Qué ver en Colombia: 10 Destinos Imperdibles

Qué ver en Colombia: 10 Destinos Imperdibles

Viajar a Colombia es viajar a un país extraordinario con una rica historia y una cultura vibrante que ofrece una gran variedad de experiencias. Tanto si te interesa la belleza natural de Colombia como su colorida cultura o estás planeando unas vacaciones de ensueño con avistamiento de ballenas incluido, esta joya sudamericana tiene mucho que ofrecer.

Al viajar a Colombia te encontraras con un destino “todo en uno” con ciudades coloniales, ruinas antiguas, selvas tropicales, picos altísimos, plantaciones de café, playas caribeñas vírgenes, lugares para bucear y senderos legendarios. A pesar de su reputación pasada de destino peligroso, Colombia se ha vuelto cada vez más segura en los últimos años. Éstas son mis principales recomendaciones sobre hacer y qué ver en Colombia.

Tabla de Contenido

Cartagena y sus murallas

que ver en colombia: cartagena

Cartagena es una impresionante ciudad colonial del Caribe colombiano que ofrece una excitante vida nocturna, deliciosa gastronomía y una historia fascinante. Su casco antiguo amurallado te transportará 400 años atrás, sumergiéndote en realismo mágico relatado por Gabriel García Márquez con sus pintorescos balcones de colores pastel rebosantes de buganvillas, grandes iglesias, plazas y mansiones construidas por los españoles. En esta ciudad se pueden realizar innumerables actividades entre ellas el senderismo, lo que la convierte en un destino de visita obligada que ver en Colombia que te dejará plenamente satisfecho.

Mompox

Mompox, es una ciudad colombiana del departamento de Bolívar, la cual es famosa por su arquitectura colonial y es un popular destino turístico. La ciudad es Monumento Nacional, protegido.

La catedral de Mompox, que data de 1788, ha sufrido varias restauraciones a lo largo de los años es un monumento que ver en Colombia sí estás en la Costa. Esta catedral se construyó sobre un antiguo templo dedicado a San Sebastián de Quilichao, que desempeñó un importante papel en la conversión de la población durante la época colonial. Su diseño único se asemeja a un cuenco volcado, con escalones que suben hasta el centro y que recuerdan a los de las iglesias romanas.

Playa blanca Lago de Tota

El Lago de Tota, situado en el departamento de Boyacá, es un impresionante destino natural perfecto para los amantes de la naturaleza y el aire libre. Sus aguas turquesas, rodeadas de montañas, crean un ambiente tranquilo que merece la pena vivir un lugar que hay que ver en Colombia. Los visitantes pueden practicar diversas actividades, como natación, pesca, kayak y paseos en lacha, lo que lo convierte en un destino de visita obligada al viajar a Colombia.

Además del lago, los alrededores están llenos de pequeños pueblitos ricos en historia y cultura. Explorar estos lugares mientras se disfruta de la cocina tradicional y la hospitalidad de las comunidades locales es una experiencia única que puede disfrutarse en esta región de Colombia. El Lago de Tota es el lugar ideal para un viaje de acampada tranquilo donde los visitantes pueden conectar con la naturaleza y escapar del ajetreo de la vida cotidiana.

Santa Fé de Antioquía

Santa Fé de Antioquía es un municipio del Valle de Aburrá en el departamento de Antioquia. Es conocido por su arquitectura colonial y por ser el lugar de nacimiento de Juan de Dios Restrepo, que se hizo famoso como escritor y periodista.

Santa Fe ha sido un destino popular para los viajeros desde que fue colonizada por primera vez por los españoles en 1588. Hoy en día se considera uno de los destinos más pintorescos que ver en Colombia, con sus cadenas montañosas que dominan el Valle de Aburrá, lo que permite a los visitantes acceder a unas increíbles rutas de senderismo a través de bosques llenos de cascadas y arroyos que descienden por empinadas laderas hasta los valles inferiores.

La ciudad en sí ofrece muchas cosas que ver, como museos dedicados a diversos aspectos de la historia colombiana, incluyendo exposiciones de historia natural sobre animales extintos como los dinosaurios o plantas de gran tamaño como los helechos gigantes, pero no hay que pasar por alto el carnaval de Santa Fe. Este acontecimiento anual tiene lugar cada febrero y en él los habitantes se disfrazan de personajes de cuentos clásicos como Cenicienta o Blancanieves para competir entre sí en emocionantes juegos como el “dominó de los reyes” antes de terminar en fiestas en las que todos se mezclan libremente bajo un mismo techo.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

Ciudad Perdida de los tayrona

que ver en colombia: ciudad perdida caribe colombiano

La Ciudad Perdida de los Tayrona tiene mil años de antigüedad y está considerada como uno de los lugares más bellos que ver en Colombia. Situada en la Sierra Nevada de Santa Marta, fue construida por el pueblo Tayrona, que vivió allí hasta su misteriosa desaparición alrededor del año 500 de nuestra era. Hoy en día, los visitantes pueden visitar esta ciudad perdida en un trekking guiado en el que conocerán su historia y cultura a través de visitas a yacimientos arqueológicos como la propia Ciudad Perdida.

Avistamiento de ballenas en el Pacífico Colombiano

avistamiento de ballenas

Observar ballenas jorobadas en su hábitat natural es una experiencia única que ver en Colombia. Estas magníficas criaturas migran de las frías aguas de la Antártida a las cálidas aguas del Pacífico colombiano entre junio y octubre de cada año para aparearse y dar a luz a sus crías. Es un espectáculo inolvidable ver a estas ballenas brincando, batiendo la cola y aleteando. Varios pueblos de la costa pacífica colombiana, como Bahía Solano y Nuquí, ofrecen excursiones guiadas de avistamiento de ballenas. Además de avistar ballenas, los visitantes pueden disfrutar de hermosas playas, deliciosos mariscos y experiencias culturales con las comunidades afrocolombianas locales.

Viaje colonial por Barichara

Viajar a Barichara es encontrarse con un encantador municipio situado en el departamento de Santander que todo viajero debería añadir a su lista de lugares que visitar. Presume de arquitectura colonial, impresionantes vistas de las montañas y sinuosas calles empedradas que te dejarán boquiabierto. La ciudad también cuenta con monumentos históricos como la Iglesia de Santa Bárbara, del siglo XVIII, y el Camino Real, un sendero de piedra que conectaba la ciudad con otros asentamientos de la región hace varios siglos.

Además de explorar la belleza de la ciudad, los visitantes también pueden aventurarse a lugares de interés cercanos como el Cañón del Chicamocha, que ofrece actividades al aire libre como senderismo y parapente. En general, Barichara es un destino excepcional que ver en Colombia que combina cultura, historia y naturaleza, lo que lo convierte en un lugar de visita obligada para cualquier viajero que desee una aventura por un destino colonial.

San Agustín

San Agustín es un pequeño municipio en el sur de Colombia. Es famosa por sus yacimientos arqueológicos y alberga el sitio arqueológico más famoso de Colombia, el Parque Arqueológico de San Agustín.

Explorar el parque arqueológico es maravillarse con las impresionantes esculturas, así como conocer la rica historia y tradiciones de los indígenas que antaño habitaron la zona. El municipio también ofrece impresionantes paisajes, como cascadas, ríos y montañas, lo que la convierte en un destino popular que ver en Colombia para los amantes de las actividades al aire libre.

Además de sus atractivos culturales y naturales, San Agustín tiene un ambiente acogedor y agradable, con una gran variedad de restaurantes y alojamientos a disposición de los visitantes. Para quienes busquen un destino fuera de lo común que ofrezca una experiencia única e inolvidable, San Agustín merece sin duda una visita.

Visitar el Amazona y el Parque Nacional Natural Amacayacu

La Amazonia colombiana y el Parque Nacional Natural Amacayacu son dos destinos increíbles que ofrecen experiencias únicas a los viajeros. El Amazonas colombiano es la mayor selva tropical del mundo y alberga una increíble diversidad de especies de fauna y flora. Aquí, los visitantes pueden realizar visitas guiadas para ver animales exóticos como delfines rosados de río, anacondas y monos, explorar la exuberante selva y conocer las culturas indígenas.

El Parque Nacional Natural Amacayacu, situado en el corazón del Amazonas colombiano, es un destino obligado que ver en Colombia para los amantes de la naturaleza. El parque alberga miles de especies animales y vegetales, y los visitantes pueden caminar por la densa selva, bañarse en ríos vírgenes y contemplar la majestuosa flora y fauna amazónicas. Además, los viajeros pueden experimentar las culturas ancestrales y conocer las costumbres tradicionales, lo que hace de ésta una aventura fascinante y educativa.

Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa es uno de los destinos naturales más atractivos de Colombia

El desierto de la Tatacoa, en Colombia, es un destino de visita obligada para los viajeros que buscan aventura, paisajes naturales impresionantes y experiencias únicas.

Con sus extensas dunas de arena roja y gris, sus formaciones rocosas y sus espectaculares noches estrelladas, el desierto de la Tatacoa ofrece una experiencia única tanto para los amantes de las actividades al aire libre como para los observadores de estrellas.

La región también alberga una variada flora y fauna, con más de 200 especies de aves y varias especies de reptiles y mamíferos. Los visitantes pueden explorar el desierto a pie, en bicicleta o a caballo y disfrutar de aguas termales naturales, fósiles antiguos e impresionantes puestas de sol. El Desierto de la Tatacoa es un destino que ver en Colombia que promete dejar una impresión duradera en todos los que lo visiten.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Comparte este artículo en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.