Combate el Burnout del viajero con estos 7 consejos efectivos. ¡Recupera la pasión por viajar y alístate para tu próxima aventura!

7 consejos para tratar el Burnout del viajero

Los blogs de mochileros, los influencers de Instagram y los vloggers de YouTube a menudo pasan por alto un hecho importante: viajar puede ser increíblemente difícil. Sí, puede ser una verdadera lucha.

Pero no te desanimes. A pesar de las dificultades, viajar ofrece oportunidades increíbles para el crecimiento y el desarrollo personal. Superar los momentos difíciles puede conducir a un crecimiento increíble.

Sin embargo, es fundamental que no te exijas demasiado, ya que de lo contrario podrías sufrir el síndrome de burnout del viajero. Esta es la peor pesadilla de todo mochilero, como un pequeño demonio sobre tu hombro, arruinando tu experiencia y susurrándote al oído.

¿Qué es el Burnout del atleta?

Anteriormente escribimos un artículo sobre cómo prevenir y tratar el burnout en el senderismo, y los mismos principios se aplican al burnout en los viajes. El burnout puede manifestarse de diversas formas, desde mal humor y agotamiento hasta nostalgia, angustia o incluso problemas estomacales. Créanos, intentar superar estos retos no suele acabar bien.

Vamos a hablar del burnout provocado por los viajes excesivos y de cómo afrontarlo cuando te topas con ese muro. Créenos, el muro es real y puede derribarte.

Como alguien que ha experimentado el burnout del viajero demasiadas veces, siempre me sorprende lo poco que se lo toman en serio los mochileros novatos.

Esta es la verdad: viajar no está exento de dificultades. A veces, simplemente apesta. En este artículo, te explicaremos cuándo es más probable que esto ocurra, las señales de burnout del viajero que hay que tener en cuenta y qué hacer cuando estás a miles de kilómetros de la comodidad de tu hogar. Armado con estos conocimientos, podrás superar ese muro con facilidad.

Tabla de Contenido

haz una pausa y descansa

Cuando sea posible, considera la posibilidad de tomarte un descanso de los viajes constantes. Tómate una o dos semanas (o incluso más, si es posible) para desconectar y reponer fuerzas. Nuestra propia experiencia nos enseñó el valor de este enfoque.

Encontrar un alojamiento cómodo a través de Airbnb o booking, explorar oportunidades de voluntariado puede contribuir en gran medida al efecto calmante. Aunque un viaje de voluntariado puede requerir parte de tu tiempo, el simple hecho de permanecer en un lugar durante un tiempo y con un propósito puede tener un efecto curativo. Recuerda que es mejor disfrutar a fondo de un buen viaje que apresurarte a recorrer diez países sintiéndote agotado. Cuando estés listo para embarcarte en tu próximo viaje de aventura, tómalo con calma y no planifiques más del 50 o 60% de tu itinerario.

Compara el estrés del viaje con la vida cotidiana

Los retos de los viajes muchas veces pueden llevarnos a veces al borde de las lágrimas. Pero cuando nos enfrentamos a esos momentos, es crucial hacernos una pregunta importante: ¿Es peor el estrés de viajar que el de volver a casa? Muchas veces la respuesta es un rotundo no. Los viajes de camping son de nuestras actividades preferidas, despertarse en una tienda de campaña en una playa o rodeado de montañas siempre será mejor que la lucha diaria con el tráfico y el estrés de la vida moderna. Darte cuenta de este marcado contraste puede reavivar tu pasión por los viajes y prepararte para salir a una nueva aventura

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

De vez en cuando aprovecha para darte un capricho

De vez en cuando, es importante que nos demos un capricho. Ya sea darte un capricho en un alojamiento mejor durante unas noches o toma una deliciosa cena, darte un capricho puede aliviar significativamente el estrés.
Estos sencillos actos te ayudaran a relajarte y a desestresarte tras un ajetreado viaje. Aunque en principio pueda parecer un capricho tomarse unas vacaciones dentro de las vacaciones, es innegablemente eficaz, sobre todo si el viaje ha sido duro.

Pon tus propios limites

Es crucial plantearte tus propios objetivos de viaje. Esto no sólo ayuda a prevenir el burnout del viajero, sino que también permite una experiencia más enriquecedora. Aceptar el hecho de que no puedes ver y hacer todo dentro de tu tiempo y energía limitados. A veces, es necesario perderse fiestas, eventos y determinados lugares de interés. Recuerda que en los viajes prima la calidad sobre la cantidad.

Busca hacer de tu destino tu casa

La soledad puede contribuir al burnout del viajero. Para contrarrestarlo, piensa en relacionarte con otros viajeros de tu país de origen. Explora grupos como Couchsurfing para conocer a personas con gustos afines a los tuyos. Aunque es importante abrazar la diversidad de los lugares que visitas, tener un sabor familiar puede proporcionarte una reconfortante sensación de pertenencia durante tus viajes.

Haz que tu viaje tenga un propósito

Aunque la idea de un viaje largo pueda parecer atractiva, la realidad puede ser abrumadora. Por lo que fijar una fecha concreta de regreso puede darle sentido a tu viaje y ayudarle a valorar el tiempo que estás empleando para viajar.

Cuando sientas que no puedes más considera volver a casa

Es esencial reconocer cuándo el cansancio y la insatisfacción superan los beneficios de seguir viajando. Si estás realmente agotado y la nostalgia no es el único factor, considera seriamente la posibilidad de volver a casa. Dar prioridad a tu bienestar y tomar la decisión consciente de cuidarte no es nada de lo que debas avergonzarte.

Viajar es una experiencia increíble que ofrece innumerables oportunidades de crecimiento y exploración. Al establecer límites, buscar la conexión, tener un fin claro a la vista y dar prioridad a tu bienestar, puedes asegurarte de que tus experiencias de viaje sean agradables y satisfactorias. Recuerda que no se trata de marcar todos los elementos de una lista de cosas que hacer antes de morir; se trata de saborear los momentos, alimentar tu espíritu y encontrar un equilibrio que te permita sacar el máximo partido a tus viajes.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.