reservas naturales de Colombia para hacer senderismo

Reservas Naturales de Colombia Para Hacer Senderismo

Colombia es uno de los países lideres en la creación de reservas naturales estatales, en el país se han creado numerosas reservas naturales y parques nacionales para proteger el medio ambiente. Un viaje de aventura por Colombia o incluso un viaje de senderismo tiene la ventaja de que te perimirán visitar y disfrutar de muchas de las áreas protegidas tanto públicas como privadas que tiene el país, Incluso en muchas reservas como el Cañón del Río Claro es posible hacer un viaje de acampada y disfrutar del ecosistema único que ofrece viajar a Colombia.

En la actualidad, existen 56 áreas protegidas administradas por Parques Nacionales Naturales de Colombia entidad creada en 2011, así como varias áreas menores de propiedad privada o en territorios colectivos de comunidades étnicas como San Cipriano en el Valle del Cauca.

El Gobierno Nacional en coordinación con el Ministerio del medio ambiente en coordinación con Parques Nacionales Naturales de Colombia se plantea la posibilidad de establecer nuevas areas protegidas. En este artículo podrás dar un recorrido por las por las principales reservas naturales de Colombia para ayudarte a planificar tu proximo viaje de aventura a Colombia.

Tabla de Contenido

Las más bellas Reservas Naturales de Colombia

Colombia es un país que ha sido bendecido con un notable ecosistema ecológicamente diverso que es rico en vida silvestre y fauna. La cordillera de los Andes, una costa caribeña y otra hacia el océano Pacífico, así como una selva amazónica, sabanas y una inquietante costa en el océano Atlántico, hacen de Colombia uno de los hábitats naturales más impresionantes y significativos del planeta. Por lo tanto, no es de extrañar que Colombia cuente con impresionantes parques naturales, así como con reservas naturales regionales, reservas privadas de vida silvestre, parques privados y áreas de santuario.

Si eres un ávido amante de las actividades al aire libre, estarás maravillado con cada montaña, con las aves y planta que vas a encontrar durante un viaje de aventura en Colombia. La cantidad de lugares increíbles para la vida silvestre en Colombia que es difícil decidir por dónde empezar. Empecemos por uno de mis parques nacionales favoritos, comenzando en los Andes antes de avanzar hacia el Océano Pacífico.

Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos

Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos

Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos Fue creado en el año 1960 y es el parque de ámbito nacional más antiguo de Colombia. Además de ser reconocido como un parque de importancia nacional, también forma parte del Cinturón Andino, que es una Reserva de la Biosfera designada por la UNESCO.

Es importante destacar que el nombre del parque deriva del pájaro guácharo que vive en las cuevas que hay en el parque la cual es un ave nocturna, por lo que pernocta en las cuevas durante el día y busca su alimento de noche. Por la noche salen en busca de alimento. Al igual que los murciélagos que habitan el parque nacional, los movimientos de los guacharos están controlados por un sistema de geolocalización.

El Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos está situado en la parte occidental de la Cordillera Oriental de Colombia, dentro de los departamentos de Huila y Caquetá. El parque tiene una extensión de 9.900 hectáreas, es decir, unos 90 km2 (unos 30 km2 más grande que la Republica de San Marino), la mayoría de los cuales son ecosistemas de páramo y bosque nublado.

El principal atractivo para un viaje de aventura al Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos son sus Cuevas de los Pájaros Petroleros, junto con uno de los últimos bosques de roble intactos de Colombia (y del mundo). Sin duda, merece la pena visitarlo, al igual que los demás ecosistemas que conforman el Parque.

En el Parque Nacional Cueva de los Guacharos hay pudúes, tapires, monos y el ciervo más pequeño del mundo. En 2005, el Sistema de Parques Nacionales Naturales identificó 300 especies de aves que habitan en el parque, entre las que se encuentran el pájaro aceitero que lleva su nombre, el gallo de roca andino y el pato de los torrentes.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos?

Hay cuatro rutas de senderismo dentro del Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos, algunas de las cuales te llevan muy cerca de las famosas cuevas que dan ombre a esta maravilla natural, estas rutas son:

  • Senderos Roble Negro con una duración de 6 horas que se extienden por un trayecto de 3,9 km y una dificultad alta.
  • Camino de los Gigantes con una duración aproximada de 4 horas a través de 2,7 km y con dificultad intermedia.
  • Sendero Lluvia de Cristales con una duración de 4 horas por un sendero de 1,7 km de largo y una dificultad intermedia
  • Sendero Cascada de Colores con una duración aproximada de 6 horas, por una ruta de senderismo de 3,1 km con una dificultad alta

Parque Nacional Natural Tayrona

Senderismo en el Parque Tayrona: Inicio de la caminata en Cañaveral

El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los parques naturales más icónicos de Colombia y también uno de los más populares, siendo el segundo más visitado del país. Con un área protegida de 225 km2 a lo largo de una larga y delgada franja que linda con la costa, el PNN Tayrona ofrece casi 40 playas de arena dorada. Un exuberante bosque repleto de vida salvaje rodea las playas. La principal atracción son las cuatro especies diferentes de monos que pueden resultar muy divertidas.

Los senderos serpentean por el bosque desde una ubicación central que ofrece una variedad de actividades para toda la familia, como el alquiler de bicicletas o los paseos a caballo. Las opciones de alojamiento van desde albergues básicos hasta lujosos alojamientos ecológicos con vistas al océano.

El parque Tayrona también alberga cientos de especies de aves. Entre ellas, águilas solitarias de montaña, guacamayos militares, salaried cola de lanza y hormigueros de vientre blanco. También hay unas 31 especies de reptiles y 15 de anfibios. Además, hay más de 770 variedades de plantas. Realmente un paraíso de la biodiversidad.

Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos

El Parque Nacional Natural Tayrona cuenta con 4 diferentes rutas de senderismo en clima cálido con diferentes grados de dificultad, eso si todas acompañadas de un intenso sol.

  • EL Sendero Kogui o del Conocimiento, es una ruta que inicia desde Cañaveral y se extiende hasta el sector de Arrecifes con dificultad que catalogaríamos como fácil esta ruta de senderismo no debería tomarte más de 1 hora.
  • El Sendero Arrecifes – Boca del Saco es una ruta que se extiende por la playa de Arrecifes, la piscina natural hasta el Cabo San Juan del Guía es una ruta con una dificultad baja la cual puedes hacer perfectamente en tan solo 2 horas.
  • El camino de piedra a Pueblito desde Cabo San Juan del Guía es una de las rutas más difíciles dentro del PNN Tayrona con una dificultad alta puede toarte hasta 3 horas.
  • El Sendero Calabazo – Pueblito – Cabo San Juan del Guía es la ruta más complicada que puedes hacer dentro del Parque Tayron con una dificultad alta en la que puedes emplear hasta 4 horas.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

Parque Nacional Natural Los Nevados

Parque Nacional Natural Los Nevados

El Parque Nacional natural Los Nevados tiene una superficie de 583 km cuadrados y está situado en la región cafetera de Colombia. El parque nacional de Los Nevados está dominado por el volcán Ruiz, que está activo. Con 17.400 pies, sobre el nivel del mar, es el más alto de los otros volcanes nevados que se elevan sobre el parque. En la región hay lagos de gran altitud y glaciares, lo que la convierte en el lugar perfecto para hacer senderismo y escapar del ajetreo de la vida cotidiana.

En el parque andino nacen numerosas fuentes de agua que alimentan a las comunidades de los alrededores y contribuyen a crear el de los humedales de Otún. En un viaje de senderismo a Los nevados podrás ver fauna exótica como la de los cóndores andinos, los osos colibríes, los tapires y los pumas.

Esta es una de las expediciones más difíciles de Colombia, por lo que antes de viajar debes asegurarte de estar en buena condición física y entrenar lo suficiente para hacer senderismo.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Los Nevados?

En los Nevados nos encontramos con numerosos senderos que serpentean por todo el parque. Cada uno de ellos ofrece grandes vistas, fascinantes biomas, posibilidades de avistar fauna y flora, y mucho más. Por lo tanto, no puedes equivocarte. Sin embargo, si quieres conocer algunas de las rutas más impresionantes dentro del parque te pueden interesar alguna de estas que te contamos a continuación:

  • Ruta Cocora – Termales – Juntas con una duración de 3 a 4 días a través de 50 kilómetros
  • Rua Cocora – Finca Berlin – El Cedral con una duración de 3 días a través de 33 kilómetros
  • Cocora – Finca Argentina/Buenos Aires – Cocora con una duración de 2 días, 19 kilómetros hasta la finca Argentina
  • Cocora – Finca Primavera – Cocora con una duración de 2 días a través de 33 kilómetros 27 kilómetros
  • Cocora – Laguna Otún – El Cedral con una duración de 4 días a través de 33 kilómetros 50 kilómetros
  • Cocora – Paramillo Del Quindío – El Cedral con una duración de 4 días a través de 33 kilómetros 47 kilómetros

Parque Nacional Natural Puracé

En la región andina de Colombia, al sur de la ciudad de Popayán, en la Cordillera Central, se encuentra el Parque Nacional Natural del Purace.

El nombre del parque se debe al estratovolcán Purace, uno de los mayores volcanes activos del país. Además, es importante porque en él nacen cuatro de los ríos más importantes de Colombia: el río Magdalena, el río Cauca, el río Japura y el río Patía.

El Parque Nacional Natural Purace fue creado en 1961 y fue el primera de las reservas naturales de Colombia declarada parque nacional declarado nacional en el departamento del Cauca.

Aunque el Purace sigue siendo el único volcán activo de la región, no es el único. En realidad, hay otros dos volcanes que están activos, cada uno de ellos a mayor altura: Azúcar, que se encuentra a 5.000 metros, y Coconuco, con una altura de 4.600 metros.

El parque, al igual que el resto de reservas naturales de Colombia, es muy rico en biodiversidad. Dentro de sus límites hay más de 200 orquídeas y especies amenazadas a nivel nacional, como el pino colombiano, el roble andino y la palma de cera. El parque también alberga más de 160 especies de aves, entre las que se encuentran patos, colibríes y diversas especies de aves rapaces (como el cóndor andino). Además, se puede llegar a ver la vida silvestre como los tapires de montaña y osos de anteojos, así como pudúes, pumas, el mono lanudo, el mono aullador y el mono lanudo.

Además, el parque nacional es una reserva de miembros de la etnia Cocunuco done, dentro del sector de Pilimbala, se encuentra un asentamiento cocunuco con cómodos alojamientos y comida tradicional.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Puracé?

Sin lugar a dudas una de las mejores caminatas de senderismo dentro de este parque nacional es la que conduce al cráter del volcán Puracé, que puede durar 3,5 horas desde Pilimabala o 2 horas desde la antigua base militar. La caminata es de unos 7 kilómetros si se parte de Pilimabala. Pero a aparte de estas caminatas se pueden hacer otras rutas de senderismo como las que te contamos a continuación:

  • Sendero de las Orquídeas muy corto con una longitud de apenas 800 metros y una dificultad baja es el sendero más fácil dentro del Parque Nacional Natural Puracé
  • Sendero de la Cadena Volcánica con un trazado de 6,5 km tiene una dificultad alta, siendo de los más difíciles dentro del PNN Puracé
  • Sendero de la Cascada de San Nicolás que se extiende a traves 2 km con una dificultad media.

viaje de camping al pacifico colombiano, san cipriano
senderismo en Choachí
Senderismo en Colombia - Cerro de Quininí
Viaje de Camping y Senderismo - Mongui
senderismo en los Farallones de Sutatausa
Senderismo en Colombia-Parque Chingaza-Lagunas de Siecha

Parque Nacional Natural Sierra Nevada del Cocuy

Parque Nacional Natural Sierra Nevada del Cocuy

Con 12 picos de más de 5.000 metros, el Parque Nacional de El Cocuy, en los Andes orientales colombianos, ostenta el récord de la mayor zona glaciar contigua del país. El parque cuenta con más de 50 kilómetros de rutas de senderismo que inspiran a ser recorridas. Además, el parque está repleto de ríos y lagos de varios tonos de azul, que se funden con el pintoresco paisaje como si fueran piedras preciosas. El Cocuy ofrece protección al pueblo indígena U’wa.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Sierra Nevada del Cocuy?

LAs rutas más impresionantes sin duda son las de los dos picos: Pulpito del Diablo y Pan de Azúcar, pero en también puedes descubrir los impresionantes lagos de alta montaña como la Laguna Grande de la Sierra o el Lagun Avellanal a la vez que te abres camino a través del hermoso paisaje montañoso.

Parque Nacional Natural Tinigua

Este parque nacional es una de las más significativas reservas naturales de Colombia en cuanto a conservación e integridad ecológica dentro de todo Colombia. Esto se debe a que esta región desempeña un papel en la formación de un corredor natural que comienza en el punto más alto de la cordillera andina oriental hacia el Amazonas.

El Parque Nacional Natural Tinigua es significativo en lo que respecta al flujo de agua y la hidrología, ya que el parque preserva cuatro cuencas hidrográficas que comprenden las del río Guayabero, el río Guaduas, el río Perdido y el río Duda. Los cuatro para formar el río Guaviare, así como también es el Orinoco la cuenca del río. Como si fuera poco Tinigua tiene muchas rocas macizas que no sólo son hermosas, sino que también tienen Petroglifos que son los restos de los pobladores indígenas de Tinigua. Tinigua, así como de los pueblos guayaberos.

El parque se compone principalmente de bosques húmedos y alberga animales como nutrias, pumas y panteras, monos araña, monos lanudos, mangostas ardilla, perezosos, pecaríes de collar, caimanes, tortugas y anacondas. Hay numerosas aves, como los guacamayos verdes, los pericos amarillos y los loros bobos, y los paujiles de pico azul.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Tinigua?

Sólo hay una forma de hacer senderismo en el Parque Nacional Natural Tiniguay esa es dentro de la zona del Raudal Angosturas I, donde se encuentran los famosos petroglifos. Aunque se puede hacer la caminata durante todo el año, se aconseja ir al parque durante la estación seca (de marzo a agosto y de agosto a septiembre). Durante la caminata podrá ver los petroglifos, así como otros animales y plantas. El sendero se describe como de dificultad moderada a baja.

Parque Nacional Natural Tatama

Parque Nacional Natural Tatama

Esta es una de las reservas naturales de Colombia que se encuentra en la región entre el Océano Pacífico y el famoso Triángulo del Café, el impresionante parque Tatama con un area protegida de 51.900 hectáreas la cual incluye un bosque húmedo subtropical nublado, páramo y bosques nublados, sin embargo, sólo hay unas pocas carreteras.

Más de 450 especies de orquídeas, así como las 700 variedades de mariposas y más de 550 especies de aves atraen a visitantes de todo el mundo.

Hay unas pocas carreteras asfaltadas para los visitantes de esta una de las mejores reservas naturales de Colombia. La más popular se encuentra en la carretera de Montezuma, cerca del pueblo de Pueblo Rico (Risaralda). Después una expedición a este parque nacional natural, volverás a casa con un montón de nuevas especies de aves y de fauna en tu lista de fauna que nunca habías visto, contando todas las especies flores, las ranas, así como un montón de grandes recuerdos.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Tatama?

Lo mejor en este parque es tomar una expedición que te permita recorrer los mejores rincones de este remoto parque natural con todo y su habitat salvaje. Las rutas de senderismo son ideales especialmente para los aficionados a las aves, las orquídeas y los anfibios.

Parque Nacional Natural Serranía De La Macarena

Parque Nacional Natural Serranía De La Macarena

Caño Cristales se puede describir como el río del arco iris líquido. Palabras que con frecuencia son suficientes para atraer a la gente a este increíble parque nacional. Caño Cristales, sin duda es el elemento más popular del Parque Nacional de la Serranía de la Macarena. Aunque este arroyo de poco más de 100 kilómetros lleno de amarillos, verdes, azules, rojos y negros es asombroso, el parque ofrece muchas más cosas.

Con miles de especies de fauna y flora raras y en peligro de extinción, la gente se sorprenderá de la diversidad que se conserva en este parque natural de 6200 kilómetros cuadrados. Situado en el límite de tres enormes ecosistemas -bosque seco de selva, matorral y sabana seca-, la Serranía de La Macarena ofrece ecoturismo a través de antiguos petroglifos, pesca y senderismo.

¿Qué hacer en el Parque Nacional Natural Serranía De La Macarena?

El senderismo a traves de Cano Cristales donde maravíllese con uno de los ríos más bellos del mundo, que en determinados momentos brilla con todos los colores del arco iris. Aquí se cruzan 2000 plantas, 550 pájaros, 100 reptiles, 1200 insectos y numerosos animales como osos hormigueros, jaguares, ciervos y monos.

Viajar a Colombia - FAQ

La época ideal para visitar Colombia es en los meses de diciembre, enero y Semana Santa, cuando la variedad de eventos en los que pueden participar los turistas es mayor. Debido a la posición del país en la línea ecuatorial, el clima es bastante estable, con importantes fluctuaciones en las temperaturas debido a la altitud y no hay estaciones. Por ello, Colombia es un destino ideal para visitar también durante todo el año.

Los mejores lugares para visitar en Colombia incluyen Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, el Parque Nacional Tayrona, así como el Eje Cafetero. Para más información sobre este tema, consulta los artículos de nuestro blog.

Hay una sola zona horaria local para Colombia (Colombia horas UTC-5). No hay ajustes del horario de verano.

La forma más eficaz de planificar tu viaje a Colombia es indicarnos el tipo de viaje que deseas y cuándo deseas viajar, así como el número de personas y el lugar desde el que desea salir. Si ya tienes un viaje, puedes ponerte en contacto con nosotros. Si deseas un viaje a medida o personalizado, llámanos, envíanos un correo electrónico o rellena el formulario de Contacto de nuestra página web.

 

Sí. Dependiendo de nuestra disponibilidad para viajes personalizados al elegir un viaje a medida puedes elegir tus propias fechas de salida.

Sí, Las comidas que se incluyen en cada expedición están especificadas en los detalles de la misma.

No incluimos los billetes de avión en el coste de nuestros viajes. Sin embargo, te lo proporcionamos y puedes comprarlo directamente con nosotros si lo deseas. El precio de nuestros vuelos suele ser similar o inferior al que tu compras por tu cuenta.

Los ciudadanos de la Unión Europea, australianos y canadienses, así como los estadounidenses, necesitan un pasaporte válido durante al menos 90 días a partir de la fecha de entrada. Los billetes de vuelta son necesarios para estancias de hasta 90 días. Los residentes búlgaros también necesitan el visado. Se aconseja a los demás ciudadanos que consulten con la Embajada de Colombia en su país antes de viajar.

En el caso de Colombia, se recomienda estar al día con las vacunas de rutina, como la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola (MMR), la vacuna contra la difteria, la tos ferina y el tétanos (DPT), la vacuna contra la varicela, la vacuna contra la poliomielitis y la vacuna anual contra la gripe.
También se sugiere vacunarte contra la hepatitis A junto con la fiebre tifoidea, así como contra la hepatitis B, dependiendo de los planes de viaje que tengas. Dado que la rabia puede observarse en los mamíferos, incluidos los murciélagos, en Colombia se sugiere si planeas realizar actividades al aire libre o diferentes que se encuentran en lugares remotos que podrían poner el riesgo de mordeduras de animales, como la espeleología y los viajes de aventura.
La vacuna contra la fiebre amarilla se recomienda a los viajeros que vayan a determinadas zonas del país. Sin embargo, generalmente no se aconseja para quienes viajan a Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín y no se recomienda para quienes visitan Bogotá. Se recomienda acudir a un profesional de la salud al menos 4 semanas antes de la fecha de viaje para que las vacunas sean efectivas.
Existe un bajo riesgo de contraer malaria durante el viaje a Colombia. Habla con tu médico sobre las formas de prevenir la malaria durante el viaje.

Recomendamos un seguro de viaje internacional. Creemos firmemente que debes estar asegurado en caso de que ocurra un imprevisto antes o durante tu viaje.

Es esencial que lo confirmes con tu proveedor de telefonía móvil antes de viajar, ya que cada compañía telefónica es diferente.

Voltaje: 110 V. Frecuencia: 60 Hz; Enchufes de tipo A (Enchufe de hoja plana de sujeción), así como de tipo B (Hojas planas provistas de una clavija redonda de conexión a tierra). Los viajeros europeos necesitarán un adaptador para los enchufes.

El idioma más hablado en Colombia es el español.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Comparte este artículo en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Telegram
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.