26 Errores Al Hacer Senderismo Y Cómo Evitarlos

26 Errores Al Hacer Senderismo Y Cómo Evitarlos

Todos tenemos que empezar por algún sitio, y eso suele significar ser principiante. Incluso los senderistas más experimentados pueden tener dificultades para adaptarse a los nuevos equipos y técnicas. Lo que les funcionó en el pasado puede que ya no sea relevante hoy en día. Personalmente, creo que he aprendido mucho en mis viajes y caminatas de senderismo, pero siempre estoy descubriendo nuevos trucos y aprendiendo nuevas habilidades. Ahora, cuando salgo de excursión, a menudo veo a gente que comete los mismos errores que yo cometía cuando empecé a hacer senderismo hace más de 20 años.

Cometer errores es una parte normal de todo proceso de aprendizaje. Pero cuando estás en plena naturaleza, un error puede ser peligroso. Por eso es importante ser consciente de los errores más comunes, como los relacionados con el equipamiento o con la salud y la seguridad. De hecho, hay 35 errores comunes que debes conocer y saber cómo evitarlos.

Tabla de Contenidos

1. Planear una caminata de senderismo con una dificultad mayor a nuestras posibilidades

Hacer senderismo puede ser una experiencia increíble, que ofrece soledad y desafíos mientras exploras terrenos escarpados. Pero si eres nuevo en el senderismo, es importante que te lo tomes con calma. Es fácil subestimar lo dura que puede ser una subida empinada o una caminata larga, y forzarte demasiado puede ponerte en peligro y hacer que la experiencia sea menos agradable.

En lugar de eso, empieza con caminatas de 3 a 5 kilómetros de ida y vuelta con un desnivel mínimo. Tómate tu tiempo, entrena para hacer senderismo y desarrolla habilidades como la navegación y la selección del equipamiento de montaña. A medida que adquiera experiencia, podrá emprender excursiones más largas y exigentes.

Empezar despacio también significa que cualquier error que cometas tendrá consecuencias menos graves. Si olvidas algo o te equivocas de camino, agradecerás haberlo hecho cuando estés a poca distancia de tu auto, en lugar de a mitad de camino en una montaña.

Si no estás seguro de por dónde empezar, hay un montón de rutas de senderismo cortas y fáciles que ofrecen vistas y paisajes impresionantes. Y si deseas un poco de orientación, Senderos y Rutas ofrece caminatas guiadas de un día y viajes de senderismo que proporcionan valiosas habilidades y una introducción segura a la naturaleza.

2. No verificar las previsiones del clima antes de tu caminata de senderismo

El senderismo es una forma estupenda de disfrutar de las actividades al aire libre, pero el mal tiempo puede convertir rápidamente una agradable salida en una situación peligrosa. Para evitar cualquier contratiempo, es esencial consultar el pronóstico meteorológico de la zona en la que planeas hacer senderismo. Esto te ayudará a planificar tu viaje en consecuencia y a determinar el mejor momento para salir al sendero y qué equipo hay que llevar.

A medida que asciendes, ten en cuenta que las condiciones meteorológicas en la base de una montaña pueden diferir mucho de las de la cima. Por lo tanto, es importante vigilar el pronóstico y estar preparado para condiciones meteorológicas cambiantes.

Si las previsiones anuncian tormentas o temperaturas bajo cero, lo mejor es aplazar la caminata a otro día. Si el tiempo empeora inesperadamente durante la caminata, usa el sentido común y regresa a un lugar seguro. Recuerda que siempre puedes volver e intentarlo otro día.

3. No tener en cuenta el efecto dl cambio de altitud

La elección de la mejor ruta de senderismo no se limita a la distancia. También es importante conocer los cambios de altitud. Es fácil pasar por alto los cambios de altitud al planificar una caminata. Una caminata corta de 4 kilómetros puede parecer fácil, pero cuando hay un ascenso de 300 metros, se convierte en un reto mucho mayor.

Ten siempre en cuenta la diferencia de altitud a la hora de elegir tu ruta y asegúrate de que estás preparado para ella. Si es la primera vez que haces senderismo, suele ser mejor empezar por un sendero con poco desnivel.

4. No conocer para qué sirve tu equipamiento de senderismo

Cuando empecé a hacer senderismo, no había mucha información disponible sobre el equipamiento, así que me costó averiguar cosas tan básicas como si mi mochila era del tamaño adecuado. Para mi primer trekking, compré una mochila más grande de lo que necesitaba, fue incomoda y obviamente tuve que venderla al volver perdiendo dinero. Entender los detalles de tu mochila puede hacerte más eficiente a la hora de empacar y salir de excursión. Debes saber cómo ajustar tu mochila para que se adapte a tu cuerpo con el peso que llevas dentro, y cómo empacar tanto para distancias cortas como para las largas. Tu mochila de senderismo es como una extensión de tu cuerpo, así que es importante conocerla bien para disfrutar de una excursión cómoda y agradable.

Además de conocer tu mochila, también debes sentirte cómodo montando tu tienda de campaña y saber si tu saco de dormir te mantendrá caliente en las noches frías. No es buena idea esperar a tu primer viaje de montaña para utilizar tu equipamiento. En lugar de eso, intenta hacer algunas caminatas o viajes de práctica para aprender a utilizar tu equipo de forma eficaz. Como principiante, probablemente sea mejor optar por equipos más sencillos que por opciones más complicadas, como mochilas sin marco interno o tiendas de campaña que se montan con los bastones de trekking.

5. No verificar ni empacar correctamente la vejiga de hidratación

Las vejigas de hidratación con fugas pueden ser un gran inconveniente, especialmente cuando inundan toda mochila antes de llegar al inicio de tu recorrido. Esto suele ocurrir cuando la válvula de mordida se abre debido a la presión del resto del equipo dentro de la mochila. Sin embargo, puedes evitar que esto ocurra colocando la vejiga encima de todo lo demás durante el transporte para evitar que se aplaste.

Si notas una costura con fugas o un pequeño pinchazo en tu vejiga de hidratación, no te preocupes. Puedes repararla fácilmente usando un sellador impermeable de los mismos que se usan para reparar las tiendas de campaña. Sólo tienes que vaciar primero la vejiga de hidratación y dejar que se seque por completo durante 24 horas. Con estos sencillos pasos, podrás disfrutar de tu excursión sin sorpresas húmedas por el camino.

6. No empacar la suficiente agua ni comida para tu caminata o viaje de senderismo

Para sacar el máximo partido a tu caminata o viaje de senderismo, es esencial que lleves suficiente comida y agua para mantenerte con energía e hidratado durante todo el trayecto. Tanto si se trata de una caminata corta como de un viaje más largo, siempre hay que llevar agua suficiente para mantenerse hidratado.

Como regla general, para una caminata fácil de 2 kilómetros, lleva al menos 1 litro de agua. Para una caminata más larga, lleva al menos 2 litros o más, sobre todo si hace calor. No olvides reponer lo que sudes y seguir bebiendo agua.

A la hora de llevar comida, elige opciones fáciles de comer y que te ayuden a mantener altos tus niveles de energía. Bocadillos como sándwiches, frutos secos y barritas energéticas y el tsampa son excelentes opciones. Los alimentos salados también son estupendos para reponer las sales perdidas.

Puede que te lleve algún tiempo averiguar qué alimentos y en qué cantidad te sientan mejor durante el camino. Por lo tanto, es una buena idea experimentar con diferentes recetas en excursiones más cortas para determinar qué llevar para tu próxima gran aventura.

7. Empacar de más o no empacar lo suficiente

Cuando te preparas para tu primera caminata de senderismo, es fácil cometer el error de cargar demasiado o muy poco material en la mochila. El exceso de carga puede ser frustrante porque tendrás que preocuparte por llevar demasiado peso y sufrir dolores de espalda. Por otro lado, si no llevas suficiente equipamiento, puedes quedarte sin lo necesario, como ropa para el frío o suministros de emergencia.

Para evitar estos problemas, es importante llevar la cantidad justa de equipamiento. Algunos de los elementos esenciales que hay que incluir son el botiquín de primeros auxilios, ropa de recambio, agua y refrigerios, y el equipo de navegación (mapa, brújula, dispositivo GPS, etc.). Sin embargo, debes evitar llevar artículos no esenciales, como zapatos de repuesto, cámaras pesadas o chaquetas voluminosas.

Además de llevar los artículos adecuados, es importante preparar tu mochila de trekking y senderismo correctamente. Para evitar dolores de espalda, los objetos más pesados deben colocarse más cerca de la espalda, mientras que los objetos importantes deben estar fácilmente accesibles. Siguiendo estos consejos, estarás preparado para la una caminata de senderismo sin cargar con peso innecesario y sin que te falte nada importante.

Expedición nómada al desierto | Trekking en Marruecos
Trekking en Colombia - Excursión a Colombia Ancestral
Viaje de Aventura por el Pacífico Colombiano
TOUR-A-COLOMBIA-–-VIAJE-EN-GRUPO-POR-LOS-MEJORES-DESTINOS-EN-COLOMBIA
Viaje en Grupo por Colombia- Tour cafetero y colonial
Trekking En Colombia-Nevados de Colombia-Colombia viaje en grupo a colombia

8. No empacar correctamente los repelentes contra insectos

Cuando se trata de repelentes de insectos que contienen compuestos como el DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida), hay un problema potencial que quizá no hayas tenido en cuenta. El DEET puede derretir ciertos materiales, como el nailon y el poliéster, e incluso dañar los plásticos más duros, como las hebillas y las bolsas de agua. Para evitar cualquier contratiempo, lo mejor es guardar los repelentes de insectos que contengan DEET en una bolsa hermética en lugar de meterlos en la mochila. Esta simple precaución puede evitarte tener que lidiar con objetos dañados más adelante.

9. No informar a nadie de hacia dónde vas

Al emprender una ruta de senderismo, sobre todo si es larga, puede ser arriesgado no informar a nadie de tu itinerario. Es fundamental avisar a un amigo o familiar de confianza del destino previsto y de la hora estimada de regreso. Además, una vez terminada la caminata, es esencial contactar con esa persona e informarle de que has regresado sano y salvo.

Al compartir tus planes de viaje con alguien de confianza, te aseguras de que alguien sepa dónde estás en caso de emergencia. Esto puede ser inmensamente útil si ocurre algo inesperado durante tu excursion, y un equipo de rescate necesita localizarte rápidamente.

10. No elegir la ropa adecuada

Evita llevar algodón, ya que no se seca rápidamente y puede hacerte perder calor corporal. En su lugar, opta por capas ajustables de tejidos absorbentes como la lana y el poliéster. Las capas deben empezar con una camiseta o camisa de manga larga, seguida de un jersey, una chaqueta de plumas y/o una chaqueta para la lluvia, y un gorro y manoplas para microajustes rápidos.

No empieces la excursión con demasiadas capas, ya que te sobrecalentarás rápidamente y tendrás que desprenderte de ropa. En lugar de eso, empieza con un poco de frío en la entrada del sendero.No te dejes llevar por el sudor, ya que la humedad de la piel te hará perder calor. Asegúrate de añadir capas en cuanto dejes de moverte para evitar tiritar más tarde.

11. No atender oportunamente las ampollas

Al iniciarse en el senderismo, es habitual que aparezcan algunas ampollas. Sin embargo, ignorarlas puede provocar un dolor intenso, interrumpir tu viaje e incluso provocar una infección. Para evitarlo, es esencial que lleves contigo material como esparadrapo para cubrir y proteger las ampollas existentes o los puntos calientes que puedan dar lugar a ampollas, almohadillas con alcohol y una aguja para pinchar con seguridad las ampollas que se formen, calcetines con forro secundario o calcetines antiampollas para reducir la fricción y calzado de montaña que se ajuste bien y cuya comodidad haya sido comprobada antes del viaje.

12. Ignorar los principios de No dejar rastro

¿Te has encontrado alguna vez con una ruta lleno de basura a lo largo del sendero? No es una visión agradable, ¿verdad? Aunque no todos los que ensucian son principiantes, es crucial enseñar los principios de No Deje Rastro a los novatos antes de su primera ruta de senderismo.

He aquí algunas cosas que puedes hacer para minimizar tu impacto en el medio ambiente mientras haces senderismo. Lleva siempre una bolsa de plástico o algo similar para tirar la basura y asegúrate de sacar TODA la basura, incluido el papel higiénico usado. Si necesitas hacer tus necesidades, cava un agujero de 15 cm de profundidad lejos del sendero y de las áreas de camping para enterrar los desechos humanos. Asimismo, evita dormir con la comida y otros objetos perfumados, cuélgalos o guárdalos en un recipiente hermético para mantener alejada a la fauna.

No Dejar Rastro se componen de siete principios:

  1. Planificar con antelación y prepararte
  2. Viaja y acampa en superficies estables
  3. Elimina los residuos adecuadamente
  4. Deja lo que encuentres
  5. Minimizar el impacto de las hogueras
  6. Respeta la fauna
  7. Se considerado con los demás

Siguiendo estos principios, puedes ayudar a preservar la belleza natural de las rutas de senderismo y de las montañas para las generaciones futuras.

13. Ignorar las señales de tormenta

Cuando se trata de permanecer a salvo durante una tormenta, es importante prestar atención a las señales de advertencia. Estate atento a indicadores como vientos procedentes del sur, aumento de la nubosidad y descenso repentino de la presión barométrica. Puedes utilizar un reloj de montaña con altímetro para medir la presión atmosférica, y algunos modelos vienen incluso con funciones de alerta de tormentas.

Si notas que el tiempo empeora, es esencial que te traslades a una zona segura y resguardada lo antes posible. Recuerda que los rayos suelen caer sobre objetos aislados y puntiagudos, como árboles solitarios, crestas y cumbres. Por tanto, asegúrate de buscar refugio en una zona baja o en un edificio resistente para evitar posibles peligros.

14. Separarse del grupo

Cuando se hace senderismo en grupo, es importante mantenerse unidos por razones de seguridad. Si los caminantes más rápidos dejan atrás a los más lentos, pueden producirse situaciones peligrosas si ocurre algo inesperado. Comunicarse entre sí se hace difícil o imposible, lo que dificulta la navegación en caso de tormentas repentinas, oscuridad, lesiones o giros equivocados.

Para evitar que esto ocurra, lo mejor es seguir el mantra de “Empezar en grupo, caminar en grupo, terminar en grupo”. He aquí algunas estrategias que puedes utilizar para mantener a todos juntos:

  • Anima a los caminantes más rápidos a ir más despacio y haz que alguien te guíe a un ritmo moderado.
  • Designa a una persona de confianza para que vaya en la retaguardia del grupo.
  • Redistribuye el peso del equipo del grupo para que los excursionistas más rápidos lleven más peso y los más lentos lleven menos.
  • Acuerden detenerse en cada cruce de caminos para reagruparse. Esto reducirá las posibilidades de que alguien se pierda si el grupo se dispersa inevitablemente por el camino.
  • Si es posible que el líder del grupo y la persona en la retaguardia lleven walkie talkie ya que así sera más fácil la comunicación en caso de emergencia (porque no siempre tendremos cobertura celular en el sendero).
viaje de camping al pacifico colombiano, san cipriano
senderismo en Choachí
Senderismo en Colombia - Cerro de Quininí
Viaje de Camping y Senderismo - Mongui
senderismo en los Farallones de Sutatausa
Senderismo en Colombia-Parque Chingaza-Lagunas de Siecha

15. No usar protector solar

Cuando salgas a hacer senderismo, es importante que protejas tu piel de los efectos nocivos de los rayos solares. No te dejes engañar por las nubes; esos rayos que fríen la piel aún pueden penetrar a través de ellas. Por lo tanto, es fundamental que te vuelvas a aplicar protector solar cada dos horas, haga sol o esté gris. Es fácil olvidar las quemaduras solares cuando te lo estás pasando en grande yendo a pasear, pero no descuides la salud de tu piel.

Para prevenir el daño solar, aplícate crema protectora antes de salir a la montaña y vuelve a aplicártela cada 1-2 horas. Ten en cuenta que, aunque el sol se oculte tras las nubes, puedes sufrir quemaduras. Además, los rayos solares pueden ser aún más dañinos a mayor altitud. Por lo tanto, lleva siempre protección solar, gorra y gafas de sol mientras practicas senderismo para asegurarte de que estás protegido y te mantienes fresco. Tu piel y tus ojos te lo agradecerán.

16. No comer ni hidratarse bien

Hidratación para trekking

No notamos la falta de comida o de líquidos al principio de una larga caminata, cuando el agotamiento puede suprimir el apetito. Sin embargo, es importante no ignorar las necesidades del cuerpo. Aunque no sientas hambre, debes comer para mantener tus fuerzas. Es fundamental comer después de un día de excursión y picar algo a lo largo del día.

Además de comer, es esencial mantenerte hidratado mientras haces senderismo. Recoger y filtrar agua de los arroyos puede resultar incómodo, pero es necesario beber suficiente agua, especialmente cuando vas a hacer senderismo en condiciones calurosas y secas. Como norma general, intenta beber alrededor de un litro de agua por cada dos horas de excursión. Usa nuestra calculadora de hidratación para conocer cuanto necesitaras beber durante tu caminata de senderismo.

Es importante controlar la ingesta de agua y alimentos en todo momento. Sin una nutrición e hidratación adecuadas, el viaje se convertirá en una experiencia agotadora y desagradable.

17. No fijarse en el tiempo transcurrido ni el paso que se lleva

Cuando se trata de hacer senderismo, es importante planificar bien el tiempo y el ritmo. Muchos principiantes cometen el error de suponer que pueden cubrir mucho terreno rápidamente, lo que puede provocar agotamiento y frustración. Para evitarlo, es esencial evaluar tus capacidades de forma realista.

Como principiante, es posible que no puedas mantener un ritmo rápido. Por lo tanto, es importante crear un itinerario factible para llegar a tu destino. Comienza por evaluar el nivel de dificultad y las condiciones meteorológicas de tu excursión, y luego calcula cuánto tiempo te llevará completarla. Si no estás seguro de tu velocidad, asume que puedes cubrir un conservador kilómetro por hora al principio. Lo último que quieres es llegar a tu destino a última hora del día o descubrir que aún te quedan kilómetros por recorrer y que debes regresar.

Para evitar el agotamiento y las lesiones, lo mejor es empezar con caminatas relativamente cortas. La mayoría de los caminantes experimentados recomiendan empezar con unos 5 o 10 kilómetros hasta que el cuerpo se adapte a las exigencias del sendero. Si te tomas tu tiempo y eres realista en cuanto a tus capacidades, te asegurarás de que tu experiencia de senderismo sea agradable y segura.

18. No hacer el senderismo como te gusta

Cuando salgas a hacer senderismo, es importante que recuerdes una cosa: hazlo por ti mismo. En otras palabras, no dejes que otros influyan negativamente en tu experiencia. Debes ser libre de ir de excursión cuando quieras, como quieras y a tu propio ritmo, sin que nadie determine tu itinerario o tus decisiones personales. Esto es así tanto si vas solo como si vas en grupo.

Algunas personas piensan que “ir de excursión a tu ritmo” no se aplica a las caminatas en grupo, expediciones o viajes de acampada, pero no es así. Si eres un senderista principiante, por ejemplo, puedes sentir la tentación de seguir el ejemplo de otra persona e intentar una ruta de trekking que no se adapte a tus condiciones físicas o a tus espectativas. En lugar de eso, es importante evaluar una ruta y determinar qué es lo que mejor se adapta a ti.

Aunque vayas a hacer senderismo con un grupo, nunca debes perder de vista tus propias necesidades, deseos y valores. Está bien seguir al grupo, pero no dejes que determine tus decisiones personales. Los caminantes experimentados pueden darte consejos, pero, en última instancia, sólo tú puedes decidir lo lejos o rápido que quieres ir, qué pueblos y senderos quieres explorar y qué equipo llevar. Por tanto, sé fiel a ti mismo y disfruta de la ruta a tu manera.

19. No tomar pausas para descansar

Cuando haces senderismo, puede resultar tentador seguir hasta llegar a tu destino. Sin embargo, es importante recordar que hay que hacer descansos por el camino.

Detenerse en los lugares más bellos no sólo te permitirá disfrutar de las impresionantes vistas, sino que también es una manera fácil de evitar un error común que cometen los excursionistas principiantes.

Hacer una pausa te da la oportunidad de descansar, hidratarte y recuperar el aliento, todo lo cual te ayudará a evitar cansarte demasiado rápido. Por lo tanto, asegúrate de hacer descansos y de mantener el ritmo para aprovechar al máximo la caminata.

20. No saber comportarse en los senderos

Para que todos disfruten de su experiencia de senderismo sin interrupciones, es esencial seguir una “etiqueta de senderismo” adecuada durante la ruta.

He aquí algunas normas fundamentales que hay que tener en cuenta:

  1. Los que van cuesta arriba tienen preferencia de paso, y los que van cuesta abajo deben hacerse a un lado.
    Sigue la dirección correcta en los senderos de un solo sentido.
  2. Evita hacer demasiado ruido y no pongas música a todo volumen.
  3. Saluda a los otros caminantes.

21. Perderse en los senderos

Cuando se practica senderismo, el miedo a perderse puede ser desalentador. Sin embargo, este error de principiante puede evitarse fácilmente al no salirse de los senderos demarcados y utilizando dispositivos de navegación.

Para las caminatas de un día, los teléfonos móviles pueden ser un gran recurso. En zonas populares, como los parques nacionales, se pueden descargar mapas. Una excelente opción es utilizar una app para senderismo como All Trails, que te permite descargar mapas de senderos y seguir tu ubicación en el sendero con precisión.

22. No verificar 2 veces tu posición

Garmin GPSMAP 66st: El mejor GPS de Montaña para senderismo de 2022

Moverse por una ruta desconocida puede resultar confuso, pero con algunos consejos se puede mantener el rumbo. Una forma es utilizar un mapa para comprobar la dirección después de cada giro. Busca las líneas topográficas para determinar si debes ir cuesta arriba o cuesta abajo y anota cualquier punto de referencia que te ayude a recordar dónde has estado. Además, no pierdas de vista la posición del sol: sale por el oriente y se pone por el occidente. Dos zonas que pueden resultar especialmente complicadas para la navegación son las cumbres áridas y los campos abiertos, donde varios senderos pueden cruzarse y causar confusión.

Para no perderte, anota el rumbo de tu brújula o marca el camino con una piedra o un palo. Siguiendo estos sencillos consejos, podrás mantener el rumbo y disfrutar de tu aventura al aire libre.

23. Estar en la ruta cuando cae la noche

Cuando el sol se pone, la temperatura desciende y orientarse puede resultar complicado. Para calcular la luz diurna restante, prueba este sencillo truco: extiende la palma de la mano a lo largo del brazo y cuenta cuántos dedos caben entre el horizonte y el sol. Cada dedo equivale aproximadamente a 15 minutos de luz diurna. Por ejemplo, si caben cuatro dedos entre el horizonte y el sol, te queda aproximadamente una hora de luz.

Si te pilla la oscuridad, no te asustes. Para eso están las linternas frontales. Asegúrate de llevar una contigo.

24. Salir de la ruta para tomar "atajos"

¿Alguna vez has sentido la tentación de tomar un atajo mientras hacías senderismo o explorabas? Antes de hacerlo, ten cuidado con los riesgos que conlleva. Tomar un atajo puede ser peligroso porque, si te pierdes o te quedas atascado, es posible que los socorristas no sepan dónde buscarte. Sin embargo, en algunas situaciones, tomar un atajo puede ser seguro si sigues ciertas pautas. Sólo debes tomar un atajo si puedes ver claramente tu destino y todo el terreno intermedio, tienes las habilidades necesarias para navegar o retroceder, y no estarás violando los principios de No Dejar Rastro.

25. Confiarse de más y no usar un mapa en las rutas que ya se conocen

Aunque hayas recorrido un sendero varias veces, es posible que te equivoques de camino. Curiosamente, nuestro cerebro tiende a desconectarse más cuando seguimos una ruta conocida.

Investigadores alemanes realizaron un estudio con un simulador de conducción y descubrieron que las áreas del cerebro responsables de la conciencia situacional se volvían menos activas a medida que los conductores se familiarizaban con la ruta. Esto sugiere que cuanto más cómodos nos sentimos con un lugar, menos atención le prestamos. Por eso es importante llevar siempre un mapa o una copia en color de las secciones esenciales, como los mapas topográficos, que pueden adquirirse en tiendas de actividades al aire libre o en sitios en línea como Amazon.

26. ignorar los puntos calientes

¿Alguna vez te ha dolido el talón durante una caminata pero has decidido seguir adelante? Muchos senderistas están demasiado ocupados para detenerse y atender el problema, pero a menudo se arrepienten más tarde. Cuando sientas un punto caliente, que es una irritación de la piel causada por la fricción, es importante que te ocupes de él lo antes posible para evitar la aparición de ampollas. Esto es lo que puedes hacer

  1. Utiliza un paño húmedo y limpio para limpiar la piel alrededor de la zona afectada.
  2. Aplica un vendaje autoadhesivo acolchado, sobre el punto caliente y la piel circundante.
  3. Utiliza tiritas adhesivas o esparadrapo para fijar el vendaje en su sitio.

La clave para evitar las ampollas empieza en casa. Usa botas nuevas en casa y en excursiones cortas para acostumbrarte a ellas. Si aparecen puntos calientes durante el proceso de adaptación, ponte vendas y sigue endureciendo la piel y amoldando las botas a tus pies. Prueba también diferentes calcetines, plantillas y calzado de montaña menos rígido para encontrar lo que mejor se adapte a ti.

Expediciones Sostenibles Con Senderos y Rutas

La forma más eficaz de tomar conciencia del medio ambiente y conocer a las comunidades locales y ancestrales es ir a regiones naturales protegidas con quienes conocemos las comunidades y las regiones.

Senderos y Rutas se asegura de que cada aspecto de tu viaje sea lo más beneficioso para el medio ambiente y la comunidad a la que visitas durante tu experiencia al aire libre.

Si has pensado en hacer un viaje de aventura a los parques nacionales de Colombia, nunca hay mejor momento para hacerlo que ahora Contacta con nosotros para programar tu viaje de aventura.

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades! 😊

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.

Preguntas Frecuentes Sobre Los Errores Al Hacer Senderismo - FAQ

Algunas cosas que deberías intentar evitar cuando haces senderismo :
1.Empezar demasiado rápido.
2. Llenar demasiado o demasiado poco la mochila.
3. Subestimar a la Madre Naturaleza y el desnivel.

La duración de la caminata de senderismo dependerá de varios factores, como tu condición física y tu comodidad en el sendero.
Yo diría que una buena distancia para un senderista principiante es de 3 a 5 kilómetros con menos de 300 metros de elevación.
Una vez hecho esto, puedes ir aumentando las distancias y la dificultad.

Cuando intentes prepararte para una caminata, debes familiarizarte con la zona y el sendero.
Prepara tu mochila con los elementos esenciales y asegúrate de que el sendero es adecuado para ti.
No salgas a uno que sea demasiado largo y ve siempre acompañado o dile a alguien dónde estás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: ¡¡El contenido está protegido!!

ÚNETE A NUESTRA LISTA DE AMIGOS

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir información de nuestras publicaciones, caminatas y próximos viajes, destinos, y estar al tanto de todas nuestras novedades!

¡Únete a la Comunidad de Senderos y Rutas!

Lo que nos apasiona son las montañas, no el spam. Sólo te escribiremos cuando tengamos novedades que contarte.