utilizar el precio del khinkali para calcular lo caro que es un restaurante. En los lugares más baratos, uno de estos dumplings cuesta sólo entre 10 y 20 céntimos de euro, mientras que en los restaurantes más lujosos, pagará al menos 50 céntimos o más. Si buscas algo más especial, los platos principales en restaurantes normales suelen oscilar entre 3 y 5 euros.

Por último, si te hospedas en una pensión, a menudo puedes acordar con tu anfitrión media pensión o pensión completa. Una comida típica cuesta unos 4 euros el desayuno y 7 la cena, lo cual es una buena opción si se tiene en cuenta que la comida casera es más abundante, variada y, en general, mejor que la que se puede encontrar en un restaurante local por el mismo precio. Recomendamos aprovechar esta opción.

Propinas

Aunque la propina en Georgia no es obligatoria, es costumbre dejarla como gesto de agradecimiento por un buen servicio. En las montañas de Georgia, los guías y porteadores trabajan duro para garantizar tu seguridad y disfrute durante tu aventura al aire libre. Dar una propina es una forma de reconocer sus esfuerzos y expresar tu satisfacción por su servicio.

A la hora de decidir la propina, ten en cuenta el nivel de servicio recibido y tu presupuesto. Una cantidad razonable sería en torno al 10-15% del coste total del servicio. Sin embargo, si crees que el servicio ha superado tus expectativas, no dudes en dar una propina mayor.

Recuerda que la propina no es sólo una transacción económica, sino también una forma de mostrar gratitud y respeto por las personas que trabajan duro para que tu experiencia sea inolvidable.

Otros datos útiles que te ayudaran en tu viaje por las montañas de Georgia

Idiomas de Georgia

Uno de los aspectos más fascinantes de la cultura georgiana es su lengua única, que posee un alfabeto y una gramática propios.

La lengua oficial de Georgia es el georgiano, que habla la mayoría de la población. Sin embargo, también se hablan varias lenguas minoritarias en todo el país, como el azerbaiyano, el armenio, el ruso y el osetio.

El georgiano es una lengua kartveliana, que forma parte de la gran familia de lenguas del Cáucaso meridional. Tiene una rica tradición literaria, con obras que se remontan al siglo V d.C. En la actualidad, se sigue hablando en Georgia, pero también en partes de Turquía, Azerbaiyán e Irán.

Moneda de Georgia

La moneda oficial de Georgia se llama Lari georgiano, que se abrevia como GEL. En 20203, el cambio es de aproximadamente 3,00 GEL por 1 euro, pero es mejor comprobar el tipo de cambio actual antes del viaje. La moneda se presenta en billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 GEL. Además, 1 Lari se divide en 100 tetri (como se hace con los céntimos) y circulan monedas de 1 a 50 tetri, así como de 1 y 2 Lari.

El uso de tarjetas de crédito es cada vez más común en los comercios de Georgia, sobre todo en las grandes ciudades como Tiflis, Batumi y Kutaisi. Los cajeros automáticos están muy extendidos incluso en las ciudades pequeñas.

Hay muchas oficinas de cambio en Tiflis y en las grandes ciudades de Georgia, y también se pueden comprar GEL en el aeropuerto internacional, aunque cabe destacar que este ofrece la tasa de cambio menos conveniente.

Voltaje y Wifi en Georgia

Georgia utiliza el mismo tipo de enchufe y voltaje eléctrico que la mayoría de los países europeos, que es de 220 voltios por lo que si viajas desde España o Portugal no necesitarás un adaptador de viaje. Si viajas a Georgia desde países como Colombia, México o Estados Unidos, necesitarás un adaptador para enchufar tus dispositivos electrónicos. Te recomendamos un adaptador de viaje para que puedas utilizar tus aparatos con seguridad y comodidad.

Afortunadamente, Georgia cuenta con una alta presencia de wifi. Podrás encontrar una buena señal en hoteles, restaurantes y algunos lugares públicos como calles y museos. Conectarse a Internet en Georgia es fácil, al igual que en su país vecino, Armenia. Así que no olvides meter en la maleta tu enchufe de viaje y disfruta de tu viaje a Georgia sin preocuparte por la ausencia de conexión.

¿Como estar seguro al viajar a las montañas de Georgia?

Las montañas de Georgia ofrecen una impresionante belleza natural y experiencias culturales únicas. Sin embargo, como en cualquier destino turístico, es importante tomar precauciones para garantizar tu seguridad. He aquí algunos consejos para estar seguro durante el viaje:

Planifica con antelación: Investiga la zona que piensas visitar y familiarízate con las costumbres locales, las leyes y los peligros potenciales.

Vístete adecuadamente: El clima de montaña puede ser impredecible, así que asegúrate de llevar ropa de abrigo e impermeable.

Mantente en los senderos señalizados: Salirse de los caminos marcados puede ser peligroso, así que no te desvíes de los senderos señalizados y evita caminar solo.

Vigila tus pasos: El terreno en las montañas puede ser accidentado, así que ten cuidado al pisar y ten cuidado con las rocas resbaladizas o la grava suelta.

Respeta la fauna: Las montañas son el hogar de una gran variedad de animales, así que mantén una distancia de seguridad y nunca te acerques a ellos ni les des de comer.

Siguiendo estos consejos, podrá disfrutar de un viaje seguro y agradable a las montañas de Georgia.

Viajar a las montañas de Georgia: Los mejores recursos para tu viaje

En Senderos y Rutas queremos ayudarte a ahorrar en tu próximo viaje por eso te compartimos algunos de los recursos que más utilizamos cuando viajamos de mochileros. Siempre ofrecen un valor excelente con las mejores ofertas, un servicio de atención al cliente de primera categoría y una calidad superior a la de otras ofertas del mercado. 

  • ✈️ Las mejores ofertas en Vuelos siempre en Skyscanner: Skyscanner es nuestro motor de búsqueda de vuelos favorito, rastrea incluso los sitios web más pequeños y las aerolíneas económicas que los sitios de búsqueda más grandes tienden a pasar por alto. Es, sin lugar a dudas, el mejor sitio para empezar a buscar.
  • 🏨 Los mejores hoteles a los mejores precios en Booking.com: Cuando se trata de reservar hoteles y hostales, Booking.com es el mejor sitio de reservas en general, ya que ofrece tarifas constantemente bajas que son difíciles de superar. Tiene la selección más amplia de alojamientos económicos y, en todas nuestras pruebas, siempre ha tenido las tarifas más baratas de todos los sitios web de reservas.
  • 💗 Reserva el mejor seguro de viaje con Asegura Tu Viaje: No olvides contratar un seguro de viaje con Asegura Tu Viaje para tu tranquilidad. Ofrecen planes cómodos y asequibles para todo tipo de viajeros, incluidos nómadas digitales y viajeros de larga estancia.
  • 💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones con Wise: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
  • 🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio con Rent a Car: si quieres alquilar un coche para tu viaje, Rent a Car te ofrece los mejores precios y la mejor cobertura.
  • 🚀 Reserva tu traslado Aeropuerto con Civitatis: Para evitar pagar altas comisiones por transacciones en el extranjero, asegúrate de conseguir la mejor tarjeta de viaje con Wise
  • 🚰Ten siempre agua potable con los filtros de agua LifeStraw: mantente hidratado y sano con las botellas de agua reutilizables y filtros de agua LifeStraw, que incorporan filtros para obtener agua potable limpia y segura. Para los traslados al aeropuerto, Civitatis es la mejor opción.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Comparte este artículo en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.