Descubre cómo Evitar El Burnout Al Hacer Senderismo y Trekking. ¡Encuentra equilibrio y bienestar en tus actividades al aire libre!

Cómo Evitar El Burnout Al Hacer Senderismo y Trekking

Cuando te planteas iniciar a hacer senderismo o trekking, es habitual sentirte abrumado por el mero hecho de pensarlo, dado que muchas veces nuestra condición física no es la mejor, pero no solo si eres alguien que recién se inicia, también te si eres alguien que llevas años y quien día tras día, te esfuerzas por embarcarte en una excursión con la esperanza de que, una vez que empieces, todo encaje sin esfuerzo. Pero no es así.

Después de caminar unos cuantos kilómetros, de repente pierdes toda la motivación con la que iniciaste y solo quieres terminar y regresar. Es como si tu pasión por el senderismo se hubiera desvanecido. Claro que podrías llegar al final del sendero o a la cumbre de esa montaña, pero ¿con qué objeto? Puede que la ilusión por descubrir nuevas vistas y nuevos senderos ya no te entusiasma ni te motiva, sino que por el contrario te sientes agotado de tan solo pensar en hacer una caminata de senderismo o emprender un viaje de trekking. A veces tienes que esforzarte para recorrer unos cuantos kilómetros más por obligación que por la emoción que da la sensación de logro. Peor aún son esas veces en que no puedes reunir la energía necesaria ni la motivación para dar un paso más, así que das media vuelta y vuelves a casa.

Con cada caminata fallida, te hundes más en sentimientos de incapacidad. Muchas personas tardaron meses en reconocer lo que les “pasaba”, y aún más en averiguar cómo superarlo.

Si te encuentras en una situación similar, te sientes abrumado y te enfrentas a la fatiga mental, este artículo es para ti. Compartiremos nuestras estrategias para evitar el burnout al hacer senderismo y trekking. Aunque aún no lo hayas experimentado, esta información te resultará muy valiosa. También te invitamos a leer nuestro artículo sobre cómo evitar la fatiga física al hacer senderismo y trekking.

Tabla de Contenido

¿Qué es el Burnout?

El burnout es un estado de agotamiento que la gente describe como sentirse completamente agotado y emocionalmente vacío. No se trata de una enfermedad, sino más bien de un síndrome que puede desarrollarse a partir de un estrés prolongado y que provoca síntomas tanto físicos como mentales. A veces, los síntomas del burnout son similares a los de la depresión causada por el agotamiento, lo que hace difícil reconocer el síndrome de inmediato. Además, las personas que experimentan burnout suelen restar importancia a sus propios síntomas.

El término “burnout” fue acuñado por Herbert Freudenberger, psicoterapeuta estadounidense, a mediados de la década de 1970. Observó que afectaba sobre todo a personas que trabajaban en profesiones asistenciales o de ayuda, como los médicos, que se dedicaban a los demás hasta el punto de agotarse. Hoy en día, el síndrome de burnout puede afectar a personas de diversos ámbitos incluidos los deportistas ya sean profesionales o no, en este caso se conoce como burnout del atleta.

¿Qué es el Burnout del atleta?

El burnout del atleta, es una condición identificada en la literatura de la ciencia del deporte durante la década de 1980, se refiere al estado de agotamiento abrumador que se produce cuando los individuos se centran excesivamente en un deporte sin permitir un descanso suficiente. Este fenómeno puede afectar a personas que practican diversos deportes, incluidos los deportistas aficionados. Incluso si no eres un atleta profesional y simplemente disfrutas de actividades como el senderismo, el burnout puede suponer un riesgo.

Los síntomas asociados con el burnout del atleta son variados y pueden incluir:

1. Altibajos o descensos en el rendimiento deportivo
2. Sensación persistente de fatiga
3. Dificultad para concentrarse
4. Sensación de desgana o irritabilidad
5. Pérdida de interés por una actividad antes apreciada
6. Agotamiento emocional
7. Disminución de la autoestima
8. Aumento de los niveles de ansiedad o depresión
9. Incremento de la frecuencia cardiaca o de la presión arterial en reposo

¿Qué es el Burnout del atleta?

Se podría suponer que el síndrome de desgaste profesional afecta principalmente a los deportistas de élite o a quienes realizan entrenamientos rigurosos, como los excursionistas que realizan expediciones de larga distancia o travesías de thru-hiking. Sin embargo, investigaciones recientes indican que el burnout no está relacionado únicamente con la intensidad del entrenamiento. Por el contrario, está más estrechamente relacionado con la forma en que los deportistas perciben la presión para alcanzar determinados niveles de rendimiento. En esencia, el burnout está ligado a la búsqueda de la perfección.

Por lo tanto, independientemente del nivel de dedicación que tengas hacia el senderismo o cualquier otra actividad física, es crucial ser consciente del potencial de agotamiento. Reconocer las señales de advertencia y tomar medidas para priorizar el descanso, el equilibrio y el bienestar mental puede ayudar a prevenir el burnout del atleta y garantizar una experiencia deportiva sostenible y agradable.

Cómo Evitar El Burnout Al Hacer Senderismo: 6 consejos para prevenir y tratar el burnout en tus viajes de montaña y actividades al aire libre

Cuando se trata de tratar el burnout, es importante recordar que la experiencia de cada persona es única. Sin embargo, los expertos suelen sugerir que se aborde de forma similar a como se abordaría el síndrome de sobreentrenamiento. Este trastorno se produce cuando uno se esfuerza demasiado durante los entrenamientos sin dar al cuerpo tiempo suficiente para descansar y recuperarse. Para abordar el burnout con eficacia, ten en cuenta l0s siguientes 6 consejos:

Tómate un descanso completo

Toma un descanso completo de la actividad causante del agotamiento, así como de cualquier ejercicio intenso, durante al menos dos o tres semanas. Si es necesario, amplíe este descanso hasta 3 meses. Esto te permitirá recuperar tu cuerpo y centrarte en otros aspectos de tu vida que te aporten equilibrio y satisfacción.

Prioriza dormir lo suficiente

La mayoría de las personas necesitan dormir diariamente entre siete y ocho horas. Sin embargo, si experimentas síntomas del síndrome de sobreentrenamiento o has estado esforzándote demasiado durante un periodo prolongado, es posible que necesites dormir más. Un sueño de calidad también puede ayudar a controlar la depresión y la ansiedad, ambas relacionadas con el burnout.

Garantizar un consumo de calorías adecuado

Si has estado entrenando intensamente durante mucho tiempo o realizando más actividad física de lo habitual, es posible que tengas un déficit calórico poco saludable. Esto puede provocar fatiga, cambios de humor y un mayor riesgo de lesiones. Sea cual sea tu situación, haz un esfuerzo por escuchar las señales de hambre de tu cuerpo y aliméntate de forma que te sientas satisfecho y bien alimentado. Comer bien y prestar atención a las necesidades de tu cuerpo son cruciales para restablecer el equilibrio y redescubrir una relación sana con la actividad física.

Plantéate nuevo objetivos

Estar demasiado vinculado a un único deporte o actividad suele contribuir a la ansiedad por el rendimiento y al agotamiento. Si te das cuenta de que una actividad que solías disfrutar, como el senderismo, ahora te parece una tarea o una obligación, da un paso atrás. Explora actividades creativas, sumérgete en ese libro que llevas tiempo queriendo leer o desarrolla otro pasatiempo que haga participar a tu mente o a tu cuerpo. Esto te recordará que tu personalidad abarca mucho más que el simple hecho de dedicarte a una actividad concreta.

Considera la opción de acudir a terapia

Si experimentas ansiedad, tristeza o una persistente falta de motivación, la terapia puede ser beneficiosa. Confiar únicamente en el ejercicio como medio para gestionar tus emociones puede no ser suficiente. Un terapeuta cualificado puede proporcionarte información valiosa sobre las causas de tus síntomas de burnout y ofrecerte soluciones personalizadas que superen lo que puede ofrecerte cualquier artículo.

Consulta a un médico

Si sufres fatiga crónica, dolor u otros problemas físicos, es aconsejable que consultes a un fisioterapeuta o a un médico generalista, además de ocuparte de tu bienestar mental.

Siguiendo estos consejos y buscando el apoyo adecuado, puedes gestionar eficazmente el burnout y restablecer un equilibrio saludable en tu vida y el senderismo.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

Somos individuos únicos, y nuestro viaje para superar el agotamiento puede variar en términos de tiempo y métodos. Sin embargo, hay un paso crucial que no varía: dejar de hacer senderismo. Es importante no imponerte un plazo estricto para recuperarte, ya que eso sólo te añade una presión innecesaria para ” reponerte” en un plazo determinado. Si te liberas por completo, podrás liberarte de ese ciclo de perfeccionismo.

Recuerda que tus necesidades pueden diferir de las de los demás. Puede que encuentres alivio al burnout después de tomarte un descanso de un mes, o puede que necesites seis meses, un año o incluso más. Todo depende de tus circunstancias personales.

En lugar de practicar senderismo, plantéate explorar nuevos hobbies como el ciclismo, la fotografía, coleccionar discos de vinilo o incluso salir a bailar. Cuando vuelvas a practicar senderismo, lo harás poco a poco. Mantén una mentalidad positiva, concéntrate en las razones por las que te enamoraste del senderismo y acepta tu ritmo actual, aunque sea más lento que antes. Tómate días de descanso con regularidad y cambia de entorno y de compañeros de excursión para mantener la frescura.

Por encima de todo, da prioridad a las actividades que te diviertan. Tanto si se trata de un breve paseo por el barrio como de una intensa excursión, escuche tu interior y participe en actividades que te diviertan. Encuentra un nivel para hacer senderismo que te sea como y que puedas mantener a largo plazo, ya sea por años o incluso décadas. En última instancia, lo más importante es disfrutar del viaje.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.